Entrada Destacada

   041                     EL DANTE     En lo político, la decadencia  del Pontificado y  del Imperio preparan el advenimiento de las nuevas...

sábado, 31 de marzo de 2018

TESTIMONIOS


                                     ORTEGA  Y  EL  LIBRO
                                           SENSUALISMO   
    
   El arte plástico que busca lo típico y esencial bajo las apariencias concretas no puede afirmar su ideal frente a la voluntad de imitación ilusionista que se halla dominando en Roma. La inspiración griega no obstante su suficiencia estética y su autoridad, se quiebra al llegar a Italia contra un instinto de aspiración opuesta.
   Aquí tenemos iniciado lo que va a llamarse impropiamente realismo, lo que debe ser, impresionismo.
   Para el griego, lo que vemos está gobernado y corregido por lo que pensamos y tiene valor cuando asciende a símbolo de lo ideal.
   Lo sensual rompe sus cadenas de esclavo de la idea y se declara independiente. El mediterráneo es una ardiente u perpetua justificación de la sensualidad, de la apariencia, de las superficies, de las impresiones fugaces.


viernes, 30 de marzo de 2018

TESTIMONIOS


                                       ORTEGA  Y  EL  LIBRO                                  
                                   LO QUE DIJO GOETHE     2
   
    Si descendemos por las laderas de la ideología, llegamos a descubrir la característica de nuestros pensadores: una gentileza aparente, cuando no grotescas combinaciones de conceptos.
   No ha de buscarse la claridad latina a esa vulgar prolijidad, a ese arte que se enseña. Una figura del intelecto mediterráneo es Juan Bautista Vico, pero quien haya entrado por su obra, aprende lo que es un caos.


jueves, 29 de marzo de 2018

TESTIMONIOS


                                      ORTEGA  Y  EL  LIBRO                                        
                                      LO QUE DIJO GOETHE      1  
   
    En una cultura específica, debemos pensar en el sujeto, en la raza. Convendría hacer constar que son dos cuestiones muy distintas la de establecer; tipos específicos de ciencia, artes, costumbres, y la de buscar para cada uno de ellos el esquema anatómico o biológico que le corresponde.
   Tenemos que contentarnos con la operación meramente descriptiva de los hechos o productos históricos según el estilo o nota general.
   La expresión “cultura mediterránea” deja intacto el problema del parentesco étnico entre los hombres. Sea cualquiera su afinidad, tienen unos ciertos caracteres diferenciales respecto a las griegas y germánicas.
´  No hay—según el bosque ha dicho en sus rumores—una claridad absoluta; cada plano tiene su claridad patrimonial.
   Mientras fue pura- es decir, desde Alejandro a la invasión bárbara- la cosa no ofrece duda. Después ¿con qué seguridad podemos hablar de latinos y mediterráneos?

miércoles, 28 de marzo de 2018

TESTIMONIOS


                                       ORTEGA  Y  EL  LIBRO
                                        MEDITERRÁNEO      2   
   
   He podido averiguar que se trata simplemente de una inexactitud con la que se viene envenenando a nuestra raza. Existe una diferencia esencial entre la cultura germánica y la latina: aquella es la cultura de las realidades profundas y la latina es la cultura de las superficies.
   La palabra “cultura latina” es una ilusión que nos anda por dentro—franceses, italianos y españoles—nos creemos hijos de los dioses.
   Nuestra latinidad es un pretexto y una hipocresía. Esta es nuestra ilusión: nos creemos herederos del espíritu helénico.
   Hasta hace poco se considerabas a Roma y a Grecia como los dos pueblos clásicos.
   Grecia ha inventado los temas sustanciales de la cultura europea, y la cultura europea es la protagonista de la historia.
   Se hizo patente la incapacidad de Roma para inventar temas clásicos; no ha colaborado con Grecia. Ahora vemos que Roma no es más que un pueblo mediterráneo.
   El confuso concepto de una cultura latina no existe, lo que existe es una cultura mediterránea.

