Entrada Destacada

   041                     EL DANTE     En lo político, la decadencia  del Pontificado y  del Imperio preparan el advenimiento de las nuevas...

martes, 30 de abril de 2024

EL AMOR.

    Durante esos días lamenté no tener una amiga a quien poder decirle que ya no era virgen. Me parecía un asunto trascendental. ¿Y de dónde surgiría en mí aquel deseo incontrolable que se encendía como un bombillo entre mis piernas cada vez que recordaba las manos de Manuel y sus caricias? La lujuria con que me apaciguó después de que pasó todo y yo me eché a llorar cómo una criatura.

   En la iglesia de San Cipriano, confesaban los sábados por la tarde. Entré y me ubique ante los confesionarios, tomé mi puesto en las bancas cercanas a uno de ellos.

   La atmósfera del templo me envolvió en un  abrazo, estar allí logró que me sintiese como una Magdalena pecadora e impura. La figura de cristo crucificado que presidia el altar me pareció la de una autoridad superior que con su presencia dolorosa reprendía mis acciones. Mi arrepentimiento fue, en esos momentos, fue genuina. Quise pensar que era sincera cuando me dije que no volvería a hacerlo.

   En esas estaba cuando llegó mi turno:

   -- Anda hija, dime tus pecados --me dijo.   

   Hice el amor con mi novio, padre.

   El cura carraspeó

   -- ¿Hiciste lo posible por vencer la tentación?

   -- No sé. Fue algo más poderoso que yo.

   -- Cuéntame cómo sucedió.

   No pude. Salí corriendo molesta.

lunes, 29 de abril de 2024

EL AMOR.

    Me parecía increíble poder ocultar sin dificultad un acontecimiento tan trascendental; que no se dibujara en mi cara como proyección cinematográfica. Sólo dentro de mí las cosas cambiaban de lugar, Era mi niñez de virgen la que me desalojaba. Ahora que la había perdido no la echaba de menos.

   Tanto imaginar dolores y vergüenzas cuando la sexualidad me había aparecido llena de lucidez; una revelación de la intimidad entre el cuerpo y el espíritu. Ver la sincronía entre piel y pensamiento era como encontrar un viejo mapa hundido en el inconsciente. O toparse con la lámpara de Aladino y sentir al genio salir al ombligo.

   Pensé que haber hecho el amor me permitía comprender la idea de la comunión. Ahora si sabía lo que era albergar a otro en el interior más intimo. Para los curas y las monjas, el amor carnal era impuro. Seguían manteniendo la superchería de que el apareamiento era sólo un mal necesario para procrear. trastocaban esa experiencia de la vida en una receta de oscuridad.

   La idea de Dios amante era mucho más congruente con la idea de un Ser Supremo. Lo difícil era saber si mi padre, por ejemplo, justificaría que yo me abandonara a la seducción de Manuel...

domingo, 28 de abril de 2024

EL AMOR.

    Era octubre y el frío había empezado a media semana con vientos helados que soplaban de las sierras. Pensé en el invierno que se avecinaba. En mi mesa de noche el reloj marcaba las 5 y media a. m., todavía faltaban varias horas para que el día iluminara pero ya estaba despabilada pensando en el encuentro que tendría con Manuel en El Prado, me la había pasado imaginando escenas descabelladas en su apartamento.

   Manuel me esperaba en el mismo lugar. Empezó a caminar sobre la acera y al llegar a la esquina detuvo un taxi y dio la dirección de su casa. Yo me dejé llevar.

   La conversación fluía  muy fácilmente. Yo me había sentido un poco nerviosa debido a la tensión de querer aparentar liviandad mientras intentaba sofocar el temor de que  Manuel pudiera leer en mi rostro las fantasías románticas que me asediaban.

   Su actitud tranquila, su voz de tonos bajos, la conversación conmigo mermó mi ansiedad. La sangre empezó a circular más despacio por mi cuerpo. Le contaba de mis clases  de literatura, de la señorita Aguilar, cuando me preguntó si me había enamorado alguna vez.

   -- Me reí de buena gana.

   -- No he tenido muchas oportunidades. Desde los trece encerrada en un internado...

sábado, 27 de abril de 2024

EL AMOR.

    Para sellar una alianza con la casa de los Halsburgo, destinada a aislar al rey francés Luis XII, mis padres concertaron un doble matrimonio. Mi hermano Juan  --el príncipe heredero-- y yo nos casaríamos con los hijos de Maximiliano de Austria y María de Borgoña. Juan casará con Margarita de Austria y yo con el archiduque Felipe.

