Entrada Destacada

   041                     EL DANTE     En lo político, la decadencia  del Pontificado y  del Imperio preparan el advenimiento de las nuevas...

jueves, 31 de marzo de 2022

Martín Lutero...

   Los avances que a continuación se van a publicar, se basan en la obra de Roland H Balton y en la traducción  de Raquel Losada de Ayala Torales. Publicada por Editorial Losada de Buenos Aires.

   Martín Lutero nació en Eisleben, el 10 de Noviembre de 1483. Sus padres Hans Lutero y Margarette  Lutero. Murió el 18 de febrero de 1546 a la edad de 63 años,

   Estos avances se han construido con el objeto de mostrar el perfil del personaje que en 1500 fue el centro del hecho que aún hoy marca un hito,  en la historia, y en el presente de una sociedad, que es objeto de muchos interrogantes..

   En ningún momento es el interés alimentar polémicas en ningún sentido, está compuesta por menciones del momento histórico y sólo busca destacar la personalidad del personaje y el ambiente en que se desarrollaron los hechos 

miércoles, 30 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...

   Tanteando la mampostería por debajo del borde consegui desprender un pequeño fragmento y lo dejé caer al abismo. Durante unos segundos escuché cómo, en su precipitado descenso, chocaba contra las paredes de la sima, finalmente, se oyó  un ruido apagado al caer al agua, seguido de ecos sonoros. Al tiempo me llegó un sonido como de un rápido abrirse y cerrarse de una puerta por encima de mí, mientras de aquella oscuridad que se apagó de repente vi muy claro el destino que me tenían preparado y me alegré del oportuno accidente que me había ayudado a librarme del mismo. Un paso más antes de caer y el mundo ya no me habría visto más. Y la muerte que acababa de burlar tendría ese mismo carácter que yo consideraba fantasioso e incoherente en los relatos que había oído contar sobre la inquisición. A las víctimas de su tiranía  no les quedaba otra alternativa que,  o bien una muerte con todas las más horrendas agonías físicas, o bien la muerte con todas las más espantosas torturas morales. Era esta última la que habían reservado. 

martes, 29 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...

   Dejando la pared, resolví cruzar el área de mi mazmorra. Al principio procedí con extrema precaución, pues el suelo, a pesar de parecer formado de material sólido, tenía un limo traicionero. Sin embargo al cabo de un buen rato, cobré ánimos y sin vacilación pasé con firmeza, empeñado en cruzar en una línea más recta posible.  Había avanzado así unos diez o doce pasos, cuando el resto del dobladillo rasgado del sayo se me enredó en las piernas, lo pisé y caí de bruces.

   Debido a la confusión que siguió a mi caida, no me percaté en ese momento de un detalle un poco sorprendente y que no obstante, unos segundos más tarde, mientras aún yacía en el suelo, captó mi atención. Se trataba de lo siguiente; tenía la barbilla apoyada en el suelo del calabozo, pero no así los labios ni la parte superior de la cabeza que, aunque aparentemente se encontraba a menor altura que la barbilla, no tocaban nada. Al mismo tiempo, parecía tener la frente bañada en vapor pegajoso y mis fosas nasales percibían el olor característico de las setas putrefactas.

   Alargue el brazo y me estremecí al descubrir que había caído al borde mismo de un pozo circular cuyo tamaño desde luego no tenía medios para averiguarlo en ese momento... 

lunes, 28 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...

   Al despertarme y estirar el brazo encontré a mi lado un trozo de pan y un jarro con agua. Estaba demasiado agotado como para reflexionar sobre esta circunstancia, de modo que comí y bebí con avidez. Poco después reanudé la vuelta alrededor de la mazmorra y con gran esfuerzo, llegue, por fin, hasta donde se encontraba el trozo de estameña. Hasta el momento en que caí, había contado cincuenta y dos pasos y al reanudar la vuelta, había contado cincuenta y ocho más y  encontré el  trozo de tela.

