Entrada Destacada

   041                     EL DANTE     En lo político, la decadencia  del Pontificado y  del Imperio preparan el advenimiento de las nuevas...

martes, 31 de diciembre de 2024

   003                   LO INCÓGNITO


   Nunca más haré un viaje en el transporte público, en lo sucesivo tendré a mi disposición una limusina. Cenaré en los restaurantes más elegantes.

    El decía que echaba de menos a París, los juegos, los restaurantes, las salas de fiestas, ella lo escuchaba. Su madre había muerto, era única hija.

   La historia arranca en el momento que ha bajado de la limusina, ella lo sabía, sabía que tenía miedo, sabía que el hombre estaba en sus manos.

lunes, 30 de diciembre de 2024

   003                        LO INCÓGNITO


      El hombre de la limusina se dirige hacia ella, le ofrece un cigarrillo, ella le dice que no fuma, entonces él le pregunta: ¿De dónde viene? Ella le dice; soy hija de la directora de la escuela femenina, le mira y le pregunta quien es, él le dice que regresa de París de cursar estudios, pero que él vive aquí. le dice que es chino. 

domingo, 29 de diciembre de 2024

   003                      LO INCÓGNITO 


   Miro a las mujeres en la calle, las veo muy hermosas, dan mucho cuidado a su belleza, se reservan para sus amantes.

   No se  trata de atraer el sexo, se trata de provocarlo, de crear la relación sexual. Eso también lo sabía.

   Lo que quería por encima de todo, era escribir, el vínculo con la pobreza  ahí estaba, es necesario que el dinero llegue a casa de un modo o de otro.

   La pequeña crece, un día sabrá como conseguirlo, eso hace sonreir a la madre.

sábado, 28 de diciembre de 2024

   003                   LO INCÓGNITO


   En la limusina hay un hombre muy elegante, Ya estoy acostumbrada, los hombres me miran y me piden que vaya a su casa a la hora en que sus mujeres juegan al tenis en el club.

   Sé que no es cuestión  de belleza. Parezco lo que quiero parecer, además soy encantadora. Ya estoy advertida, Sé que no son los vestidos los que hacen a las mujeres deseables

viernes, 27 de diciembre de 2024

   003                      LO INCÓGNITO

      Llevo un vestido de seda casi transparente, un vestido sin mangas, muy escotado, creo que me sientan bien. Voy con los pies desnudos, en sandalias de lona. Ese día me toqué la cabeza con un sombrero de ala plana, de fieltro flexible, color palo de rosa con una cinta ancha negra.

   Me convirtió en una opción contradictoria, de repente me hizo deseable, me puso en circulación en la carretera del deseo 

jueves, 26 de diciembre de 2024

   003                         LO INCÓGNITO


   Tengo el rostro lacerado por arrugas, No se ha deshecho, ha conservado los contornos, Tengo un rostro destruido.

   La historia de mi vida no existe, no hay centro  ni camino. Hay pasajes donde se insinúa que hubo alguien, no es cierto, no hubo nadie. Aquí hablo de esa juventud a la que sometí a ciertos sentimientos.

   Empecé a escribir al pudor, cuando escribir era un acto moral en pos de la vanidad. 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

   003                      LO INCÓGNITO


      Un día un hombre me dijo: "La conozco desde siempre. Me he acercado para decirle que la considero más hermosa ahora que en su juventud"

     Con frecuencia pienso en esa imagen, entre los quince y los veinticinco mi rostro emprendió un camino, a los dieciocho envejecí.

      Ese envejecimiento fue brutal. Ví como se apoderaba de mis rasgos, como hacía la mirada más triste... 

martes, 24 de diciembre de 2024

   003                        LO INCÓGNITO


   Visión femenina de la relación  de una quinceañera  con un hombre mayor.

   Estos apuntes se toman de la novela de Margarita Duras -AMANTE- editada por Casa Editorial "El Tiempo" de Bogotá, Colombia. 

lunes, 23 de diciembre de 2024

   002                          LOS LADRONES


   Su trabajo se facilitó debido a que poco después de la primera guerra mundial, el primer ministro vendía honores en un intento por incrementar sus fondos políticos y para asegurar los partidarios suficientes en la Cámara de los Lores.

   Lo primero fue descubrir quién estaba en la lista para recibir un título, se aseguraba que fueran personas que estaban por recibir uno.  Luego que fueran personas deseosas de obtener un honor y pagar por éste por lo general de  diez a cincuenta mil libras según la dignidad.

domingo, 22 de diciembre de 2024

   No   002                   LOS LADRONES


      Maundy Gregory hizo una fortuna vendiendo títulos de nobleza. Se codeaba con reyes y primeros ministros. El habilidoso embaucador, nacido en 1877, fue maestro de escuela  pero dejó el oficio para ingresar al teatro donde alcanzó un éxito moderado durante varios años antes de dedicarse al lado comercial del teatro.

   El oficio como empresario duró poco, Gregory entabló muchos contactos con personajes importantes. Cómo la mayoría de timadores Gregory irradió encanto y confianza, construyó su imagen de hombre influyente lanzando una revista. La gente estaba ansiosa de un título o de una dignidad. 

sábado, 21 de diciembre de 2024

   002                     LOS LADRONES   

   Maundy Gregory hizo una fortuna vendiendo títulos de nobleza. Se codeaba con reyes y primeros ministros. El habilidoso embaucador nació en 1877, fue maestro de escuela pero dejó el oficio para ingresar al teatro donde obtuvo un moderado éxito durante varios años antes de dedicarse al lado comercial del teatro .

viernes, 20 de diciembre de 2024

   002                      LOS LADRONES


   Las relaciones de Lustig con la banda de Capone duró varios años y lo llevaron a otra área que no era su terreno, "la falsificación"

   Después de varios meses, Lustig fue arrestado y enviado a la temible prisión de Tombs.

   El "Conde Víctor Lustig", rey de los estafadores, murió en la prisión  de Missouri en marzo de 1947  

jueves, 19 de diciembre de 2024

    002                       LOS LADRONES


   Su regla para preparar a sus candidatos era escuchar, Lustig nunca se hacía el difícil, siempre dejaba que  su víctima fuera la que hablara. Al final, el propósito era siempre el mismo.

   Herbert Loler había acumulado dinero para el resto de su vida, pero deseaba más, sin importarle si era obtenido por medios dudosos. Lustig le mostró una máquina que duplica billetes y se la vendió por 25.000 dólares.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

   002                       LOS LADRONES


   Nos guste o no, los pillos y los truhanes generalmente son personajes interesantes, mucho más que los buenos.

   Lustig descubrió que la avaricia de los acaudalados pasajeros de los trasatlánticos. Emigró a los Estados Unidos y repitió el recorrido gracias al afán de hacer un "dólar fácil" por parte de los codiciosos. 

martes, 17 de diciembre de 2024

   002                        LOS LADRONES


   Fue en este momento cuando Lustig dio su golpe maestro, le pidió a Poisson un soborno para ayudar a que el trato pasara sin ningún problema.

   Poisson accedió de buena gana y entregó el soborno en efectivo.

   A las veinticuatro horas Lustig y Tourbillon habían salido del país.

   Poisson estaba tan avergonzado que jamás informó del fraude.

   El "Conde Lustig" volvió a París, y repitió la venta de la Torre, trabajó por toda Europa, utilizó veintidós alias y fue arrestado cuarenta y cinco veces. 

lunes, 16 de diciembre de 2024

   002                        LOS LADRONES


   Los cinco hombres de negocios ofrecieron, cada uno, hacer una oferta por las siete mil toneladas de chatarra que se producirían cuando cuando se demoliera la Torre y partieron para hacer sus ofertas.

   Pero, Lustig ya tenía su candidato, un comerciante en chatarra llamado Andrée Poisson, un nuevo rico ansioso en hacerse a un nombre en el mundo de los negocios en París .

   Lustig aceptó la oferta de Poisson, entonces lo invitó al hotel para darle la noticia.

domingo, 15 de diciembre de 2024

   002                          LOS LADRONES


  " El polaco que vendió la Torre Eiffel a precio de liquidación".