   Durante la semana recibí carta de Manuel:

   "Durante la semana estudié la obra de Francisco Pradilla, pintor de Juana de Castilla" No me canso de admirar su capacidad de captar la tristeza e impotencia de nuestra pobre reina condenada al ostracismo y al desamor en plena juventud.

   Yo podría llenar muchas cuartillas  con este tema, pero basta mirar el rostro de la reina pintado por Pradilla para comprender la magnitud de la tragedia de esta mujer.

   Las palabras de Manuel eran cubos de colores y con ellas armé y desarmé las emociones que intuía, las lecciones de la señorita Aguilar, la profesora de español, me ponían de mal humor. Insistía en que le recitáramos de memoria, palabra por palabra. Nos forzaba a recordar fechas y nombres, pero se preocupaba  por ampliar lo que el texto anotaba. Era un desperdicio que alguien impartiera una materia que se prestaba parra mucho más que para entrenar la memoria,...

viernes, 26 de abril de 2024

EL AMOR.

    Pensé que quizá mi madre había sentido algo similar y cuando se percató de que mi padre y ella morirían juntos, en medio del terror del accidente, la alivió el saber que mi padre era ya suyo.

   Manuel miraba la pintura y me miraba a mi, como queriendo explorar cada una de mis reacciones. Comimos un bocadillo en el restaurante, dónde servían según Manuel, la mejor sangría de Madrid. Me puso acalorada las mejillas, Manuel detuvo un taxi y le dio la dirección de su casa. En el recorrido nos sentamos muy cerca, percibía la tensión de su pierna cuando el taxi tomaba las curvas. No me aparté.

   -- ¿Porqué tanto interés en Juana La Loca? ¿Cómo es que te dio saber tanto de ella?

   -- Es de mi familia  --dijo Manuel-- Mis ancestros se ocuparon mucho de ella. Crecí escuchando historias sobre ella. Quise saber, cómo historiador, la realidad. Separar los datos falsos que el tiempo acumula sobre un personaje-

   -- No estás sola. Los seres humanos sabemos muy poco de quienes nos precedieron. Heredamos sus afanes pero no sus experiencias. Te aseguro que cuando termine de contarte esta historia, sentirás que has sido parte de ella, que Juana y tú no sois tan distintas la una de la otra.

   Reviviremos a esa reina. Sólo así podremos comprender la y juzgarla con acierto.

jueves, 25 de abril de 2024

EL AMOR.

 Cuando llegué al El Prado aún no había superado el malestar que me producía ser objeto de atención. Hacía apenas un año que era libre de vagar por la ciudad.

   Con la aparición de Manuel mi rutina cambió. Manuel me esperaba con su infaltable cigarrillo. Sus ojos azules parecían dos planetas en el espacio. Dejé que me llevara por las salas del museo, quería mostrarme el cuadro de Francisco Pradilla: "Doña Juana La Loca" Ante ese retrato había pasado yo muchas horas, le dije: Podía encontrarle  elementos nuevos y no cesaba de provocarme la imaginación,. 

   Todo Dali está en ese cuadro --dijo él.

   Frente a la pintura de Pradilla estuvimos largo rato. ,La figura de Juana, enfundada en un hábito de monja era una imagen pasiva, oscura que, por alguna razón me pareció que  quería obstaculizar la mirada sobre el ataúd de Felipe, impedir que nadie se acercara a él.

   La leyenda  esgrimía esas jornadas como testimonio de la Locura de Amor de una reina que rehusaba apartarse del amado porque su marido era el  sol  y no podían brillar dos soles en el mundo.

   Sus celos eran tales que no permitía a las mujeres acercarse al cadáver. Son falacias por supuesto --añadió Manuel

miércoles, 24 de abril de 2024

EL AMOR.

   Por la noche, saqué el libro de Pradwuin, en la contratapa leí que el Señor Pradwuin era natural de Ucrania, y que su biografía de la reina Juana era producto de sus visitas a España.

   Hojeé las reproducciones de pintura de la época, el parecido conmigo era notorio y no se trataba de una similitud de rasgos. En la frente alta, me impresionó el arco de sus cejas delgadas. Los ojos parecían no tener pestañas, la nariz era recta, delgada y la boca pequeña, con el labio inferior carnoso y sensual.