   Por tanto, eran en total cien pasos; y contando una yarda por cada paso, calculé que el círculo de la mazmorra tendría cincuenta yardas. Sin embargo me había topado con muchos ángulos  en el muro, de modo que no pude adivinar la forma de la cripta, porque no pude sino suponer que se trataba de una cripta. Carecía de un objetivo --y más aún de esperanza-- al realizar estas pesquisas , pero una vaga curiosidad me incitó a seguir con ellas. 

domingo, 27 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...

   Había pensado meter la hoja en una pequeña grieta de la mampostería, con el fin de identificar mi punto de partida. El grado de dificultad, sin embargo, apenas era tanto, si bien, debido al estado alterado de mi imaginación, me pareció insuperable al principio. Rasgué un trozo del dobladillo del sayo y lo coloqué bien extendido  y en ángulo recto respecto a la pared. De este modo, al recorrer a tientas el perímetro del calabozo, me toparía finalmente con este trapo. Esto al menos era lo que yo creía, pero no había con todo con la extensión del calabozo, ni con mi propia debilidad. El suelo estaba húmedo y resbaladizo..

   Avancé tambaleándome durante un rato hasta que tropecé y me caí. La excesiva fatiga me obligó a permanecer postrado y no tardé en caer rendido de sueño allí mismo... 

sábado, 26 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...

  ¿ Me abandonaron allí para perecer de hambre en este subterráneo mundo de tinieblas; o que destino aún más cruel me esperaba? Que el resultado sería muerte y una muerte más amarga aún de la habitual, de eso no me cabía la menor duda, puesto que conocía demasiado bien el carácter de mis jueces. Eran el modo y la hora lo que me tenía preocupado y angustiado.

   Mis manos extendidas encontraron al fin un sólido escollo. Se trataba de una pared, que parecía de mampostería de piedra muy lisa, viscosa y fría. Comencé a seguirla, pisando con toda la precaución y desconfianza que me habían sugerido antiguos relatos. Este procedimiento, no obstante, no me daba los medios para averiguar las dimensiones de mi mazmorra, pues podía darle toda la vuelta y volver al punto de partida sin darme cuenta de ello, tan perfectamente uniforme parecía la pared.

   Busqué en vista de ello el cuchillo que había llevado cuando me condujeron a la sala inquisitorial, pero había desparecido, mis ropas las habían cambiado por un sayo de áspera estameña... 

viernes, 25 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...

   De todos mis poros brotaban goterones de sudor corriendome por la frente hasta detenerse ya fríos. La agenda de la incertidumbre se volvió ya insoportable, así con toda precaución comencé a dar un paso adelante con los brazos extendidos y los ojos fuera de sus órbitas, esperando captar algún débil rayo de luz. Continué dando aún  más pasos pero a mi alrededor no hallé otra cosa que oscuridad y el vacío. Respire tranquilo. Parecía evidente que el mío no era por lo menos, el más espantoso de los destinos.

   Y entonces, mientras avanzaba adelante con paso cauteloso, mil vagos rumores asaltaban en tropel  mi memoria sobre las atrocidades de Toledo. De las mazmorras  se contaban cosas muy extrañas  --siempre las tuve por fabulaciones-- pero aún así, extrañas y demasiado horripilantes para repetirlas en voz alta 

jueves, 24 de marzo de 2022

EDGAR ALLAN POE...

   Sabia que los condenados a muerte parecían en los llamados autos de fe con frecuencia, y se había celebrado uno de ellos la misma noche del día en que fui juzgado. ¿Me habían devuelto tal vez a mi calabozo hasta la siguiente ejecución que no iba a tardar muchos meses en celebrarse?.

   De inmediato pensé que no podía ser. Había una urgente necesidad de víctimas. Además mi mazmorra al igual que el resto de las celdas de los condenados en Toledo tenía el suelo de piedra y carecía de luz.

   De pronto una horrible idea impulsó la sangre en torrentes hacia el corazón, volviendo a caer durante unos momentos en un estado de insensibilidad. Al reponerme, enseguida me puse en forma convulsiva en cada fibra de mi cuerpo. Alargué desesperado los brazos a un lado y a otro en todas direcciones. No tope con nada sin embargo, tenía miedo de dar un paso por temor a tropezar con las paredes de la tumba. 

miércoles, 23 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...