   Lustig (o "conde Lustig, como se hacia llamar") reunió información del Ministerio Francés de Correos, que era el responsable del monumento, e invitó a cinco hombres de negocios a una reunión en el Hotel Crillon de París.

   El secretario ministerial, un compañero de Lustig llamado Robert Tourbillon les hizo jurar a los cinco que guardaran el secreto de la noticia, ya que el gobierno francés debía guardar absoluta seguridad por su lealtad y discreción. 

sábado, 14 de diciembre de 2024

   002                        LOS LADRONES


   "El polaco que vendió la  Torre Eiffel" a precio de liquidación"


   Victor Lustig estaba descansando en un hotel de París en marzo de 1925 leyendo el periódico donde encontró un artículo que decía: "La Torre Eiffel requiere una importante renovación"

   A un artista la inspiración le llega de golpe y Víctor Lustig era un artista. -Un artista del engaño-. El artículo del diario le dio la oportunidad de realizar el fraude más audaz. 

viernes, 13 de diciembre de 2024

   002                           LOS LADRONES


   "LOS MÁS GRANDES LADRONES Y ESTAFADORES DEL MUNDO"

               NIGEL BLUNDELL


   Este libro es la fuente  de estos resúmenes.


    Falsificadores-timadores-rateros-impostores-charlatanes-embusteros-bandidos-truhanes-pillos-y otros.

   En realidad los nombres y las aventuras se recuerdan mejor que los hechos de los héroes. Existen nombres de hombres y mujeres que, incluso, alcanzan a ser notorios .

jueves, 12 de diciembre de 2024

     001                          EL ARRIBISTA


   En medio de idas y venidas, Lina resultó embarazada, el doctor José María se dió cuenta y no iba a permitir que su mujer abortara. llamó a Maximiliano y en buenos términos le planteó el arreglo al que iban a llegar.

   Él se haría cargo del asunto de su mujer, pero Maximiliano sería a partir de ese momento  la pareja de "Pepe". Lo hizo de tal manera que a Maximiliano no le quedó otra alternativa que aceptar a "Pepe" como su amante.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

   001                            EL ARRIBISTA


      Los días pasaban, Maximiliano se dedicó a los caprichos de Natalia. Asistió al baile calculando con mucho cuidado los pasos que daba.

      Ya había llegado al tope, tenía comprometida su vitalidad sexual con varias damas y uno que otro muchacho. Entendió que le iba a costar mantener ese nivel de vida.

      Su aliada natural, la tía rica, el doctor José María -más conocido como "Pepe"- un sodomita reconocido y su esposa Lina, una ninfómana sin límite.

      Maximiliano no había previsto esas situaciones. 

martes, 10 de diciembre de 2024

                               EL ARRIBISTA


       Fueron días de un furor incontenible. Natalia no daba tregua, la viuda menos, Florencia exigia lo suyo, Carlos Julio cobraba sus intereses en especie.

   Ya había llegado al tope, sentía que los años no pasaban en vano.

     La tía rica tenía pendiente presentar a su sobrino al doctor José María y a su esposa Lina. El doctor José María era un acaudalado burócrata y Lina ya frisaba los 50 años y tenía fama de ser muy generosa.

   La vida a Maximiliano le transcurrió tal como la había imaginado. 

lunes, 9 de diciembre de 2024

   No   001                        EL  ARRIBISTA


   Las noches eran rutinarias, brindis y desempeño de macho cabrío. La tercera noche lo dejó exhausto, las piernas le flaqueaban, ella, al contrario derrochaba la frescura de una lechuga.

   Maximiliano regresó a la universidad donde lo esperaban  ansiosos la viuda, Carlos Julio y Florencia - entre otras.

   En ese estilo de vida transcurrió la de Maximiliano y le pasó la factura que tuvo que cancelar, y de que manera.

domingo, 8 de diciembre de 2024

   El estudiante empezó por satisfacer los caprichos de Natalia y ella no pecó por inocencia ni pasó por desentendida.

     Preparó un viaje de tres días a una de las haciendas de su marido y le propuso a Maximiliano que la acompañara, advirtiéndole que ella lo compensaría económicamente.

      Él, llevado por el interés de asistir al baile aceptó con el  compromiso de mantener en reserva el viaje y sus pormenores 

sábado, 7 de diciembre de 2024

   Maximiliano investigó y descubrió que Natalia, la esposa del anciano multimillonario era una de las organizadoras.

   En este mundo nada es un secreto eterno, especialmente entre mujeres, y la viuda joven de la universidad que había quedado muy satisfecha de Maximiliano, hizo el comentario que llegó a oídos de Natalia, ¡y quién dijo miedo! 

viernes, 6 de diciembre de 2024

   001                             EL ARRIBISTA


      En ese grupo existía un joven de finos modales llamado Carlos Julio, hijo de Alberta que vivía  de baile en baile.

      Maximiliano no compartía su vida con los huéspedes de la Casa de Constantina y evitaba que sus amistades conocieran el ambiente en que vivía. Con su estudio en la Universidad entretenía a unos y a otros.

        La tía rica le ayudó a través de una funcionaria de la universidad que anualmente organizaba un baile al que asistía lo más granado de la "sociedad".

jueves, 5 de diciembre de 2024

   001                          EL ARRIBISTA


   Maximiliano cultivó en forma astuta su relación con el terrateniente, cuidándose de comprometerse pero, abriéndose expectativas . Entendió que la vida social exigía mucho, que era un ambiente deslumbrante pero superficial.

   El cargo que ocupaba en el ministerio era el preciso para alcanzar sus propósitos. Laboralmente formaba parte de un grupo de parásitos que se la pasaban urdiendo "torcidos" que les proporcionaba buenos ingresos. 

miércoles, 4 de diciembre de 2024

 nO.   001                   EL ARRIBISTA

   La familia de Maximiliano:

   El padre, la madre, dos hermanas, dos hermanos, una tía tan, o más pobre que ellos. Vivían de una pequeña parcela  que producía escasamente para el sostenimiento de la familia, en forma angustiosa conseguian para cubrir los gastos universitarios.

   Gracias a las influencias de la tía rica  ingresó a la burocracia oficial con lo que logró ayudar a su padre para el sostenimiento de la familia.



   

martes, 3 de diciembre de 2024

 No.   001                                                         EL ARRIBISTA.


   la tía MARIANA era figura en todo desayuno, almuerzo, cena, baile o entierro que se sucediera en el sórdido mundo de la sociedad.

   Maximiliano sostenía que dedicarse de lleno a eso que llaman "trabajo decente" no lo llevaría a ningún lado. Entonces decidió dedicarse a cultivar las relaciones sociales y buscar la mujer que lo llevara, con su influenci, por la puerta grande.

   La tía Mariana le dió el empujoncito mandandolo donde doña "Camila" esposa de un acaudalado burócrata-

   

lunes, 2 de diciembre de 2024

                                                           EL  ARRIBISTA

                               La sociedad


   En la casa de Constantina habitaba Maximiliano Restrepo, un joven inteligente y ambicioso que buscaba cómo llegar a las altas esferas políticas y de la sociedad. Era un  arribista en pleno desarrollo.

Era el pariente pobre de una dinastía de burgueses incrustados en las esferas políticas y sociales.

   Sus delirios de grandeza los pudo realizar gracias a que descubrió que la tía Mariana estaba casada con un prominente burócrata



   

 Una de las tareas es satisfacer a los lectores con textos breves. Con ese modelo se busca recuperar  el hábito de la lectura.

El lector encontrará textos breves y ágiles en la redacción, la introdudcció, el desarrollo y el desenlace.

lunes, 28 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- LAS OLAS.

    El sonido del mar, los niños corriendo por el jardín; quería contemplar el mar, las viejas olas que han estado rompiendo durante miles de años.

   En la vejez, confiaba en retomar y descubrir que la colección se había clasificado sola en un molde transparente para reflejar la luz de nuestra vida.

   "Virginia asumió que el suyo no era un verdadero diario porque desde el principio abolía el alma"

domingo, 27 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- LAS OLAS.

    El 8 de febrero de 1926 formuló su aspiración.

   "A los 60 años voy a sentarme a escribir mi vida" El diario habrá de ser  la materia prima de este libro.