martes, 27 de marzo de 2018

TESTIMONIOS


                                      ORTEGA  Y  EL  LIBRO
                                        MEDITERRÁNEO     1   
   
 Recorrer caminos ideales que conduzcan hacia la realidad. La meditación  es el momento en que abandonamos las superficies y nos sentimos lanzados a un elemento más tenue donde no hay puntos de apoyo.
   Avanzamos atenidos a nosotros mismos dentro de un orbe etéreo habitado por formas ingrávidas.
   En la meditación, nos vamos abriendo camino entre masas de pensamientos, hacemos penetrar nuestra mirada por imperceptibles intersticios y dejamos tendidos redes ideales que les impidan confundirse de nuevo. Así podemos ir y venir por los paisajes de las ideas que nos presentan claros y radiantes sus perfiles.
   No dejaba de maravillarme la paciencia con que millones de hombres, durante miles de años arrastraban su triste sino, al parecer sin quejas y hasta con algún contentamiento.

lunes, 26 de marzo de 2018

TESTIMONIOS


                                      ORTEGA  Y  EL  LIBRO
                                        RESTAURACIÓN     2  
      
   ¿Cómo es posible que se contente todo un pueblo con valores falsos?
   ¿Es la unidad de medida lo mínimo en el orden de los valores verdaderamente más altos, se alzan con esta dignidad los que les siguen. El viejo refrán dice “En tierra de ciegos, el tuerto es rey” Los rangos van siendo ocupados de manera automáticas por personas o cosas cada vez menos comprensibles.
   Lo grande no se sentía como grande, lo puro no sobrecogía los corazones, la calidad era invisible. Fatalmente lo mediocre y liviano se hincharon.
   De buena fe aplaudían la mediocridad porque no tuvieron la experiencia de lo profundo, porque lo genial no es una expresión, es un hallazgo experimental.
   En estas  circunstancias ¿cómo esperar que se pusiera a Cervantes en su lugar?

domingo, 25 de marzo de 2018

TESTIMONIOS


                                      ORTEGA  Y  EL  LIBRO                                          
                                        RESTAURACIÓN     1   
   
   En mis manos Don Quijote, un libro y una selva ideal, un caso de profundidad. Un libro máximo por  excelencia.
   Restauración significa la detención de la vida. No había habido complejidad, reflexión, plenitud de intelecto, pero había habido coraje, esfuerzo, dinamismo.
   Hacía 1854 comienzan a apagarse los esplendores de aquel incendio de energías.
   Los dinamismos van llegando a tierra como proyectiles que han cumplido su parábola, la vida se repliega sobre sí misma, se hace hueco a sí misma. Este vivir el hueco de la propia vida, fue la Restauración.
   El intelecto es el encargado de suscitar y organizar los intereses tranquilos y estáticos.
   Pero ha sido la característica de nuestro pueblo  haber sobresalido más como un pueblo esforzado que como inteligente.
   Digámoslo lealmente, la vida ha sido posible solo como dinamismo. Cuando nuestro pueblo deja de ser dinámico cae en hondísimo letargo y no ejerce más función vital que la de soñar que vive.


sábado, 24 de marzo de 2018

TESTIMONIOS


                                      ORTEGA  Y  EL  LIBRO                                              
                                        TRASMUNDOS    2   
  
   Estas realidades para hacerse patentes nos piden que queramos su existencia y nos esforcemos por ellas. La ciencia, el arte, la justicia, la cortesía, la religión sin orbitas de realidad que nos invaden, como hace el hambre o el frío, sólo existen para quienes tienen la voluntad de ellos.
   ¿Qué color vemos cuando vemos un color desteñido? El azul  que tenemos delante lo vemos como habiendo sido otro azul más intenso. Sin necesidad del discurso, en una visión única y momentánea descubrimos el color y su historia, su hora de esplendor y su presente ruina.
   La dimensión de profundidad, sea espacial o de tiempo, sea visual o auditiva se presenta siempre en una superficie. Esta superficie posee en rigor dos valores: el uno cuando lo tomamos como lo es materialmente, el otro cuando lo vemos en su segunda vida virtual

viernes, 23 de marzo de 2018

TESTIMONIOS


                                        ORTEGA  Y EL  LIBRO                                                   
                                          TRASMUNDOS     1   
  