   No era por que temía mirar cosas horribles, sino que me aterraba que no hubiera nada que ver. Finalmente, lleno de una horrible angustia,  abrí los ojos con rapidez, Mis peores pensamientos fueron entonces confirmados. Me rodeaba la negrura de la eterna noche, Ne esforcé en tomar aliento. La inmensidad de la oscuridad parecía oprimirme y sofocarme. La atmósfera era insufrible y pesada. Continue tumbado en silencio e hice esfuerzo por hacer uso de mi razón. Me puse a recordar los métodos inquisitoriales e intenté, a partir de ellos deducir mi estado real. Había sido ya dictada la sentencia pero me parecía que había transcurrido mucho tiempo desde entonces. No obstante ni por un momento pensé que estuviera realmente muerto..

   Tal suposición, a pesar que lo leemos en relatos literarios, es completamente contradictoria  con la existencia real. Pero ¿dónde y en qué estado me encontraba yo?... 

martes, 22 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...

   Después, un poderoso deseo de hundirme en la insensibilidad, luego un rápido renacer del alma y un afortunado empeño por moverme. Y ya una memoria completa del proceso, de los jueces, de las colgaduras negras, de la sentencia, de mi estado febril, de mi desmayo, Luego el olvido total de todo lo que siguió; de todo ello he podido hacer memoria vagamente con el tiempo y con no pocos denodados esfuerzos.

   Hasta ese instante no había abierto los ojos. Sentí que estaba tendido en el suelo de espalda y desatado. Extendí la mano que cayó pesadamente sobre algo húmedo y duro. La mantuve así, a mi pesar, durante largos minutos, intentando imaginarme dónde podía estar y que me había ocurrido.

   Anhelaba pero no me atrevía a hacer uso de mi sentido de la vista. Sentía un gran temor ante la primera mirada a los objetos alrededor. 

lunes, 21 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...

   Hablan también de un impreciso horror en el propio corazón a cuenta de la serenidad antinatural de este. Luego me invade una sensación de repentina inmovilidad que se adueña de todo, como si aquellos que me llevaban cogido (qué espantoso séquito)  hubieran sobrepasado en su descenso los límites y se tomarán un descanso ante lo tedioso de su tarea.  Tras esto asalta mi mente la sensación de lo llano y de humedad; y luego ya todo es locura, la locura de una memoria atareada entre cosas prohibidas.

   De repente volvieron a mi alma el movimiento y el sonido, el movimiento vehemente del corazón  y el sonido de su latir en mis oídos . Luego siguió una pausa en la que todo queda en suspenso. Después, de nuevo el sonido y el movimiento y el tacto --una sensación cosquilleante recorriendome el cuerpo-Luego la mera conciencia de existencia, sin pensamiento, un estado que duró tiempo. Más tarde de forma súbita, el pensamiento, y un terror escalofriante y un denodado esfuerzo por comprender mi verdadero estado. 

domingo, 20 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...


   Pero las impresiones de lo que llamé la primera fase no son voluntariamente recordadas, ¿no nos vienen, sin embargo, y después de mucho tiempo que nos preguntamos de dónde proceden?

   Quién no se haya desmayado nunca, no habrá visto extraños palacios y rostros  alucinantes familiares en el fulgor de las ascuas del carbón, ni habrá contemplado flotando en el aire las tristes visiones que la mayoría no ve; ni meditará sobre el perfume de alguna flor nueva; ni su cerebro se asombrará ante el sentido de un compás musical que nunca antes le había llamado la atención.

   Entre frecuentes y tenaces empeños por recordar; entre las más  serias pugnas por atrapar algún vestigio del estado de aparente aniquilación  en el que mi alma había caído, ha habido momentos en que he soñado con el triunfo, ha habido periodos, aunque muy breves, en que he evocado recuerdos que la razón lúcida posterior me asegura que podían hacer referencia sólo al estado de aparente inconsciencia. Estas sombras de recuerdos hablan, de forma un tanto vaga, de altas figuras que me recogieron y me llevaron en silencio hacia abajo --abajo y aún más abajo-- hasta que se apoderó de mi un horrible mareo ante la sola idea de un descenso interminable... 

sábado, 19 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...