   Felipe el Hermoso, me pareció muy delicado, pero se adivinaba que tenía una piel muy blanca  y el pelo castaño, casi rubio.

   ¿Me había enamorado yo de Felipe? En mis fantasías, más que rostros bellos, mis héroes tenían brazos fuertes y pechos anchos. Me atraía del cuerpo masculino, la firmeza de los muslos, lo áspero de la barba, los ojos y también la voz.

   Fuí a la capilla por la tarde, arrodillada en la penumbra, rodeada de cirios veía los ojos de Manuel arder el las llamas de las candilejas.

   El domingo salí del colegio con Margarita y las demás, pero ya en la calle me despedí de ellas. Margarita me preguntó si vería a mi enamorado, pero lo negué categóricamente

martes, 23 de abril de 2024

EL AMOR.

   El lunes por la noche le escribí a Isis contándole el descubrimiento de las cartas y papeles de mi madre, empecé a llorar mientras lo hacía. Isis y yo compartíamos la precisión de nuestros recuerdos.

   Saber que para Isis el recuerdo de mi madre tenía color me aliviaba de explicaciones y dejaba mis emociones en libertad, no quería caer en sentimentalismos pero me encontré naufragando en ellos.

   Sí, al escribirle a Manuel me sentía madura y perceptiva, al dirigirme a Isis me  contemplé desolada, infantil, con gran necesidad de que me compadecieran.

   Escribí desde un sentimiento de profunda orfandad, ignoraba albergar semejante desgarré. Cuando terminé la carta, salí del salón para poder sollozar como una criatura. Fue como si por primera vez interiorizara la ausencia definitiva de mis padres, que ya jamás nunca vendrían por mí al colegio. Que no me llevarían a casa ¡Ya no tenía casa! Era como un globo lleno de helio sin una mano que lo sostuviera, un globo desprendido movido por el viento.

   El reconocimiento de esta realidad resquebrajó las ilusiones en que me había refugiado.

    

lunes, 22 de abril de 2024

EL AMOR-

      ACLARACIÓN

   En la pasada edición, por un error se publicó el inicio de la reseña sobre SAFO sin haber terminado la de JUANA LA LOCA  que hoy se re-inicia. Disculpas mil.


   Leía las confesiones para encontrar el futuro. Esos mundos oscuros, no me parecían más tenebrosos que los corredores de nuestros palacios. La realidad fuera de mí,  dio paso a una realidad proyectada en mi reina desde dentro de mí.

   No sé si era el traje o su voz cercana y acariciante llamándome Juana, o mi imaginación, pero entré de lleno en el entorno de su narración. La conciencia se dejaba llevar seducida por una fascinación. Sentí que mi mente proyectaba aquellas  escenas como si se tratara de recuerdos guardados allí, prestos a emerger al ser convocados.

   Experimenté la sensación de nacer. Experimenté el haber estado desnuda frente a unos ojos masculinos que definirían mi destino.

   -- Manuel, ¿que hora es?

   -- Son las cuatro de la tarde

   -- Debo regresar al, internado le dije a Manuel volteando la cabeza para mirarlo. Noté que la tarde se diluía.

   Sin decir nada, Manuel me tomó la cabeza con las dos manos y puso sus pulgares sobre mis. sienes.

   -- Relájate tan sólo unos segundos.

   Respiré profundo, Luego mis manos empezaron a desabrochar el corpiño

   -- Déjame yo lo hago.

   Volvimos a la habitación, el me ayudó a quitarme el traje. Fue todo muy rápido, sin vacilaciones.

   -- Ahora sí, Manuel, debo regresar al internado son casi las cinco y media...

domingo, 21 de abril de 2024

SAFO

    El empeño a una versión Sáfica sin tener muy en cuenta datos y noticias ideas y referencias, será el eco fiel de pasajes brillantes sin riesgo de fatigas.

   La afirmación, según la cual el círculo de la lírica de Safo estaba llamado a irse ensanchando no cesa de ir paso a paso. Efectivamente, los modernos  van aportando más y más compases a la excelsa melodía.

      La poesía de Safo habla muy altamente de sus calidades líricas y se mantiene en pie con la misma gentileza con que se siente bella.