   Este bosque benéfico, magistral, viejo como deben ser los maestros, sereno y múltiple. Quien quiera enseñarnos una verdad que no nos la diga, simplemente que aludan a ella con un breve gesto, deslizándonos nosotros mismos hasta los pies de nuestra verdad.
   Las verdades una vez sabidas, adquieren una costra utilitaria; no nos interesan ya como verdades, sino como recetas útiles.
   Quien quiera enseñarnos una verdad, que no sitúe de modo que la descubramos nosotros.
   En este bosque hay un primer plano de realidades; son los colores, los sonidos, el placer y el dolor. Pero tras esas realidades aparecen otras. Nuevos planos de realidad, cada vez más profundos, más sugestivas, esperan que penetremos hasta ellos

jueves, 22 de marzo de 2018

TESTIMONIOS


                                      ORTEGA  Y  EL  LIBRO                                                   
                                              ARROYOS    2   
   
   Resulta que es la lejanía una cualidad virtual de ciertas cosas presentes, cualidad que sólo adquieren en virtud a la voluntad del sujeto. El sonido no es la lejanía, lo hago yo lejano.
   Igual sucede con la lejanía de los árboles, sobre las veredas que avanzan buscando el corazón del bosque. Toda esta profundidad existe en la voluntad existe en virtud de mi colaboración, nace de una estructura de relaciones entre unas sensaciones y otras.
   Existe toda una parte de la realidad que se nos  ofrece sin esfuerzo, sólo el de abrir ojos y oídos.
   Pero hay un trasmundo  constituido por estructuras de impresiones. Necesitamos es cierto para que exista un mundo superior ante nosotros. Abrir algo más que los ojos, ejercer actos de un mayor esfuerzo. El mundo profundo es tan claro como superficial. Sólo que exige más de nosotros.

miércoles, 21 de marzo de 2018

TESTIMONIOS


                                     ORTEGA  Y  EL  LIBRO
                                             ARROYOS   1   
  
   Es ahora el pensamiento un fauno que persigue, como a una ninfa en fuga la esencia del bosque. Siente una emoción  muy parecida a cuando palpa el cuerpo desnudo de una idea.
   Con haber reconocido en el bosque su naturaleza fugitiva, siempre ausente, siempre oculta. No tenemos la idea completa del bosque, habrá de presentársenos en tal forma que no pierda su calidad de profunda y oculta
   El agua que corre hace una blanda queja al tropezar con los guijarros y forma un brazo de cristal que rodea la raíz de un árbol.
   La oropéndola da un grito tan musical que parece una esquirla arrancada al canto de un ruiseñor y en un instante llena por completo el volumen del bosque y de nuestra conciencia con latidos de dolor.
   Pero estos dos sonidos no están solos. Son líneas o puntos de sonoridad que destacan por su plenitud y su brillo sobre una muchedumbre de rumores entretejidos.

martes, 20 de marzo de 2018

TESTIMONIOS


                                     ORTEGA  Y  EL  LIBRO
                                           PROFUNDIDAD
   
   La frase: “Los árboles no dejan ver el bosque”, tal vez no revela el riguroso significado que encierra. Ojalá que la burla que hay en ella vuelva su aguijón contra quien la dice.
   Pero el bosque existe, la misión de los árboles vivos es hacer o dejar ver el resto de ellos que está ocultando, el paisaje invisible.  Hay aquí una lección para los que no ven la variedad de destinos que el mundo contiene.
   Tanta nobleza puede haber en el último como en el primero, el mundo necesita lo mismo la una que la otra.
   Muchos se niegan a reconocer la profundidad de algo porque esperan que lo profundo se manifieste como lo superficial. No aceptan que hay varias clases de claridad. Se atienen únicamente a la peculiar claridad de la superficie.
   Desconocer que cada cosa tiene su propia condición es el verdadero error.