   El 20 de abril de 1919 vio perfilarse delante la sombra de algo. Yo podría en el curso del tiempo aprender que se puede hacer con ese material de vida suelto.

   Su diario era viejo y de gran cabida que podría arrojar esbozos de los grandes personajes, meditaciones sobre el próximo libro, la fecha del compromiso matrimonial, la muerte de su madre. Su recuerdo más insistente

sábado, 26 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- LAS OLAS

    ¿¿Por qué se casó  Virginia con Leonard Wolf? ¿Había otros pretendientes?

   El atractivo de Leonard consistía en el tipo de conocimiento de las mujeres, "Siempre me atrajo mucho la mente pura, así como el cuerpo femenino" Esta actitud posibilitó a Virginia a meditar en un matrimonio original. Admitió que casarse poseía para ella los atractivos habituales. Virginia se casó tarde, a los treinta años.

   Es curioso esperar que Leonard Wolf fuera el personaje con que Virginia  llegó a emparejar, era judío, era rápido en todo: en la inteligencia en la ira, era quisquilloso, meticuloso en su trabajo, vigilaba su salud.

   Los dos hombres más importantes para Virginia; Leonard Wolf y Leslie Stephen

viernes, 25 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- LAS OLAS

    Virginia Wolf forjó vidas novelescas que prescindieron de hitos formales, como las bodas.

   Escribir era el centro de la vida de Virginia, ¿Influyó el matrimonio en su literatura?. Es evidente que Leonard Wolf apuntaló la estructura externa de la carrera de su mujer.

   Fundó una editorial para publicar sus obras, leyó los borradores definitivos y se limitó a hacer comentarios. Leonard Wolf no reveló nada sobre su matrimonio, desde el 11 de diciembre de 1911 cuando entró en la casa de Virginia Stephen que fue cuando resolvió pretenderla.

   Virginia tenía un temperamento menos precavido pero también fue leal y no habló de su matrimonio, se comprometieron el 29 de mayo de 1912. 

jueves, 24 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- LAS OLAS.

 Virginia había organizado su vida como un experimento. La devoción con que escogió su ambiente, sus hábitos de trabajo, y su compañero refleja la manera en que compuso sus obras, en momentos de armonía, belleza y penetración.

   Fue una vida construida como una lana que se pega a una roca. Se proponía llegar a ser una escritora que quería ejercer una profesión. Tenía que lanzarse en pos de la libertad. Era una especie de tortura.

   Los comentarios de Virginia evidencian que sus amigos fueron importantes, no por sus ideas, sino por la atmósfera de libertad en el pensamiento.

miércoles, 23 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- LAS OLAS

   "No hay que estar pensando siempre en la posteridad, comentó Virginia Stephen. Escribiendo era envidiablemente disciplinada.

   Su  ambición consistía en reformar la novela, la biografía y el tratamiento del personaje. Esta es una visión que no debe emparejarse con las sinceras esperanzas respecto a los derechos de la mujer.

   Todas las posiciones de Virginia habían sido  demasiados sutiles. El apetito intelectual debe redondear el punto de vista femenino, dijo pensando en George Eliot. 

martes, 22 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- LAS OLAS.

 Virginia Stephen recibió la educación correcta, la ideal para llegar a ser una escritora.

   ¿Qué clase de educación forja a un escritor?

   Para forjar a un escritor: leer,  escuchar, conversar y el ocio. Somos lo que realmente queremos ser.

   Virginia era modelo insistente de femineidad y recibió la educación centrada en actividad de mujeres. Es imposible subestimar las ventajas de haber nacido bajo las sombras verdes, es decir, haber nacido para la vida de la mente.

   Confesó que sentía incomodidad equivalente a "vergüenza"  ante la excesiva ostentación de belleza femenina.

lunes, 21 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- LAS OLAS.

    Los años oscuros en la vida de Virginia, de 1895 a 1915 comenzaron con la muerte de su madre. El punto más bajo en los últimos meses de 1897, después de la perdida de su hermana mayor, Estela, el retraimiento emocional de su padre, sobre todo la enfermedad mental.

   Desde la muerte de Julia, Leslie Stephen estaba hambriento de simpatía,  tras la muerte de  Estela, él se mostró extrañamente enérgico.

   El segundo hombre fue el marido de Estela "me agarraba la mano como si padeciera una tortura", yo sabía lo que él quería, sus deseos sexuales le desgarraban.

domingo, 20 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- LAS OLAS

    Será curioso ver que forma definitiva adquirieron los padres en la gran novela de Virginia Wolf  sobre su infancia.

   Surgieron espontáneamente el padre y la madre. Los retrató separados por unos diez años, buscó lo que ella consideró el centro de sus vidas, los estados de ánimo que sostenían la acción.

   Tal es loa materia prima familiar. Esto no es inventado,  dijo Virginia al sumergirse de nuevo en su infancia, son hechos literarios.

   Al principio vio un libro dominado por el viejo, escribió Virginia en su diario, pero la madre era un misterio.

sábado, 19 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- LAS OLAS.

 Virginia conservó a lo largo de su vida una fascinación por el carácter de "aquel bribón de mi padre". Pensaba que se parecía más a él que a su madre. "Pero era un hombre adorable"

   Buceó entre las memorias de su padre y encontró en ellas un espejo, una imagen de sí misma. "Una mente delicada, cultivada y transparente"

   El lazo que hizo a Virginia más próxima a él fue su profesión de hombre de letras. La huella de Leslie Stephen en la imaginación  de su hija menor como novelista, recogió todos los hechos contradictorios de sus personajes con sensatez.

viernes, 18 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- LAS OLAS.

    Virginia Wolf, nació con el nombre de Adeline Virginia Stephen en 1882, tercer hija de unos victorianos, Julia y Leslie Stephen.

   El recuerdo de las Olas deber haber sido temprano. El de los padres era de otro género, no de los sentidos, sino de la inteligencia. 

   Leslie Stephen era un montañero excéntrico y un destacado director literario. Julia tenía un a inagotable vocación por los enfermos a los que cuidaba con sabiduría. 

   Julia murió en 1895, leslie Stephen en 1904. Este decenio de muertes selló la juventud de Virginia

jueves, 17 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- LAS OLAS.

    Lyndall Gordon se propuso una biografía de Virginia Wolf basándose en la riqueza de las cartas y los diarios.

   Lyndall Gordon construye un puente entre la vida y la obra de Virginia, la única forma para obtener la fuente novelable.

   Esta reseña se hace con base en el libro, "Virginia Wolf" vida de una escritora de Lyndall Gordon.

miércoles, 16 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- EL PERSONAJE

    -- Deseo preguntarte algo, ¿De qué plazo estamos hablando?¿Debo guardar este libro hasta cuando?

   -- ¡`Hasta que yo muera!

   -- Está bien, ¿entonces? ¿ qué tipo de ganancia económica hay para mí?

   -- Cada centavo que produzca el libro será tuyo.

   -- ¿Una biografía autorizada de su vida, en la que habla de sus siete matrimonios...?

   -- Sí, Pero lo harás tú. -Repuso Eva

   -- ¿Por qué diablos harás eso por mí?

   -- Considéralo un regalo.

martes, 15 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- EL PERSONAJE

    -- A mi me parece muy importante decir exactamente lo que quiero y que se entienda, -explica Eva. Si voy a contarte mi vida, si voy a decir la verdad de todos mis matrimonios, de las personas a las que ame, con quienes me acosté y a dónde me llevó eso, necesito saber que me entiendes. Y que vas a a escuchar lo que intento decirte  y lo vas a decir sin añadir suposiciones tuyas a mi relato.

   Ahora, en este momento, me doy cuenta de que esto es real. Qué realmente piensa contarme la historia de su vida, una historia que contiene las verdades más crudas.

lunes, 14 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- EL PERSONAJE.

   --  Yo no he dicho que fuera a confesar mis pecados. No me arrepiento de las cosas que hice, aunque hayan sido difíciles o repugnantes.

   -- Esa es la actitud, porque no vivo en el pasado, hoy volvería a tomar muchas de esas decisiones. No me arrepiento de muchas mentiras que dije, además tengo compasión por mí misma. Confío en mí. No puedes lamentar algo y arrepentirte de ello -dijo Eva.