   "Y todos ellos tenían en alto sus copas y libaron al par que hicieron votos por la dicha completa del esposo"

      (BODAS DIURNAS)

   Platón no dudo con encomiar la personalidad de la famosa hembra quién, por las palabras del filósofo pasó a la posteridad con el divino sobre-nombre de  "Décima musa"

sábado, 20 de abril de 2024

EL AMOR

    En la tarde de un día que oscila entre soleado y cubierto, me siento en el sofá que Manuel sitúa en el centro de la  estancia. El se sienta detrás de mí, me pide que cierre los ojos. Susurra. Yo me dejo llevar por la voz.

   Desaparezco y emerjo en otra. Soy Juana.

   En Toledo, el 6 de noviembre de 1479, día de mi nacimiento, Beatriz Galindo, una mujer castellana asiste al parto de su amiga la reina Isabel, mi madre.

   La voz de Manuel habla para que pase el tiempo y mis primeros años van  quedando atrás en una sucesión de imágenes.

   Somos una familia de nómadas. Mis padres son reyes en guerra y la corte va de castillo en castillo. Apenas me queda tiempo para jugar. Aprendo a tocar el clavicordio, a bailar, a tejer. Si río a carcajadas me dan de palos porque la experiencia enseña que el castigo físico es medicina  y porque el dolor es saludable para la disciplina. He empezado mi instrucción con el maestro dominico Andrés de la Miranda convertido en nuestro tutor.

   Beatriz Galindo, a escondidas me da a leer poemas e historias que yo devoro en las noches. Sueño con hacerme adulta y no tener que vivir más en guerras, persecuciones y miedos...

viernes, 19 de abril de 2024

EL AMOR

    Pretendía que me desnudara, pensé. Hacía el fin de mi niñez yo había pasado una época de extrañas fantasías, en  las que ya fuera como esclava egipcia o una princesa azteca, hombres rudos me obligaban a desnudarme. Yo pateaba y luchaba por evitarlo, pero al final me mostraba desnuda, la exhibición de mi cuerpo  me excitaba.

   Una vez me imaginaba desnuda me sentía enormemente poderosa. Imaginaba  manos llenas de lujuria tocándome mientras yo protestaba.

   Se acercó:

   -- Alza los brazos,  --me dijo.

   Metí la cabeza por la abertura del cuello. Sus manos frías me rozaron. Por unos segundos escuché el rumor de la tela deslizándose por mi cuerpo. Entre mis piernas sentí una humedad, Una sensación exquisita, cada roce del traje producía en mi piel el efecto de un poderoso chorro cayendo en un estanque y desatando estremecimientos. Pensé que era divertido que mis fantasías de niña se cumplieran así. No me había sentido vulnerable desnuda. Aunque fuera una sensación nueva mi instinto lo reconoció.

   Manuel se acercó diciendo: Bienvenida al renacimiento.

jueves, 18 de abril de 2024

EL AMOR

       Pensé en mi padre. No sesaba de sentir su fantasma, una nueva vitalidad. La impotencia de haber sido sólo una espectadora, mi esfuerzo por participar del pasado, habría querido impedir la tragedia. Quizá por eso se lo conté a Manuel.

   El se acercó como si encontrarnos fuera lo más natural. Hablamos largo rato. "Los celos de la reina Juana se parecían a los de mi madre" -dije- ¨Él me miró" Tendría que contarte la historia -dijo.

   -- Después de las vacaciones, -dije- no faltarán los domingos.

   Lo seguí al paso, su apartamento estaba situado en Malasina, el antiguo barrio de Madrid. San Bernardo era una de sus pocas calles amplias. Al piso se subía por unas escaletas estrechas.

   Ella necesitaba tanto de su compañía como él un espacio propio. La puerta de entrada, el vestíbulo, la única habitación, el baño, estaban en la zona que era oscura en la que se requería luz artificial aún de día. La estancia olía a tabaco, contenía muchos libros, un sofá invitador, una mesa de trabajo y afiches en las paredes, muy hermosos.

   Hasta ese día yo no había visto el dormitorio de Manuel. La cama lucía un sobre cama de seda, la mesa de noche y las lámparas

miércoles, 17 de abril de 2024

EL AMOR

    -- No soy yo quien pueda explicarte mucho sobre los celos,  --dijo la madre Luisa-- en España tuvimos una princesa que enloqueció por ellos

   -- ¡Juana la Loca!  --salté

   -- ¿Conoces la Historia?