lunes, 19 de marzo de 2018

TESTIMONIOS


                                            ORTEGA y EL LIBRO      1    
                                                       EL BOSQUE
   
    El adagio germánico afirma que los árboles no dejan ver el bosque. El bosque verdadero se compone de los árboles que no veo. El bosque es una naturaleza invisible.
   Se irá el bosque descomponiendo en  una serie de trozos sucesivamente visibles. El bosque huye de los ojos.
   Cuando llegamos a uno de estos breves claros que deja la verdura, nos parece que había allí un hombre sentado sobre una piedra, los codos en las rodillas las palmas de las manos en las sienes, cuando íbamos a llegar , se ha levantado y se ha ido.
   El bosque está siempre un poco más allá de donde estamos. Las ninfas fugitivas poblaron las selvas. Desde cualquiera de sus lugares es el bosque una posibilidad, una vereda por donde podríamos internarnos, es un rumor débil en brazos del silencio, son versículos de cantos que hacen a lo lejos los pájaros puestos en una rama. Lo que del bosque se halla ante nosotros es sólo pretexto para que lo demás se halle oculto y distante.

domingo, 18 de marzo de 2018

TESTIMONIO


                                   ORTEGA  Y  EL  LIBRO 

   De las meditaciones de José Ortega y Gasset en torno al Don Quijote de Cervantes, he tomado algunos apuntes en los que el literato y poeta español se refiere a la obra que sirve de referente a la literatura española del siglo XV.
   En este resumen no se tocan otros aspectos diferentes a Don Quijote, aunque el autor de las Meditaciones si lo hace, En algunos apartes de este escrito la versión es literal, cosa que se sucede para no arriesgar el fondo del tema, ni la estructura que el autor quiso darle a su obra.
   Si el lector desea sentirse bien orientado en cuanto al tema, le recomiendo respetuosamente que lea la obra original.

sábado, 17 de marzo de 2018

NOVELAS


                                     COSAS  PARA  CONTAR   
                                                        42
   
   -- Vamos mujer… ¡Qué cosas se te ocurren.
   -- Conozco muy bien tu conducta y tus gustos…De sobra sé que en el campo seduces lo que se te ponga por delante, con tal de que lleve faldas.
   -- ¿Por Dios…que cosas se te ocurren. No sé de donde puedes sacar esas cosas.
   -- ¿Qué no lo sabes, miserable. Y la historia de la pequeña rubia. Por tu culpa tuve que pagar  y evitar que ahora estuvieras en la cárcel. ¿Te enteras?.
   -- Si quieres puedes acostarte con Cecilia. Lo único que deseo es que tus vicios no me cuesten más dinero.


viernes, 16 de marzo de 2018

NOVELAS


                                     COSAS  PARA  CONTAR  
                                                         41

   Nos encontramos en el corral y aproveche para disculparme por el incidente de la mañana en el jardín.
   -- No es nada…-me contestó.
   -- Hizo un movimiento para retenerme pero yo seguí, mientras le decía con voz insinuante. Le pido perdón don Isidoro, no tengo tiempo para que hablemos, la señora me espera…
   -- Después de la cena, desde el otro lado de la puerta, oí que la señora decía:
   -- …Pues yo te digo que te fijas demasiado en Cecilia.

jueves, 15 de marzo de 2018

NOVELAS


                                   COSAS  PARA  CONTAR
                                                       40
   
   -- Pero querida, tú sabes bien que…
   -- ¡Cállate, y haz el favor de dejarme en paz!
   Al  día siguiente el no sale de la casa para no aumentar la irritación de su esposa.
   -- ¡No puedo verte dar vueltas como un alma en pena! ¿No se te ocurre nada que puedas hacer?
   -- Pero querida…
   ¿Por qué no te marchas? Lo mejor que podías hacer es irte de caza. ¡Aquí siempre me sacas de quicio!
   El temor y la incertidumbre le impiden opinar o hacer las cosas con decisión. Siempre resuelve de la misma forma ¡Huyendo de casa!