   -- Por supuesto -digo. Espero que ahora me des el beneficio de la duda, aunque haya más de una manera de interpretar 

domingo, 13 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- EL PERSONAJE

    -- Para mi, claro, no sé que va a pedir mi amiga

   responde Eva

   -- Una ensalada picada me parece bien, gracias

   -- Bien -digo-, intentando reencausar la conversación

   -- Cuéntame más sobre el libro que escribiremos

   -- Tienes que prestar más atención a la elección de las palabras

   -- Debo haber entendido mal. Soy muy cuidadosa con las palabras

   -- Eres joven, y toda tu generación usa palabras de gran significado sin pensar mucho en ellas


sábado, 12 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- EL PERSONAJE.

    -- ¿Tienes hambre, Monique? -preguntó Eva

   -- Conozco un sitio en esta calle donde preparan unas ensaladas muy sabrosas. Yo invito

   -- Lo primero que pierdo cuando estoy nerviosa, es el apetito, pero acepto porque tengo la impresión de que no es una pregunta.

   -- Excelente, -dice Eva

   Nos encaminamos hacia el restaurante, ella se sienta a una mesa que está en el fondo. Un mesero se acercas a nuestra mesa y deja dos vasos de agua. El de Eva no tiene hielo

   -- Gracias Troy -dice ella

   -- ¿Ensalada Picada? -Pregunta él

viernes, 11 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- EL PERSONAJE

       No vamos a escribir un artículo para una revista -dice- Vamos a escribir un libro sin rodeos. Creo que le vendrá bien a mi libro.

   -- ¿Está pìdiéndome que sea la escritora fantasma de su autobiografía?

   -- Esto es fantástico. Absoluta y decididamente fantástico

   -- Voy a contarte toda la verdad. Y tú vas a escribir un libro sobre ella. Y lo publicaremos con tu nombre. ¿Eso es un escritor fantasma?

   -- Mi nombre no aparecerá, yo estaré muerta

jueves, 10 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- EL PERSONAJE.

    Te contaré la historia de mi vida de un modo que nos beneficie a las dos. Especialmente a tí.

   ¿Será que quiere una reseña liviana? Para publicar dónde ella deseé. Voy a manejar esto a la perfección.

      -- Veamos si la entiendo bien, está diciéndome que le gustaría confesar sus pecados

   -- Nunca dije nada de confesar pecados

   -- Disculpe - No elegí bien las palabras. Lo siento, todo esto me resulta un poco surrealista

   -- Puedes tutearme -dijo

   -- De acuerdo, Eva. ¿cuál es el siguiente paso?

   

miércoles, 9 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- EL PERSONAJE

    -- ¿Cómo?

   -- No hay mucho que decir

   -- ¿Entonces?...

   -- Quería que vinieras para hablar de otra cosa

   -- ¿Qué cosa?

   -- La historia de mi vida

   -- ¿La historia de su vida?

   -- Quiero contarlo todo

    Si ella lo cuenta todo, sería la noticia del año

   -- Voy a darte la historia a tí

   -- ¿Va a publicar la historia de su vida, conmigo?

   -- Ella asiente

   -- ¿Qué es lo que se propone?

martes, 8 de octubre de 2024

ATYANDO CABOS -- EL PERSONAJE

       No puedo sino pensar en eso al verla llevar mi café. Una mujer tan poderosa en un gesto tan humilde.

   Entramos en una habitación amplia y luminosa, en la pared hay dos imágenes en blanco y negro, una es el cartel de la versión de 1959 de "Mujercitas" donde actúo ella.

   Estoy viendo lo que quiero ver.

   -- Siéntate -dice- al tiempo que se acomoda en uno de los sillones.

   Me ubico en el sofá y tomo mi bloc de notas

   Entonces ella dice;

   -- En realidad, ha sido sólo un pretexto para hacerte venir.

lunes, 7 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- EL PERSONAJE.

    Cuando llega hasta mí, Eva me saluda

   -- Hola, Monique

   Me sorprende la confianza con que dice mi nombre, como si me conociera de hace años

   -- Hola, -respondo

   Grace entra con una taza de café

   -- Aquí tienes

   -- Muchas gracias, le digo

   -- A mi también me gusta así -comenta Eva

   -- Alguna de ustedes desea algo más -pregunta Grace, y se retira

   Cuando recojo mi  bolso, Eva me quita el café de la mano y lo lleva por mí

   Una vez leí que carisma es "encanto que inspira devoción"

domingo, 6 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- EL PER4SONAJE.

Veo a Eva caminando hacía mí. Está vestida con pantalones elásticos negros y una blusa de colores gris y azul marino, a su edad, nadie puede tener ese aspecto sin la ayuda de un médico.

    Su piel resplandece, tiene pestañas postizas, sus mejillas están un poco decaídas y sus labios tienen un color natural oscuro.

   El cabello le llega hasta más abajo de los hombros, lo tiene completamente teñido, es el de una mujer que está envejeciendo con elegancia.   

sábado, 5 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- EL PERSONAJE.

  -- ¿Puedo ofrecerte algo?  Agua, café, té.

   -- Café, por favor, respondo

   Eva sonríe, es muy buena persona. Tiene sus mañas y a veces cuesta acostumbrarse a eso, pero creeme, Eva es la mejor

   -- ¿Te pago para que dijeras eso?

   -- Por suerte, Sí. Grace sonríe

   -- Bueno, ya me he decidido. Cuando renuncies quiero tu empleo

   Grace se ríe

viernes, 4 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- EL PERSONAJE.

   Sonríe y extiende la mano

   -- Hola, Grace -encantada de conocerte

   -- Igualmente

Apoyo el bolso en el suelo y me quito el abrigo

   -- Puedes ponerlo aqui, y me señala una percha de madera

   No es ningún secreto que ella tiene mucho dinero, pero no puedo dejarme intimidar por eso. Es hermosa, rica, sensual y encantadora

   -- Yo soy un ser humano común y corriente, de alguna manera tengo que convencerme de que ella y yo estamos en igualdad de condiciones, o si no, esto no va a funcionar.

    

jueves, 3 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- EL PERSONAJE.

    Un día leí en el muro del face el meme de un lector miembro de un grupo de escritores que expresaba el deseo de leer algo que le sirviera de orientación para su intento de avanzar en su intento por  escribir.

   Con base en eso se creo el "Búho-cien" y se iniciaron las reseñas de textos de escritores connotados, basados en fragmentos cortos de diferentes épocas y temas.

   Para esta oportunidad se tomó como fuente el libro "Los siete maridos de Evelyn Hugo", de Taylor Jenkins Reid, traducción de Nora Escoms. Son fragmentos aislados que se añaden con la intención de crear un personaje inspirado en el tema del libro.

miércoles, 2 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- PÓNGALE EL TÍTULO.

 Cuando sufrió aquella pérdida al primero que encontró a mano fue a Croc a quién cargó el principio de su infortunio. Comprendió que sus esperanzas de matrimonio no eran más que una quimera.

   Pero Croc era su huésped, el que mejor pagaba, lo que la obligó a guardar sus suspiros.

   Croc era cómo le había dicho loa viuda del general, un solitario taciturno. La casera aceptó con resignación lo efímero que fue su sueño de matrimonio.

martes, 1 de octubre de 2024

ATANDO CABOS -- PÓNGALE EL TÍTULO.

Constantina decidió pedirle a la viuda del general que explorara a Croc y le inculcara la idea de cortejarla. La viuda aceptó y abordó a Croc. Ella se tenía confianza en ese tipo de encargos.

   La viuda acabó indignada, porque Croc le dijo que él  era el único que decidía a quién cortejar.

   -- Hija mía -  le dijo la viuda a la casera- "Olvídese de ese hombre, no le dará más que disgustos"

   Lo único cierto fue que la viuda se fue de la casa sin pagar seis meses de renta 

lunes, 30 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- PÓNGGALE EL TÍTULO.

    Después de la comida la viuda del general y la casera iban al cuarto de la solterona y pasaban allí el tiempo charlando. Constantina orientaba el interés de su charla hacia Oscar Croc.