   -- Un poco. Pero conozco a alguien que sabe todo los detalles

   -- Haz que te los cuente. Hay mucho de lo que se dice que es más leyenda que cualquier otra cosa, pero es un capítulo triste de la historia de España. Juana  la Loca debió haber sido la reina a la muerte de su madre, Isabel la Católica.

   La madre Luisa, mi amiga y protectora, comprendería mi amistad con Manuel. No era el primer domingo que pasaba con él, lo había hecho en dos o tres ocasiones.

   Nos encontrábamos en el Museo del Prado, le comenté.  Voy a El Prado al rededor de las once de la mañana. Sabía muy bien lo que estaba insinuando. Oscilaba entre la seguridad de que me estaba esperando y el temor que no había captado mi solapada insinuación. Me sentía diferente dentro de mi piel de una mujer más madura.

   Emanaba otro aire, los hombres cruzaban conmigo miradas mientras iban acompañados de otras mujeres, coqueteaban conmigo. Me asombraba que mostraran esa duplicidad...

martes, 16 de abril de 2024

el amor

    Fue muy distinta la experiencia de recorrer el monasterio con un profesor de historia que conocía el período de Felipe II y sus ancestros, que nos transportaría a la época con la vehemencia de sus gestos y el timbre grave de su voz.

   Cuando narró el primer encuentro de Juana  y Felipe. habló como si hubiera sido testigo  del amor inmediato que los motivó a consumar el matrimonio esa misma noche.

   Nos habló entonces de las enfermedades de Felipe, (la gota que lo aquejaba), de sus devociones religiosas.

   La mujer que intuía bajo el hábito de madre Luisa me llevó a contarle. No fui capaz de silenciar la rabia y confusión que sentía. No entendía que mi madre hubiese optado por vivir con la angustia, en vez de dejar a mi padre.

   Habría sido menos doloroso y no se le le habría ocurrido aquel viaje. Y si el viaje no se hubiera realizado, yo tendría a mis padres divorciados, pero vivos

   -- Amar a Cristo debe ser bastante seguro --dije-- no se expone uno a los celos. Mi padre era muy dulce conmigo, en cambio se ve que a mi madre la hizo sufrir mucho. Ella estaba loca de celos...

lunes, 15 de abril de 2024

EL AMOR

    -- Puedes hacer esto como una obra de arte, un  teatro de la historia. La literatura, la pintura, hasta la música no son más que intentos de volver a capturar sensaciones y épocas perdidas.

   Las descripciones que hacen los creadores se encuentran con paisajes donde descubren el misterio de ser poseídos por sus personajes o por algo que no logran explicar. Existen los clásicos porque siguen inmersos en los dramas, reviviendo las mismas historias. Tu piensas más libremente en el amor porque nadie te obligará a casarte por razones de Estado, pero en el momento del amor no serás muy diferente a Juana.

   -- Sólo me contarás una historia. Si lo haces bien no me costará entrar en ella, al menos puedo intentarlo. El asunto de los celos, por ejemplo. Manuel aprovechó que iba sentado a mi lado para hacerme preguntas  sobre las materias que prefería.

   Fue en esa conversación donde me enteré que era profesor y hacía una investigación sobre Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Me preguntó si sabía algo de esos personajes.

   -- Muy poco, le dije, ¿no era acaso la reina que enloqueció de amor? Eso decía la leyenda. La verdadera historia se presta a otras interpretaciones, pero a pocos le interesaba profundizar. Juana era la madre del Emperador Carlos 1 de España...

domingo, 14 de abril de 2024

EL AMOR

     Ella no lo conocía, nunca lo había visto. Desembarcó en Flandes y se encontró con que el prometido no la esperaba en el puerto. Tampoco pudo acercarse a su intimidad. Cuando por fin, se encontró con Felipe y ambos se enamoraron tan súbita y rotundamente que pidieron que esa misma noche los casaran y así consumar con un matrimonio.

   Yo me sonrojaba. Aunque hubiera pasado mis últimos años en el convento, para mí no era difícil suponer lo que sentiría Juana.

   Juana, una de las princesas más cultas del renacimiento, que heredó el trono de España y terminó a los veintinueve años confinada en un palacio hasta su muerte cuarenta y siete años después.

   --- ¿Y Juana enloqueció de celos?

   -- Eso dijeron. Ese es uno de los misterios que tú me ayudarás a desentrañar.

   -- ¿Y cómo?