miércoles, 14 de marzo de 2018

NOVELAS


                                  COSAS  PARA  CONTAR   
                                                    39

                                              DE NUEVO EN CASA

   La experiencia me ha enseñado que en esta profesión no sirve de nada precipitarse. Soy una mujer que sabe esperar.
   Pobre señor Landinez. Se puede suponer que recibió tremendo regaño de su esposa; para él la casa es como una tumba.
   Hay veces cuando llega de cazar lo hace cantando y se le nota que está contento.
   Entonces comienza doña Eufrasia.
   -- No sabes lo tranquila que estoy cuando no te veo.
   -- Pero querida…
   -- ¡Cállate!
   El resto del día él va detrás de ella balbuciendo excusas con voz temblorosa,

martes, 13 de marzo de 2018

NOVELAS


                                    COSAS  PARA  CONTAR  
                                                       39
   
   -- ¡Ah! Si fuera yo la madre del muchacho, les haría escupir dinero a montones, dijo una de ellas.
   -- ¡Así debería ser!
   La dueña de la tienda de comestibles permanecía callada, pues era proveedora del notario. Puso toda su habilidad para interrumpir la algarabía.
   -- ¿Porque no hacemos una pausa para tomar algo? ¿No les parece? ¡Yo invito!.
   Al despedirnos, la dueña de la tienda me dijo: “Cecilia, no se preocupe si sus señores no me compran, usted venga por aquí cuando le plazca”

                                              DE NUEVO EN CASA


lunes, 12 de marzo de 2018

NOVELAS

                                   COSAS  PARA  CONTAR
                                                    38

   Rosa prosiguió con su chismorreo:
   -- ¡Un muchacho de quince años! Parece increíble pero es cierto. Cuando no se respeta la infancia, es que todo va muy mal.
   Lo que ha seguido ha sido una avalancha de obscenidades, una explosión de insultos. Fue su madre la que vino a contármelo. Mi consejo fue que debía poner al tanto de los hechos al notario y a su mujer, y después actuar debidamente.
   -- La ley debería castigar con mucho rigor estos casos.
   -- Si, pero el muchacho se asustó, parece que ha intervenido el cura

domingo, 11 de marzo de 2018

NOVELAS


                                 COSAS  PARA  CONTAR
                                                    37
   
   Ese viernes que el notario estaba en el campo, la señora del notario llamó al ayudante del notario a la casa, con el pretexto que le ayudara a hacer el aseo de su alcoba. Cuando llegó el muchacho se encontró con la honorable señora del notario casi desnuda. Lo llevó enseguida  a su lado, lo abrazó, lo desnudó y después se lo echo encima.
   En los rostros de las mujeres se vio una viva ansiedad por conocer los detalles, pero Rosa se puso púdica y repuso:
   Una cosa así es imposible de explicar ante señoritas.

sábado, 10 de marzo de 2018

NOVELAS


                                   COSAS  PARA  CONTAR    
                                                    36
  
   Una de las mujeres dijo:
   -- Es inútil que esa mujer ande pegada de las naguas de los curas, no es más que una cochina…
   Rosa continuo así:
   -- Parece que el señor Notario se había ido todo el día al campo.
   Rosa, para ponerme al tanto, me ha explicado:
   -- El notario es un hombre de conducta dudosa. Su despacho es un almacén de trampas y transgresiones legales y él un perfecto embaucador, pero mi historia no se refiere precisamente al notario.

viernes, 9 de marzo de 2018

NOVELAS


                                 COSAS  PARA  CONTAR   
                                                      35
  
   Esto le resultará muy duro; Primero, las camareras duran poco en el Panal, si la señora no las despide, es el señor el que las deja embarazadas. Por otra parte, en esa casa se come muy mal, lo sabe todo el mundo. Ese lugar es un auténtico infierno. Usted no es digna de servir a esos miserables.
   Me ha informado de otras cosas y me ha causado efecto tan deprimente…que ha conseguido ponerme triste.
    Volviendo al presente. Veo a Rosa diciendo con gran placer:
   -- Todo eso no es nada comparado con lo que sucede en la casa del notario,

jueves, 8 de marzo de 2018

NOVELAS


                                 COSAS  PARA  CONTAR
                                                  34
   
   -- Quisiera ofrecerle algo muy particular, señorita Cecilia. Pienso que podría necesitar la garantía de la discreción. La autorizo a usted para que pidan que dirijan su correspondencia a mi casa. Es una medida de prudencia, tengo entendido que la señora Eufrasia lee todas las cartas que llegan a su casa. Ella, incluso, fue llevada a juicio y poco faltó para que la condenaran gravemente.
   Le he dado las gracias por su ofrecimiento, y seguimos hablando como dos comadres hacia la iglesia.