   La viuda del general aplaudía a Constantina y le recomendaba a Oscar Croc:

   -- ¡Ah! es un hombre muy considerado que puede hacer feliz a una mujer. Tiene que alistar su batería y atacar

domingo, 29 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- PÓNGALE EL TÍTULO

    La casera lo consideraba agradable y distinguido. Pasados algunos días, Constantina se dormía acariciando la idea de casarse, ampliar  y mejorar la casa, ser una dama notable, ir al teatro. En todo eso meditaba.

   Empezó por no aceptar en la casa más que a gente distinguida. La casa, según ella sería la más distinguida del barrio San Emilio.

   A la casa de Constantina llegó la viuda de un general de la república que aseguraba iba a cobrar la pensión a la que tenía derecho.

sábado, 28 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- PÓNGALE EL TÍTULO.

    Siempre se encontrará un lugar como la "Casa de Constantina". Una de esas curiosidades.

   Entre los habitantes de la casa sobresalía un hombre de unos cincuenta años, ancho de hombros, manos grandes y abundantes bellos rojizos. Su cara ofrecía señales de dureza, sus modales eran insinuantes y su buen humor lo hacían agradable.

   Vestía habitualmente un traje completo con una fina camisa blanca, llevaba una cadena de oro llena de dijes.

   A la casera le chispeaban los ojos al verlo. A partir de ese momento Constantina empezó a hacer planes.

viernes, 27 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- Póngale el título.

    Las bocas estaban armadas de dentaduras ávidas. Sentían dramas vivos que conmueven el corazón.

   La solterona vestía de una forma capaz de asustar al ángel de la guarda. Debió haber haber sido una joven muy atractiva. Según ella había cuidado a un anciano que al morir le había legado una pensión vitalicia.

   El venerable Patricio, a duras penas se sostenía con el bastón. Mucha gente lo confundía con una sombra chinesca. La alta sociedad no acepta caras lívidas.

jueves, 26 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- PÓNGALE EL TÍTULO.

 En el tercer piso vivía una solterona llamada Raquel, un ex industrial a quien los otros llamaban Leo. Oscar Croc al que los otros llamaban "Maestro", sobrenombre que le había puesto Raquel, la solterona.

   Las otras habitaciones eran ocupadas por estudiantes y parejas que iban a pasar el rato. En la terraza había una buhardilla que ocupaban un criado y la cocinera.

   Para descifrar el espectáculo deprimente que se vivía, bastaba con detenerse a  observar la indumentaria de los habitantes

miércoles, 25 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- PÓNGGALE EL TÍTULO..

    Cuando le preguntaban por el origen de su pobreza, Constantina respondía: Tuve un marido que se portó muy mal conmigo, sólo me dejó los ojos para llorar. Esta casa es producto de mi lucha.

   En la época de esta historia, los huéspedes de la casa eran siete, en el primer piso  estaban las dos mejores habitaciones.

   Constantina habitaba en el segundo piso, también un anciano llamado Fabricio y un comerciante venido a menos de nombre Valentín.

martes, 24 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- PÓNGALE EL TÍTULO

    La casa despertaba a las siete de la mañana cuando ella y su gato bajaban a la cocina. Su cara, sus manos y su cuerpo regordete armonizaban con aquella sala donde destilaba pobreza.

   Su rostro frío, sus ojos arrugados que pasan de lo convencional al amargo ceño del usurero, explican  la hospedería, así cómo la hospedería explica a su propietaria.

   Constantina frisaba los cincuenta años. Su rostro era un aparador de desgracias. A pesar de todo, en el fondo Constantina era un buen ser humano, "muy en el fondo"

lunes, 23 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- PÓNGALE EL TÍTULO

    La casa, un salón principal iluminado por dos ventanas que dan a la calle, un comedor separado de la cocina por una escalera de madera. El comedor otro salón perfumado y elegante.

   En la casa había de esos muebles "indestructibles", llevados a la casa como despojo de la civilización, en la cocina una estufa pintada de verde y una mesa larga.

domingo, 22 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- PONGALE EL TITULO.

   En su establecimiento, Constantina admitía hombres y mujeres, jóvenes y mayores. Un grupo heterogéneo en el que no faltó quien llevara en su vida privada la virtud del egoismo.

   Seguramente ante la dimensión del drama algún lector encuentra una relación con su propia vida. La casa de Constantina está situada en un sector con un ambiente lúgubre al que rara vez llegan los momentos alegres, el silencio reina en las calles que lo circundan.

   Allí no se vez más que tristeza y aburrimiento, vejez que muere y jóvenes que claudican   

sábado, 21 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- PONGALE EL TITULO.

 Este texto es una composición con base  en el Búho "Constantina" una versión abreviada de lo que es el amor mal entendido.

   Es la versión más auténtica del sentimiento amor mal interpretado, es crecer moral y emocionalmente.


   Constantina Ramirez tenía en el barrio San Emilio una hostería conocida con el nombre "La casa de Constantina".

viernes, 20 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- FRAGMENTOS.

   Agatha Christie se pasó la vida ocultando cosas, disimulando defectos, alterando virtudes, construyendo un conmovedor personaje imaginario. Fue una gran farsante. Fingía, por ejemplo, un sereno dominio, incluso de frialdad y de despego cuando en realidad era una mujer llena de fuego y de terrores.

   Era escritora de vocación intensa. Falsificaba su sonrisa y a partir de los sesenta y tres años evitó que le tomaran más fotos, le desasosegaba ver como era su imagen mudable.

    En realidad se paso la vida inventando maneras de asesinar. Sus novelas se gestaban siempre, imaginando una forma nueva de matar: Un crimen perfecto.

   Janet Morgan, por ejemplo, escribió  un buen libro sobre Christie, dice que ella no era una persona intelectual y que era una señora convencional y provinciana, dos adjetivos para definir una persona aventurera.

jueves, 19 de septiembre de 2024

ATANDO CABOPS -- FRAGMENTOS.

     En su autobiografía no aparece ninguna mención a este episodio, de hecho, no llegó a hablar en público del extraño asunto de su amnesia. Recibió ayuda psiquiátrica y, fue reconstruyendo lo sucedido.

   Nunca recuperó por completo la memoria. Siempre tuvo que arrastrar dentro de sí esas horas sin recuerdo, ese agujero negro en donde anidaban sus miedos y su locura.

   Agatha escribió con el seudónimo de Mary Westmacott , unas novelas sentimentales sin tramas policiacas, con un estilo llano y poco cuidado. La escritora consideraba que eran lo mejor de su producción.

   "Ausente en primavera" la obra preferida de Agatha, narra la crisis de una mujer convencional, burguesa y aparentemente feliz. Advierte de pronto las fisuras del mundo, esos desgarrones de la realidad que Agatha estaba empeñada en inventar.  

miércoles, 18 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- FRAGMENTOS.

    Agatha se casó en medio de la primera guerra mundial con Archie Christie, un piloto de aviación atlético y seductor pero inmaduro y bastante estúpido. Archie le dio el apellido (Antes Agatha se apellidaba Miller) y él fue el padre de su única hija -Rosalind-. Agatha tenía un temple aventurero.

   Su primera novela, "El misterioso asunto en Styles" fue publicada en 1920 y obtuvo un considerable éxito. La relación con Archie comenzó a estropearse.

   El desastre comenzó con la muerte de la madre de Agatha que falleció de repente. El egoísta Archie a quien desagradan los problemas se trasladó a vivir a su club en Londres. Apareció unos meses después para decir que se había enamorado de una señorita con la que jugaba al golf y que se quería separar. Ese fue el golpe final.

   Agatha desapareció la noche del 3 de diciembre de 1926, el vehículo fue encontrado, pero ella parecía habérsela tragado la tierra. Su desaparición dio lugar a todo tipo de conjeturas, Muchos pensaron que era una maniobra publicitaria, la trama de una de sus novelas; "El modo de desaparecer sin dejar huella".

martes, 17 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- FRAGMENTOS.

    Los herederos de la era victoriana se apresuraron, los escritores, por ejemplo Virginia Wolf, Lytton Stratchey construyeron sus obras aceptando el desorden y entraron así en el siglo XX.

   Agatha (ocho años más joven que Virginia Wolf) se pasó toda la vida luchando contra el caos. Quiso recuperar ese mundo de orden y normas. Por eso sus obras policiacas son mundo circulares, juegos matemáticos no sólo de la cabeza sino del corazón en donde el bien y el mal ocupan lugares prefabricados.