   -- Pensando como ella. ,Quiero que esta historia te inunde. A ti también te tocó dejar tu país y quedaste sola muy joven-

   -- Para serte franca, no me queda claro cuál es el papel que esperas que juegue. Por supuesto puedo especular sobre lo que sentiría Juana, pero somos producto de dos tiempos distintos. No veo cómo de mis reacciones podrás deducir las de ella...

sábado, 13 de abril de 2024

EL AMOR.

                                              Juana El Amor

   Esta reseña se hace con base en el libro de Gioconda Beli,  "EL PERGAMINO DE LA SEDUCCIÓN" publicado por Seix Barral


   "El me prometió que me narraría la locura de amor de Juana de Castilla por Felipe el Hermoso, pero bajo ciertas condiciones"

   Yo tenía diecisiete años y desde la muerte de mis padres, estaba interna en un colegio de monjas en Madrid. Era una marejada en la que flotaban los rituales de los tiempos perdidos.

   -- Me dijo:

   -- Quiero que construyas con tu imaginación los escenarios que te describiré y que te veas en ellos, que te sientas como Juana, tu te personificarás en Juana, yo conozco los hechos, te situaré en esos tiempos , pero no puedo imaginar lo que sintiera Juana a los diecisiete años viajando a casa de Felipe el Hermoso...

viernes, 12 de abril de 2024

SAFO.

            A  ATIS

   " Estuve enamorada de ti, Atis, una vez, hace ya tiempo, aunque me parecías una niña menudita y no muy agraciada"


      SOLEDAD A MEDIA NOCHE

   Se ha puesto ya la luna y las pléyades.

 Es media noche.

 Pasa el Tiempo.

Y yo sigo durmiendo sola.


      LO MÁS BELLO

   Unos dicen que lo más bello que hay sobre la tierra es una columna de caballería...

Yo digo  que aquello de lo que uno se enamora.


      BIENVENIDA

   Viniste, hiciste bien

   Yo te estaba aguardando.

   Has prendido fuego en mi corazón, 

   que se abraza de deseo 

jueves, 11 de abril de 2024

SAFO.

    No sería posible seguir el minucioso, casi químico análisis, que en su obra nos hace del fondo y de la forma, de las personas y de las cosas, de odas y de fragmentos --eróticos, himnicos-- de Safo, parece, pues, preferir ambientar al lector con la selección en vista de los temas.

      EN LA DISTANCIA

   "De veras quisiera morirme. Al despedirse de mi llorando, me musitó las siguientes palabras: Amada Safo, de verdad, me da mucha pena tener que dejarte. Procura no olvidarte de mí. Y yo le respondí: Vete tranquila. Procura no olvidarte de mí

      SOLTERA...CASADA...

   Como una dulce manzana que enrojece solitaria en lo más alto de la rama más alta. Sin duda la han olvidado. Es que no han podido darle alcance.

   (Serás casada,) ... como el jacinto que allá arriba en los montes aplastan safiamente los pastores con sus pies, y queda por el suelo, ajada su flor de púrpura...

miércoles, 10 de abril de 2024

SAFO

    El fuego de una pasión tan sincera, tan hondamente cantada, tan desgarradora y siempre tan humana que no se puede dudar de que el sentimiento del amor tuvo en ella uno de sus mejores cantores.

   A UN AMOR AUSENTE

   "Te igualaba a una diosa insigne, y tu te embelesabas con su canto...pero se fue y ahora sobresale...lo mismo que la luna de rosados dedos"

   El fenómeno Safo --por no decir única figura de la literatura clásica antigua--sorprende. Y es corriente tropezar entre el gran público con gestos de extrañeza. En la mayor parte de ciudades griegas, Safo no había pasado de ser una mujer de su casa, dedicada a procurar que, cómo pedía Pericles, no se hablara de ella ni para bien ni para mal.

   ATARDECER

      "Lucero vespertino que traes cuando la brillante aurora desparramando, devuelves al redil las cabras, devuelves las ovejas"

martes, 9 de abril de 2024

SAFO.

    El mono tema de la obra poética de Safo es el amor.


   A UNA  AMADA

   Es igual a los dioses el mortal que se sienta frente a ti, y desde tan cerca te oye hablar de esa manera encantadora. El espectáculo derrite mi corazón  dentro del pecho.

¿Qué tipo de amor?