   Me había desmayado, pero no me atrevería a decir que estaba por completo inconsciente. No trataré de definir, ni siquiera de describir, lo que de consciencia me quedaba.

   Sin embargo, no todo se había perdido. En el sueño más profundo, ¡No! la muerte ¡No! Incluso en la tumba no se pierde todo. Sino, el hombre  no tendría inmortalidad. Despertando del más profundo de los sopores, rompimos la tela delicada de algún sueño.

   Pero un momento después (tan frágil puede haber sido esa tela) no recordamos aquello que hemos soñado. En la recuperación de la conciencia se dan dos fases: primero,  la del sentido de lo mental o espiritual , segundo, lo del sentido de la existencia física. Parece muy probable que sí, al alcanzar la segunda fase pudiéramos recordar las impresiones de la primera, encontraríamos que estas impresiones hablan de recuerdos del espacio vacío del más allá. Y ese espacio vacio ¿qué es? ¿Cómo distinguir al menos sus sombras de la tumba 

viernes, 18 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...

   Vi también durante algunos momentos el horror delirante, el suave y casi imperceptible  ondear de las colgaduras color azabache que revestían las paredes de la sala. Y luego centré la atención en siete altos candeleros que había sobre la mesa. Al principio tenían un aspecto amable y parecían esbeltos ángeles blancos que me salvaría, pero luego, de repente, una náusea fatal invadió mi espíritu y sentí temblar cada fibra de mi cuerpo como si le hubiera tocado un cable de una pila galvanizada, al tiempo que las formas angelicales se volvían espectros informes con cabezas llameantes,  entendí que no recibiría de ellas ayuda alguna. Y entonces invadió mi imaginación, cual si fuera una clara nota musical, el pensamiento de cuán dulce descanso brindaría la tumba. Este pensamiento  me llegó de forma sigilosa y furtiva, y transcurrió algún tiempo sin que lo apreciará plenamente; pero cuando, finalmente, mi espíritu pudo realmente sentirlo; se esfumaron ante mis ojos, como por arte de magia, las figuras de los jueces, los candelabros se desvanecieron como el humo; sus llamas se apagaron totalmente; sobrevino la más negra oscuridad; todas las sensaciones parecían engullidas hacia una vertiginosa caída como si fuera la del alma hacia el Hades. Luego se hizo el silencio, la quietud y la noche en el universo. 

jueves, 17 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...

   Después de esto, las voces   inquisitoriales parecían fundirse en un solo murmullo impreciso y monótono. Ello evocó en mi alma la idea de revolución --quizá sea por la asociación en mi mente con el vago traqueteo de la rueda de molino-- Esto solo duró unos momentos porque al poco dejé ya de oír nada.

   Sin embargo, durante un rato, si vi, pero -- ¡Cuán terriblemente exagerados!-- vi los labios de los jueces de negras togas, que estaban blancos --tan blancos como la hoja sobre la que pergeño estas letras--  y de finos resultaban grotescos; finos por la intensa expresión de firmeza, de inmutable resolución, de riguroso desprecio por la aflicción humana. 

   Ví que las sentencias de lo que era para mi el destino, todavía eran emitidas por aquellos labios. Los ví hacer muecas con una expresión mortífera. Ví como articulaban las sílabas de mi nombre y me estremecí porque no salía de ellos sonido alguno...

miércoles, 16 de marzo de 2022

Edgar  Allan Poe...

   Poe es considerado el padre del relato detectivesco  moderno y del cuento de terror. Charles Baudelaire, Mallarmé, el norteamericano Walt Whitman y los argentinos, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar no han ahorrado palabras de elogio y admiración por su singular  creación literaria.

   Se ha dicho que hay dos personalidades en Edgar Allan Poe: el escritor de cuentos fantásticos, en los que prima el reino de la imaginación, y el escritor de relatos de misterio en los que sobresalen las operaciones de una facultad razonadora y lógica. Se trata de dos caras del mismo prisma.