   Agatha fue la hija pequeña de un señorito bien que dilapidó sus rentas tan alegremente que a su muerte, sucedida cuando Agatha sólo tenía once años, dejando sin una libra a su familia.

   Y así, a una edad muy temprana la futura escritora conoció la orfandad, la ruina y el amor asfixiante de una madre posesiva de la que tuvo que hacerse cargo.

lunes, 16 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- FRAGMENTOS.

    El sueño de exactitud se hizo mil pedazos, Darwin explicó que la divina provisión  no había creado humanos y animalitos tal y cómo éramos, sino que nuestra evolución había estado marcada por saltos casuales.

   Se descubrieron los gérmenes dañinos, partículas invisibles de manera que las enfermedades dejaron de ser un castigo, para convertirse en una cuestión de mala suerte.

   Y para colmo, Einstein lanzó en 1905 su teoría de la relatividad, proclamando que ni siquiera el tiempo y el espacio eran fiables.

   Entraba arrolladoramente el siglo XX con todo su horror, su desorden sus guerras. La colosal estructura inmóvil del victorianismo se hundió con los estertores marinos del Titanic

domingo, 15 de septiembre de 2024

ATSNDO CABOS -- FRAGMENTOS.

    Agatha Christie, siempre fue consciente de su apariencia. Necesitaba que el mundo fuera un lugar sereno, exacto, amable y ordenado.

   A partir de los cuarenta años, Agatha engordó mucho y se convirtió en una matrona majestuosa de grandes pechos y caderas opíparas. Siempre había sido delgada, algo que resultaba increíble para los demás, de modo que esta abundancia carnal  debió  aumentar su sentido de lo catastrófico.

   La existencia de Agatha Christie es una larga huída de la negrura, un combate secreto contra el caos.

   Nació en 1890; perteneció a una generación  británica que hubo de superar la herencia victoriana y enfrentar las primeras ruinas del imperio.

   El victorianismo había construido una visión del mundo tan firme como un cubo de plomo, todo estaba en su lugar, tenía un porqué, belleza y ley eran equiparables.

sábado, 14 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- FRAGMENTOS.

    Rosa Montero nació en Madrid, estudió periodismo y psicología. Colaboraba con grupos de teatro.

   En 1976 trabajó para el periódico el País de Madrid. En 1980 ganó el  Premio Nacional de Periodismo. Ha publicado libros de cuentos, recopilación de entrevistas y artículos.

   Esta reseña se hace con base en el libro "HISTORIAS DE MUJERES de Rosa Montero, son reseñas biográficas, fragmentos cortos, no transcripciones literales

viernes, 13 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MITOS.

    Algunos crédulos intentan influir en el Titan para que reoriente su ruta. Pero el Titán está poseído por un EGO dominante y absorbente. Quiere ser líder Global y ha iniciado el recorrido uniéndose a otro Titán que está tan confundido y emproblemado como él.

   Pero éste Titan lo va a dominar tanto, que el EGO le va a quedar como recuerdo. El recuerdo va a ser que el pueblo que lo eligió va a seguir soñando con una PAZ que  no pudo conseguir.

jueves, 12 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MITOS.

    Zeus castigó a los hombres. Mandó a Efestos a que, con tierra y agua hiciese  una mujer que fuera tan bella como la Diosa Afrodita

   Mientras los ninfas la adornaban, Hermes, por encargo del jefe llenó su corazón y su palabra con capacidad para engañar.

   Hermosa y con vida, Zeus la llamó Pandora y la entregó a Epimeteo el cual la hizo su esposa, pero luego la entregó a los hombres. Pandora llevaba un cofre en el que Zeus había encerrado todos los males.

   Pandora, por curiosidad, abrió el cofre y liberó a los males, Cuando se dio cuenta lo que había hecho tapó la caja, pero ya era tarde.

   Al Titán le encantan las mujeres, las premia y las distingue, pero cuando pierde la calma, las insulta, las veja, las atropella, quiere aplastarlas.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MITOS

    De los Titanes que engendró Urano, uno, muchísimos siglos después, fue elegido como mandatario de un pueblo,  pero este con un arma diferente a  la Hoz.

   El arma de éste era "la palabra". Ya no había Urano para  cortarle nada, además, parecía tener fríos los huevos.

   Con la palabra como su arma predilecta embelesó a todos los crédulos, pero Crono (el tiempo) como no había nada que cortar, le presentó a una Diosa, pero no a la Diosa del Amor, una más contundente, la Diosa de la DESCONFIANZA que lo confundió tanto, que lo puso a hablar incoherencias, insultos, agresiones y a llevar sobre sus espaldas el peso de su decadencia.

martes, 10 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MITOS.

    Nuestra Gran Diosa del Amor, nunca fue exclusivamente nuestra. Es la misma deidad que los orientales adoraron  bajo el nombre de "Ishtar" nombre que cambiamos por "Astarté"

   Las historias que contaban no eran las mimas. Una de ellas; "El pez que se encontró un huevo maravilloso y grande". Que incubó una paloma y nació la Diosa.

   Algunos en Atenas, quienes preferían el amor de los muchachos empezaron a distinguir entre una Afrodita del "amor común" y la Afrodita del "Amor celestial"

lunes, 9 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MITOS.

 Las descendientes de Afrodita, oyen las alabanzas, las capitalizan. A las injurias no les prestan atención, ellas saben que tienen cómo vencer, la retórica de ellas no es con palabras dichas de memoria y sin pausa, ellas manejan las situaciones a su antojo, con sus medios manipulan.

   Ellas saben de sus ventajas, manipulan sin irrespetar, sin insultar, pero sí llenando complacencias.

   Ellas no alcanzan sus logros porque hablen mucho y de memoria, sino porque lo que hacen gusta y dejan espacio para más, y en silencio.

   El Titan habla, habla, habla y se cansa de no hacer nada. Un verdadero MITO

domingo, 8 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MITOS.

         Apuntes tomados del libro "los mitos griegos" de Robert Graves.

   Urano engendró a los Titanes. Los Titanes liderados por Crono, que iba armado de una hoz de pedernal sorprendieron a Urano dormido y con la hoz de pedernal Crono lo castró sujetando los genitales con la mano izquierda.

   Desde entonces se ha considerado la mano izquierda la mano del mal

   Crono arrojó al mar, junto con la hoz de pedernal, los genitales de Urano, pero algunas gotas de sangre fueron a caer sobre la tierra.

   Afrodita, la Diosa de la belleza y el amor surgió de las espumas del mar. Otras versiones afirman que la Diosa es hija de Zeus y Dione. 

   Sea cual sea el origen de la Diosa, lo cierto es que, mientras existan las descendientes de Afrodita, no habrá Titan que dure mucho en pie.




sábado, 7 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MITOS.

    A través de los tiempos, partiendo de los griegos, pasando por los romanos, la humanidad -toda- eligió, en los distintos pueblos, utilizando diferentes formas a quienes los gobernaban.

   Todos los elegidos, a una voz, prometían LA PAZ y todos argüían diferentes caminos para lograr tal estado de comportamiento.

   Hoy, pasados muchos siglos, todos los pobladores siguen en la mism a búsqueda, lo que nos lleva a concluir que los pueblos han estado, están, y estarán habitados por creyentes y gobernados por mitómanos.

   Hemos buscado información acerca de los mitos, los orígenes de éstos, los precursores de los mismos y las razones para que la humanidad siga siendo crédula como sus antepasados y lo que es peor, que los mitómanos no escaseen.

viernes, 6 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS - LADY OTTOLINE.

 Hay un inquietante lugar moral en dónde encontramos a menudo a las mujeres, y es prendida a las necesidades de otros, atrapadas en las demandas del débil. A partir de ahí todas sus historias sentimentales fueron iguales.

   Hasta que llegó Lionel, el hermoso tigre de su madurez

   Ottoline había cumplido los cincuenta años cuando se enamoró de Tigre, de apenas veinte años. Tigre era bueno y generoso. Ottoline escribe en su diario que ha encontrado al fin el compañero ideal. La relación con Tigre duró dos años, hasta que un día falleció de una hemorragia cerebral, una muerte que se suma a la leyenda de Ottoline. Son los secretos de alcoba la impensable, la oculta intimidad que todo humano guarda.