      A UNA MUCHACHA INCULTA

   Cuando te mueras, te enterrarán, y en ningún sitio quedará  memoria de ti para el futuro por no tener parte en las rosas de Piedra Invisible, moraras en la mansión del Hades, sombra al vuelo entre muertos oscuros


   Injustamente calumniada por malandrines y follones y limitándonos a una mera estimación personal,  hay que reconocer que, pese a cierta limitación de género, de escuela, traspasa toda la poesía de Safo.


 

lunes, 8 de abril de 2024

SAFO

    La poesía de Safo habla muy altamente de sus calidades líricas y se mantiene en pie con la misma gentileza con que se siente bella.

   "Y todos ellos tenían en alto sus copas y libaron al par que hicieron votos por la dicha completa del esposo"  -(BODAS DIVINAS)

   Platón no dudo en encomiar la personalidad de la famosa hembra quien, por las palabras del filósofo, pasó a la posteridad con el divino sobrenombre de "décima musa".

   Dejando a un lado las deformaciones que Safo haya podido sufrir, desde el mito que le imputa un suicidio y desde la severa interpretación a que han llegado en sus versos, el más impuro canto a un amor pecaminoso y nefando y en su persona  a la  de impura y lasciva, a la ramera vulgar, hasta los panegíricos de quienes han pretendido  hacer de ella una dama ilustre, noble y pura, injustamente calumniada y limitándonos a una mera y libérrima estimación de su literatura.

domingo, 7 de abril de 2024

SAFO

                                            Afrodita


   Los apuntes de esta reseña se toman del libro SAFO-ANTOLOGÍA, de Manuel Rabanal Álvarez, publicado por Aguilar


   Afrodita, la del trono variopinto, hija de Zeus, urdidora de engaños, yo te suplico, reina mía que no disfraces mi pecho a fuerza de dolores y de angustias.

   El empeño a una versión Sáfica sin tener muy en cuenta datos y noticias, ideas y referencias, será el eco fiel de pasajes brillantes, sin riesgos de fatiga.

   La afirmación según la cual el círculo de la lírica de Safo estaba llamado a irse ensanchando no cesa de ir paso a paso. Efectivamente los modernos van aportando más y más compases a la excelsa melodía. 

sábado, 6 de abril de 2024

ATANDO CABOS 1

    Yo no me atreví a moverme, estaba enferma de miedo. Me imagino que formábamos una pareja peculiar, yo despeinada y con la blusa por fuera de la falda y mucha más fuerte que ella. El contraste hacía que yo me sintiera todavía peor.

   Me costaba trabajo dormir por las noches mientras meditaba que respuesta le daría a aquella pregunta, aún no había encontrado la respuesta eficaz..

   Reina y yo, éramos mellizas, pero no lo aparentábamos. Nosotras habíamos tenido el privilegio de ocupar dos placentas en el mismo útero. Nadie sabía cual de las dos  era la mayor, porqué, aunque yo nací un cuarto de hora más tarde, Reina provocó el parto antes del plazo. Los médicos dijeron que yo me había comportado como un feto ambicioso y egoísta devorando la mayor parte de los nutrientes que el organismo de mi madre producía.

   Era el séptimo mes del embarazo y se encendieron las alarmas acelerando el final que nadie previó muy feliz.

   Mi madre se empeñó en ver la mejoría del proceso de recuperación en las fotos que conmemoraban nuestro primer trimestre de vida, aparecíamos las dos ya juntas, yo gorda y reluciente con la piel brillante y un lacito en el  pelo , ella calva y delgadita

viernes, 5 de abril de 2024

ATANDO CABOS 1

       Nunca había recibido tanto calor humano como el que  me había transmitido, nunca nadie me había dicho que yo le gustaba.

   Antes de irnos, entró a la casa, regresó en silencio, con un algodón empapado en el contenido de un bote plástico, la desmaquilló a Patico con unos frotes enérgicos en los labios, las mejillas y los párpados, le quitó los pendientes, las sortijas y el collar de perlas. Luego la cubrió con una manta.

   Lenny, el perro de mi abuela brincaba a mi alrededor.

   -- ¿Te das cuenta de que, todos los demás se quedan dentro?

   María me dijo aquella tarde de domingo. Mamá está muy triste, ¿cómo se te ha ocurrido irte a la calle con el abuelo? ¿Qué es lo que te dio?

   -- Nada  -- contesté-- no me ha dado nada, hemos sacado a Patico de paseo.

   -- ¿Y no la ha invitado a nada?