                                                                  EL PÉNDULO Y EL POZO


   Sentía ansías y náuseas mortales tras aquella prolongada agonía y, cuando al fín me desataron y me permitieron sentarme, noté que los sentidos me abandonaban. La sentencia --la terrible sentencia de muerte-- fue lo último que alcanzaron a percibir claro mis oídos... 

martes, 15 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...

La buena acogida que se le brindó le inundó su pobre corazón de orgullo y de alegría...Tenía que hacer en Nueva York, partió el 4 de octubre  quejándose de escalofríos. Por la noche hizo llevar su equipaje al embarcadero...   ...entró en una taberna para tomar cualquier estimulante.

   Allí por desdicha, encontró a  antiguos amigos. Al día siguiente por la mañana, a los pálidas y tenebrosas  luces del alba se encontró un cadáver en la vía pública --¿es así como hay que decirlo?--, no, un cuerpo vivo aún, pero que la muerte  había marcado con su real sello.

   En este cuerpo, del que se ignoraba el nombre, no se encontraron ni papeles, ni dinero y se le llevó a un hospital. Allí murió Poe, la misma noche del domingo 7 de octubre de 1849 a la edad de treinta y siete años, vencido por el "delirium tremens" ese terrible visitante que ya había habitado en su cerebro en una o dos ocasiones.

   Así desapareció de este mundo uno de los mayores héroes literarios, el hombre del genio que había escrito en "El Gato Negro"  estas palabras  fatídicas: ¿Qué enfermedad es comparable al alcohol? 

lunes, 14 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...

   Una letra singularmente hermosa atrajo la atención del señor Kennedy quien preside el jurado y le inspiró el deseo de examinar por sí mismo el manuscrito. Resultó que Poe había ganado los dos premios, pero le concedió sólo uno.

   El presidente del jurado sintió curiosidad por ver al desconocido. El director del periódico le presentó a un joven de una postura asombrosa, en andrajos, abotonada la camisa hasta la barbilla, que parecía un noble tan orgulloso como hambriento.

   Sin duda ganaba dinero, sus trabajos literarios le permitían subsistir. Pero existen pruebas de que tenía que superar dificultades atroces. Imaginó, esta vez dar lecturas en su tierra natal, Virginia. Inició una gira por el oeste y por el sur, esperaba la ayuda de sus amigos literatos, de sus antiguas amistades de colegio y de West Point, Visitó las ciudades de Virginia y Richmond. 

domingo, 13 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...

   De regreso a los Estados Unidos, en 1829 manifestó el deseo de entrar a la escuela militar de West Point,  fue admitido, y allí dio indicios de una inteligencia dotada, pero indisciplinado y al cabo de pocos meses lo expulsaron.

   Al mismo tiempo, la señora Allan, por quien Poe parece haber  sentido afecto realmente filial, murió. El señor Allan contrajo nuevas nupcias con una mujer mucho más joven que él, tuvo hijos en su segunda unión, lo olvidó por completo en su herencia.

   La miseria lo empujó durante un tiempo a ser soldado. Aprovechó los ratos de ocio de la vida de guarnición para preparar el material de sus futuras obras... Obras que parecían haberse creado para demostrar que lo extraño es parte integrante de la belleza.

   Poe murió en una extrema  miseria, cuando un feliz azar le alargó la mano. El propietario de una revista acababa de fundar dos  premios, uno para el mejor cuento, otro para el mejor poema... 

sábado, 12 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...

   Se crió en un ambiente acomodado y con la esperanza de heredar  una fortuna. Sus padres adoptivos, le llevaron a un viaje que hicieron por Inglaterra, Escocia e Irlanda. Al regresar lo dejaron con el Doctor Bransby, que dirigía un importante centro educativo en Stoke-Newington cerca de Londres.

   Poe describió esta extraña mansión construida en el antiguo, estilo Isabelino y las impresiones de su vida colegial, volvió a Richmond en 1822. En la Universidad de Charlottesville ingresó en 1825, se destacó no sólo por una inteligencia casi milagrosa, sino también por una abundancia casi siniestra de pasiones, que fueron la causa de su expulsión.