   Rechazada por los de su clase, nunca admitida por los intelectuales que ayudó, Ottoline era un personaje aislado y solitario. Murió a los sesenta y cuatro años tras larga y enigmática enfermedad.

jueves, 5 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- LADY OTTOLINE.

   Ese afán por cuidar hasta el más mínimo detalle, la conmovedora necesidad que Ottoline tenía de crear hermosura en el único ámbito que poseía: en la vida doméstica.

   Puede que Ottoline resultara a veces algo absurda y algo mandona, en la manera en que quería imponer esa felicidad sobre los demás. Pero Garsington debía ser un lugar formidable, una especie de Olimpo.

   Garsington era una especie de Disneylandia de la cultura. A Leyton Strachey, un amigo, le dice tras una de sus visitas, me he sentido horriblemente sola. Le escribió a Ottoline diciéndole lo deliciosa que había sido su estancia y autoinvitarse para próximas veces.

   Ottoline  no sólo fue una magnífica anfitriona y una activa mecena de las letras y las artes sino que además tuvo un destacado papel pòlítico durante la primera guerra mundial.

   Los gastos de su vida de generosa anfitriona empezaron a consumir su capital. Terminó teniendo tantas dificultades que se vio obligada a vender sus casas y trasladarse a una vivienda pequeña y modesta. Pero de todas estas penurias sus amigos nunca supieron nada.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- LADY OTTOLINE.

    Su singularidad y el donaire con que vivió debió influir en la maledicencia con que los grupos siempre atacan a quienes son distintos, y más aún, a quienes no parecen dolerse y permanecen impávidos.

   Ottoline, educada en el autocontrol de la aristocracia, intento mantener una fachada serena. Nació en 1873 y perteneció a la más alta nobleza británica. Estaba llena de inquietudes, tenía afanes artísticos, intelectuales, espirituales, filantrópicos.

   Su sentido filantrópico se centró en ayudar a los artistas, a los intelectuales jóvenes. Tenía treinta y cuatro años y estaba casada cuando empezó a recibir en el salón de la mansión rural de Garsington en dónde sus reuniones adquirieron un aspecto mítico.

   Ottoline no sólo quería ser mecenas en un sentido tradicional sino que intentó rodearse de un ambiente fabuloso y hacer de su vida una obra de arte.

martes, 3 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- LADY OTTOLINE.

   Ottoline alardeaba sobre Londres, como si fuera un barco al que las ratas han comido las velas y verdes serpientes marinase se arrastran por cubierta. Escribe Virginia Wolf. Aunque lo cierto es que ninguna imagen podrá jamás transmitir esa combinación de esplendor, humildad e hipocresía.

   Virginia poseía un buen corazón, con el que fue capaz de reconocer y admirar en otros momentos de su vida los valores de Ottoline.

   La imagen que persistía de ella, es la de una pobre excéntrica, una aristócrata estrafalaria feísima y marchita,  el rostro tan repintado como un mueble viejo. Pero si lees entre líneas el retrato que emerge es bien distinto.

   Era  muy alta, sus rasgos eran demasiado grandes. Las fotos dan fe de ese precario e insólito equilibrio. Nunca común y corriente. 

lunes, 2 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- LADY OTTOLINE.

       MOTA.- POR UNA EQUIVOCACIÓN SE PUBLICÓ UN FRAGMENTO EQUIVOCADO, OFRECEMOS DISCULPAS.

   Tal vez, por eso, porqué estaban volcados hacia sí mismos, los integrantes de esa generación  eran obsesivos, se escribían montones de cartas, muchas de ellas fascinantes, que proponen como figura de fondo una calidoscópica y extravagante Ottoline Morrell que mantuvo por décadas un importante salón artístico e intelectual. Por allí pasaron, no sólo los del grupo Virginia Wolf, sino también Henry James, T. S. Eliot, Bertrand Russell, Robert Graves, por citar algunos pocos.

   Ottoline fue mentora, mecenas de muchos de ellos, amante de unos cuantos, del pintor Augusto John, por ejemplo, y de Bertrand Russell que fue fundamental para la vida y la obra del premio "Nobel"

   Ottoline ha conmovido la imaginación de los hombres, y eso, tal vez, sea lo  máximo que una mujer puede hacer, dijo D H Lawrence

   Lo cierto es que los pintores más importantes de su época la retrataron

ATANDO CABOS -- SOBRE LAS OLAS.

   Los años oscuros en la vida de Virginia, de 1895 hasta 1915 comenzaron con la muerte de su madre.  El punto más bajo en los últimos meses de 1897, después la pérdida de su hermana mayor, Estela, el retraimiento emocional de su padre, sobre todo la enfermedad mental que siempre amenazaba con aflorar.

   Desde  la época de la muerte de Julia, Leslie estaba hambriento de simpatía. Tras la muerte de Estela, él se mostró extrañamente enérgico.

   El segundo hombre, era el marido de Estela, que explotaba las emociones de sus cuñadas. Me agarraba la mano cómo si sufriera una tortura física, "Pero tu no puedes entenderlo". "Si puedo" murmuré, yo sabía que él quería decir que sus deseos sexuales lo desgarraban. En el caso de Jack, las chicas eran victimas  voluntarias, de vez en cuando Virginia se rebelaba a una intimidad fútil .

   Por último había los abrazos de George que traspasaba los límites de la decencia que él disfrazaba con irresistible cariño fraterno

domingo, 1 de septiembre de 2024

ATANDO CABOS -- LADY OTTOLINE.

    Esta reseña se escribe con base en la novela de Rosa Montero, escritora madrileña, HISTORIA DE MUJERES publicado por Alfaguara.


   Lady Ottoline Morrell, de  la misma manera en que uno se entera de la existencia del mito de la Atlántida, aparece con sus 1.85 de estatura y su pelo de fuego, entre una legión de intelectuales británicos que vivieron su madurez en la generación que enterró a la sociedad victoriana y trataba de dinamizar la mórbida y rígida morbidez de su moral.

   Por eso reivindicaba lo emocional y se la pasaba analizando hasta el más mínimo detalle de su vida íntima. Hablar del amante con que se había acostado la noche anterior era un acto revolucionario.

sábado, 31 de agosto de 2024

ATANDO CAOS -- SIMONE.

    Nelson Algren. el escritor norteamericano que falleció a los 72 años de un infarto, tras agarrarse un berrinche recordando el mal uso que Simone le había dado a su relación,  que la había contado en su novela "Los Mandarines" y en sus memorias incluyendo  párrafos de sus cartas.

   Tal vez Sartre no fue capaz de amar de verdad a nadie. Simone, sí; amo fielmente a Sartre, el amor que ella inventó para él. Por eso le aguantó a Sartre sus caprichos y desaires. Y fué Simone quien sostuvo la historia a través del tiempo, incluso cuando mantenía relaciones con otras personas. Habían dejado de ser dos cuerpos  con una sóla cabeza.

   Sartre estaba en la cama del hospital, y sin abrir los ojos dijo: La amo mucho a mi querida Simone, y le ofreció los labios que ella besó, y luego se durmió y murió. Conmovedora escena, perfecta culminación literaria de una vida de amor.

   El patetismo de esta mentira de Simone no hace sino rubricar lo siguiente de sus actos.

viernes, 30 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- SIMONE.

    La bisexual Simone estableció con Sartre varios trios, compartiendo, por ejemplo a sus alumnos Olga y Louise quienes  apenas tenían dieciocho años cuando se enamoraron de la joven Beauvoir.

   La madre de Nathalie denunció en 1943 a Simone por corrupción de menores. Durante la guerra Simone mantenía relaciones clandestinas con Bost, un alumno de Sartre, con Nathalie, con Louise y con Olga, Sartre sabía de la existencia de todos ellos.

   Cuando veo a estas personas amables y débiles como Louise y Olga, me agrada pensar lo sólido que somos nosotros, usted y yo, le dice Simone a Sartre.