   -- Negué con la cabeza.

   -- ¡Seguro!

   -- Volví a negar

   -- Yo diría que te la estás jugando. Tú entiendes ¿verdad?

jueves, 4 de abril de 2024

ATANDO CABOS 1

       --¿Sabes cual es el animal más tonto de la creación? Yo te lo diré. Es la gallina.

   Porqué no rodea el obstáculo para llegar a la comida. Por eso es la más tonta.

     -- Yo no soy como una gallina  --afirmé.

   -- ¡Claro que no !--dijo él-- y me sonrió. ¿Por qué te escondes de mi?

   -- No es de ti, es de... y señalé a Patico con el dedo

   -- ¿Tienes miedo de Patico? ¿En serio?

   -- Sí, Ella me asusta un poco. Porqué no sé bien para dónde mira, ni qué piensa

   Mi abuelo alargó una mano  --Ven aquí y me atrajo hacía él y me sentó en sus rodillas:

   Nunca te podrá hacer daño, nunca le hará daño a alguien. Es de los demás de los que debes tener miedo. Esos son los que siempre miran en la dirección contraria a la de tu imaginación.

   -- Pero tú estás siembre con ella, mi mamá dice que hay que decirle cosas. No por ella, ¿entiendes? sino por la abuela y por ti.

   Entonces me cogió por los hombros, luego me recostó contra su pecho, cruzó sus brasos sobre mi cuerpo y apoyó en mi sien su mejilla huesuda y dura

miércoles, 3 de abril de 2024

ATANDO CABOS 1.

                                             Patricia

   El suelo parecía crujir bajo sus pisadas para anunciarme la proximidad de ese hombre extraño, alto, duro, encanecido, fuerte y soberbio que miraba con unos ojos cansados  bajo dos cejas anchas he hirsutas.

   Mi abuelo no era mudo, pero no hablaba nunca, desplazaba su vocación de fantasma y se tropezaba con nosotros en los pasillos, jamás intervenía en nuestras conversaciones, la mayor parte del tiempo la pasaba con Patico.

   Mis padres y mi hermana seguían celebrando, a juzgar por el murmullo que se escapaba por las ventanas. Seguro que ya se habían zampado toda la tortilla,- pensaba- mientras lamentaba haberme rezagado y  quede a merced de aquel hombre terrible, agazapada bajo el castaño de indias dónde me sentía tan segura que la primera vez que le escuche, no podía creer que fuera él que me estaba hablando.

   --¿Qué haces ahí escondida? Ven aquí conmigo

   --

martes, 2 de abril de 2024

ATANDO CABOS 1

                                                  Patricia

   -- ¡Malena !-- mi madre volvía la cabeza para encontrarme--¿No le dices nada a Patico?

   -- Hola, Patico --decía yo entonces, contra mi voluntad-- ¿Qué tal Patico, qué tal? Yo también la cogía de la mano, que siempre estaba fría y viscosa de babas, mezcla de papilla y crema perfumada. Patico me inspiraba cada mañana de domingo. Mis primos varones saludaban a Patico, no la tocaban nunca.

   Aquella mañana él estaba  sentado en una silla al lado de su hija. Su presencia, una fuerza más poderosa que el viento, que la lluvia o el frío.

   De todas las cosas que me daban miedo  en el caserón del abuelo, sus sombras eran sin duda las que más me aterraban.. Mi abuelo había nacido setenta años antes que yo. Nadie me lo había advertido nunca. Los muebles lo susurraban, los olores lo confirmaban

lunes, 1 de abril de 2024

ATANDO CABOS 1

                                                Patricia

   Patricia ya había cumplido los veinticuatro años

   Debíamos estar en primavera, quizá en la frontera del verano, seguro que era domingo porque después de ir a misa ibamos a tomar el desayuno a la casa del abuelo. Un sombrío palacete de tres pisos.

   Patricia estaba siempre atada al extremo del asiento, para evitar que se escurriera y se cayera al suelo, Yo fijaba l,a vista precisamente allí y trataba de disimular, mientras escuchaba el concierto de palabras que mi madre y mi hermana le dedicaban en coro a mi pobre tía.

   ¡Patico ! ¡Patico! la llamaban, y la cogían de las manos, y le arreglaban la falda y le daban palmaditas, y le sonreían todo el tiempo muy satisfechas de estar haciendo lo que debían hacer. Yo las miraba de lejos, haciéndome la loca