   En Charlottesville, Poe había manifestado una aptitud notable por las ciencias físicas y las matemáticas. Concibió el proyecto de luchar en la guerra de los helenos y de combatir a los turcos. Partió, pues para Grecia, ¿Qué fue de él en oriente, qué  hizo allí?

 

viernes, 11 de marzo de 2022

Edgar Allan Poe...

   Apuntes con base en "Edgar Allan Poe y su Obra" del Grupo Editorial Norma.

   David Poe, padre de Edgar, se enamoró perdidamente de la actriz inglesa, Elizabeth Arnold, célebre por su belleza, huyó con ella y se casaron. Para unir más íntimamente  su destino al suyo, se hizo cómico y trabajó con su mujer en diferentes teatros en las principales ciudades de la unión.

   Los dos esposos murieron en Richmond casi al mismo tiempo, dejando en la pobreza y el abandono más completo a  tres hijos de corta edad, uno de ellos Edgar. Edgar había nacido en Baltimore en 1813, según sus propias palabras.

   Poe fue verdaderamente el hijo de la pasión y de la aventura. Un rico negociante de la ciudad, el señor Allan, se interesó de aquel encantador desdichado a quien la naturaleza le había dotado de una apariencia muy atractiva, y como no tenía hijos le adoptó, desde entonces se llamó Edgar Allan Poe 

jueves, 10 de marzo de 2022

George Sand...

   George Sand se convirtió en una de las escritoras más ampliamente conocida de su generación, no por quien era cuando nació sino por la vida que eligió vivir.

   Los pronunciamientos de sus leales --a veces, aduladores-- se han convertido en alguno de los clichés que gobiernan su biografía. Lizt la juzgaba como: "La más fuerte y la más sorprendente de todas las mujeres. 

   Charles Baudelaire  no sentía cariño ni admiración por ella. Puede que por supuesto, haya sentido celos de sus éxitos y de los muchos romances que ella tuvo, pero su odio se origina en la conciencia de los excesos en los que incurrió tanto en su vida como en su escritura. 

miércoles, 9 de marzo de 2022

George Sand...

   "Para mi el deseo era una pasión del alma que paraliza el poder de mis sentidos"

   Aurore conocería a dos personas que recordarán esa pasión del alma, Aurelien de Seze le despertará la fuerza del sentimiento que  excita una pasión adúltera. También conoció a  Zoe Leroy. Su amor por esas personas y los placeres de una pasión triangular pusieron de relieve la tragedia y la estupidez de su matrimonio. Aurore tomó conciencia de su capacidad para amar apasionadamente y se volvió más consciente de su capacidad para atraer tanto a hombres como a mujeres.

   Estaba casada con Casimir Dudevant y tenía su primer hijo: ¿Qué opciones le quedaban?

   Esa pregunta la exploró con Zoe Leroy que tenia veintiocho años y era hija de un comerciante en vinos de Burdeos. No sólo era mayor que Aurore, sino también abiertamente rebelde. Las cartas que intercambiaron Aurore y Aurelien, nos aportan pruebas  inequívocas de los sentimientos de cada uno de ellos despertaban en el otro. 

martes, 8 de marzo de 2022

George Sand...

   Habían notables puntos comunes, ambos habían nacido en la misma fecha con nueve años de diferencia; Casimir en 1795, Aurore en 1804. Casimir había nacido ilegítimo pero reconocida la paternidad, había sido educado por su padre el coronel Delemont.

   Aurore ya estaba embarazada. La próxima generación estaba en camino. Deschartes le había ordenado que guardara cama, había perdido mucha sangre. Casimir estaba atento a los antojos de su mujer.

   El 30 de junio de 1824 Aurore dio a luz a un varón cuyo nombre sería Maurice y fue bautizado el 24 de julio.

   "Te beso mil veces, te abrazo, te devoro" estos fragmentos atestiguan el compromiso de Aurore con su matrimonio. Un compromiso que se debilitaba. A estas cartas apelará su abogado --quien para ese entonces también era su amante-- durante los procedimientos legales para obtener su separación.