   Olga que estuvo trastornada durante los dos años que duró el triángulo, se encontró en su vejez con las cartas íntimas de Sartre publicadas por la Beauvoir, a la muerte de él. El horror de Olga fue tal al leer como se referían a ella, que rompió con Simone y murió pocos meses después.

jueves, 29 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- SIMONE

    Hay dos Simones, dos Sartre. Dos interpretaciones de esa pareja insólita. La primera versión se ajusta a la mirada pública, a la imagen que ellos quisieron ofrecer.

   Simone, obsesiva, siempre escribiendo y razonando sobre sus experiencias íntimas, intentó edificar su personalidad como un logro literario.

   Simone y Sartre fueron grandes intelectuales, iconoclastas y comprometidos, fueron pro-soviéticos, agudos pensadores capaces de sintetizar ideas fundamentales para su época: el feminismo o el existencialismo.

   Vista desde afuera, esa insólita pareja parecía maravillosa e indestructible.

   Pero luego, La Simone y El Sartre  han ido emergiendo como una sucia espuma con la publicación póstuma de los papeles íntimos.

   Sartre era un don Juan compulsivo, que necesitaba conquistar a todas las mujeres. Simone y Sartre sólo usaron la honestidad para comentarse el uno al otro los más escabrosos detalles de sus amoríos.

miércoles, 28 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- SIMONE,

    En medio de tanta turbulencia, el mundo era muy inocente. Simone y Sartre, por ejemplo, siempre quisieron ser famosos y dedicarse a salvar el mundo a través de la literatura. La puerilidad del empeño sólo tiene parangón con el nivel de megalomanía. Y es que Sartre y Salomé fueron en efecto, en esto, almas gemelas, narcisistas, egocéntricas, elitistas, insufriblemente megalómanos.

   Pocas veces han existido dos seres tan dependientes de la palabra, tan construida por y para ellos. Escribieron y hablaron incesantemente un torrente de sílabas. Palabras pronunciadas en los bares o en el aula de clases del instituto, o en las agotadoras veladas con sus numerosos amantes tan ansiosos de hacer el amor con ellos. Palabras escritas en la intimidad del libro o en una correspondencia maniática e interminable.

martes, 27 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- SIMONE.

    Eran los febriles años veinte e intensos años treinta, la sociedad se pensaba así misma. Había que acabar con la tradicional moral burguesa. Se pusieron en práctica todos los excesos, el amor libre, las drogas la contracultura.

   El Montparnasse el barrio donde Simone habitaba, por ahí habían pasado Trotsky, Lenin, Modigliani, los cubistas, los surrealistas, una tropa que se dedicaba a las funciones teatrales, y darse contra los  bien pensadores, practicaban el terrorismo urbano.

   La cocaína corría por los bares (Sartre se inyectó  Mescalina en 1935 y anduvo medio loco un par de años). Se tomaban anfetaminas, se bebía mucho. También Simone se excedió con píldoras estimulantes. Cuando murió a los sesenta y ocho años, tenía cirrosis

lunes, 26 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- SIMONE.

    Simone se creía superior a todo el mundo. A Sartre lo veneraba.  Cuando se presentaron los dos al exámen final de filosofía, los miembros del tribunal estaban convencidos de que la verdadera filósofa era ella.

   Ella hubiera debido dedicarse más al ensayo que a la narrativa.

   Simone cumplió su herencia cultural, su sexo hizo que se convirtiera en un nuevo símbolo para la mujer. Enseñó que la mujer podía ser por si misma.

   Dio el salto gracias a su voluntad, a su disciplina y a su esfuerzo, pero también pudo darlo gracias a las condiciones de su época. Simone vivió su adolescencia después de una guerra (la primera Mundial) que había acabado con la sociedad.

   En medio de todo ese ruido había aparecido la chica emancipada y la liberada. Se acabaron los corsets, las enaguas. Llevaban las piernas al aire, jugaban al tenis, conducían coches. 

domingo, 25 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- SIMONE.

   Nathalie, una de las amantes de Simone de Beauvoir, dijo de ella, que era como un reloj dentro de una nevera.

   Simone la inmensa, la que gravitó sobre generaciones de mujeres  con su ejemplo, su fuerza de independencia, era así en su vida privada; laboriosa, precisa, congelada.

   Nació en 1908 en París, en una familia de la alta burguesía. Probó en su infancia el sabor de la decadencia.

   Fue espectacular y muy literaria, con un abuelo banquero que declaró una bancarrota fraudulenta y pasó quince meses en la cárcel.

sábado, 24 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- SIMONE.

    Rosa Montero nació en Madrid (España). Estudió periodismo y psicología. Colaboró con grupos de teatro.

   Trabajó en 1976 para el periódico el País, ganó en 1980 el Premio Nacional de Periodismo. Ha publicado libros de cuentos, recopilación de entrevistas y artículos

viernes, 23 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO.

   -- ¿Y qué hay del diagnóstico del hospital?

    -- Continúa siendo aborto espontáneo. Es una interpretación médica legítima.

   La autopsia demostrará si el aborto había sido provocado

  -- ¿Has hablado con Lee?

   -- Esta mañana -dije- Dice que él no lo hizo. Basándome en la autopsia, le creo

   -- ¿Un error?

   --  No lo creo

   -- Todo esto es muy desagradable -dije. Tiene que ponerse en claro. No podemos dejar que Lee se vaya al infierno

   -- No, claro que no -dijo Carr.


   Al iniciar la reseña se escogió como tema el Aborto, pero en ningún momento se buscó una discusión de fondo sobre un punto que toca la moral y la ética del ser humano en toda época. El objetivo es plantear un enfoque. Ese enfoque se lo dejamos a cada quién y no participamos en discusión alguna.

    

jueves, 22 de agosto de 2024

ATANDO CAbos -- el aborto.

   La muchacha llegó a la sala de urgencias a las cuatro de la mañana, estaba moribunda cuando la sacaron en la camilla. Su problema era, hemorragia vaginal. Tenía una temperatura de 39º, la respiración acelerada, pulso rápido, la presión sanguínea muy baja. Se quejaba de sed.

   Carr se detuvo un momento para recobrar el aliento. Después averiguó quien era la muchacha. 

   Este es el diagnóstico final en la fecha de Karen Randall

   ¿Y nunca informaron a la policía?

   -- ¿Que hay de las acusaciones contra Lee?

   -- Cuando la muchacha murió -dijo Carr-, la señora Randall se puso histérica, le dieron un tranquilizante. Después de esto, ella se calmó, pero continúo diciendo que su hija había nombrado a Lee como autor del aborto. Y ella misma llamó a la policía.

miércoles, 21 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO.

    Señaló la región púbica que estaba pulcramente afeitada. Se puso un par de guantes y dijo:

   El informe de esta autopsia tiene que ser el mejor y más exacto que hayamos hecho. Es difícil saber la causa de una ingle afeitada

   -- Se afeitó ella misma -dijo Hendricks

   -- Probablemente -dijo Weston

   Los órganos sueltos son examinados con toda tranquilidad. Al abrir el abdomen, empezó a salir sangre

   Hendricks trajo una botella con sistema aspirador, no vió nada de extraño. Todo lo demás era normal hasta que llegamos al útero

   -- No me pareció el útero de una embarazada, Weston creía lo mismo

   -- Esto fue hecho por un aficionado -dijo Weston, por alguien que sabe los principios básicos

   -- A excepción de la perfección

   -- Sí -dijo- a excepción de eso

   -- ¿No vas a examinar el cerebro?

   -- No hay permiso -dijo Weston



martes, 20 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO.

    -- ¿Qué dice?

   -- Diagnóstico clínico de muerte: Debido a hemorragia vaginal.

   -- Algo sucedió en urgencias, pero no pude averiguarlo

   -- Eso es interesante, -dije- En aquel momento entró Leland Weston, se hizo cargo de la autopsia. Finalmente se paró y me dijo:

   -- ¿La has observado?

   -- Sí

   -- ¿Qué conclusiones sacas?

   -- Reciente aumento de peso -dije- Hay estrías en sus caderas y en sus senos. Pesa más de lo normal.

   -- Bien -dijo Weston- ¿Algo más?

   -- Sí -dije- Tiene una distribución de pelo interesante

   -- Bien -dijo Weston- Has pasado por alto lo más interesante