miércoles, 7 de marzo de 2018

NOVELAS


                                  COSAS  PARA  CONTAR
                                                      33
   
   Al pasar  por un grupo de estas mujeres he oído murmurar:
   -- Es la nueva sirvienta de los Landinez.
   Una de ellas me ha abordado con gestos amables.
   -- ¿Es usted la nueva sirvienta de El Panal? ¿Es la que se llama Cecilia?
   -- Yo me llamo Rosa, y estoy sirviendo en la casa del capitán Martén. Supongo que usted ya le conoce; somos vecinos.
   -- No señorita, no me he fijado.
                                     ¿CHISMORREO?
    De pronto se ha detenido para tomar aliento, y en tono claramente  confidencial Rosa ha añadido:

martes, 6 de marzo de 2018

NOVELAS


                                  COSAS  PARA  CONTAR 
                                                    32
   
   Ir a la iglesia siempre ha sido para mí una salida, es decir, una especie de distracción. Allí se suele encontrar una con nuevas compañeras y se conocen nuevos chismes. Todo ello hace que venga a mi memoria el recuento de mi infancia.
   En el camino he encontrado mujeres y más mujeres, casi todas llevaban el misal debajo del brazo. Sin duda lo que más les llamaba la atención era mi ropa y mi forma coqueta y elegante de andar. He de confesar que me halaga muchísimo sentirme admirada.

lunes, 5 de marzo de 2018

NOVELAS


                                   COSAS  PARA  CONTAR
                                                     31
   
   “Cecilia, mire un momento mis senos… ¿Verdad que aún están consistentes?”
   Era para estallar de la risa, ya que su cuerpo no era más que una ruina humana que sólo podía inspirar lástima. El vientre, las caderas y los senos eran como odres  desinflados, como bolsas vacías.
   Era el recuerdo de una mujer que sin duda había sido bella y que había dedicado su vida por entero al amor…
                                         LA FE
   Hoy es domingo y esta mañana he ido a misa. He de confesar que aún sin ser devota tengo cierta dosis de fe.

domingo, 4 de marzo de 2018

NOVELAS

                                  COSAS  PARA  CONTAR  
                                                    30
 
    Estaba furiosa, no paraba de repetirme: ¡No me faltaba más que esto! ¡A buen sitio he venido a parar!
   Resulta difícil imaginar desde fuera la gran cantidad de indecencia que hay en la intimidad de las personas. ¡Ah! Cuando caen las caretas. Es el momento en que se agrietan y desmoronan las más altaneras fachadas.
   Conocí a una señora que todas las mañanas antes de ponerse la camisa, se quedaba un buen rato mirándose al espejo, echaba hacia atrás la cabeza, levantaba fuertemente los brazos de modo que sus colgantes senos se levantaban y me decía:

sábado, 3 de marzo de 2018

NOVELAS


                                  COSAS  PARA  CONTAR
                                                       29

   Según he podido observar, a la señora la miran de un modo distinto al señor, ya que el pobre hombre no tiene ni voz ni voto frente a su esposa.
   El caso del señor Landinez es el de muchos maridos que van claudicando, poco a poco pierden la autoridad de dueño de casa al mismo tiempo que su dignidad de hombres.
      El pobre señor Landinez, a pesar de su riqueza pasa grandes privaciones. La verdad es que resulta triste el espectáculo de ver a un hombre en esas condiciones. Nunca decide nada.
   Hoy he visto al señor en esta escena: No tengo billetes pequeños… ¿tiene cambio…? ¿No? Pues lo siento, tendrá que volver.

viernes, 2 de marzo de 2018

NOVELAS

                                  COSAS  PARA  CONTAR  
                                                    28
   
   La dueña de la miscelánea cree que aquel negocio era muy lucrativo porque el padre de la señora había logrado llegar a ser una persona muy importante.
   Había muerto después de ser alcalde y presidente de una de las fábricas más grandes, además de dueño del Panal, que había comprado por una suma irrisoria   Aquel era un dinero mal ganado, pero para algunos no hay  más que una cuestión: Ser pobre o ser rico, lo demás es otro asunto. Esa es la visión de los potentados