   El reconocimiento de la bancarrota y la falta de amor no fueron un descubrimiento intelectual y tampoco una cuestión de conciencia 

lunes, 7 de marzo de 2022

George Sand...

   Descubrí una nueva libertad:

   "la de sentirme por fin libre, por la fuerza de las circunstancias, de casarme de acuerdo con los dictados de mi corazón", como había hecho mi padre, "cuando llegara el día en que me sintiera movida a ello".

   De las cinco hijas de los Roëttier, cuatro vivían en la casa. Ellas como Aurore se vestían con ropas de hombre y disfrutaban de considerables libertades. Aurore se recuperó, pero más allá de la recuperación tenía en vista la concertación de un casamiento adecuado. Uno hacía al cual ella se sentía atraída no la quería como esposa sino como amante.

   Empezó a sospechar que el tiempo se le acababa, Ángela alcanzó a ver un viejo conocido y exclamó. "miren es Casimir", un subteniente bien parecido que se acercaba. Y preguntó quién era Aurore. Ángela respondió en broma que era su hija. Cuando le fue revelada la identidad de Aurore, el subteniente expresó que ella debía ser su prometida.

   Esto formó parte de un drama romántico carente de amenazas. Comenzó como un juego y así continuó por algunas semanas 

domingo, 6 de marzo de 2022

George Sand...

   En mayo de 1881, llegó René de Villanueve, el primo de Aurore para estar presente en la redacción del Testamento de madame Lupin.. Era un hombre de edad mediana sumamente culto, interesado en su notable prima. Juntos disfrutaban de largas discusiones, no era raro que sus conversaciones se prolongarán hasta altas horas de la madrugada.

   Empezaron a circular rumores sobre la naturaleza de la relación entre Aurore y René. La que causaría habladurías sobre la intimidad con Stephane de Grandsagne 81842-1845). Impedida de regresar al convento y con su madre negándole una y otra vez todas sus libertades, el único escape posible era el casamiento.

   Durante años, Aurore no volvería a saber nada de su primo. El mismo había declarado que la vocación de ella era ser novelista. Aurore no se olvidaría de esa predicción 

sábado, 5 de marzo de 2022

George Sand...

   La abuela era consciente de  la soledad de Aurore. El tónico que Aurore necesitaba le fue prescrito por Hippolyte cuando volvió a casa por tres meses  de licencia. El cambio se hizo sensible.

   Los ritmos de Nohant se aceleraron. La existencia sedentaria fue transformada por una intensa actividad. Bajo la tutela de Hippolyte, Aurore tomó a Colette que era nieta de Leopardo "el indomable" que había provocado la muerte de su padre.

   La frenética actividad física le había permitido escapar, volvió a despertar los gozos de la experiencia sensorial y sensual. La libertad física se veía al mismo tiempo hasta que pronto se sentía atrapada en atolladeros intelectuales.

   Un momento de crisis coincidió con otro:

   A las siete de la mañana, Deschartes entró en mi habitación, cuando abrí los ojos vi la tristeza. "Tu abuela está perdida --dijo-" sufrió un ataque apoplejico y quedó paralítica, Julie acaba de encontrarla en el piso, fría, inmóvil y fuera de sí".

   Deschartes se ocupó de iniciar a Aurore en la administración de sus bienes. 

viernes, 4 de marzo de 2022

George Sand...

   El 12 de abril de 1820, Aurore abandonó el convento de las Agustinas Inglesas. Abrigaba la esperanza de que su madre la acompañara de vuelta a Nohant. La respuesta fue directa y cruel, "por supuesto que no". Sólo volveré a Nohant cuando tu abuela muera. Tampoco quería que Aurore se quedara con ella en París. Sophie-Victoire, esa madre ausente,le inspiraba --aunque no se lo manifestaba-- un aterrador miedo secreto.

   Ahora el deber era aceptar un marido antes de la muerte de su abuela. "Hija mía, tienes que casarte cuanto antes, porque siento que pronto me iré.

   De  vuelta a Nohant, tomó a su cargo su educación. Leía muchísimo. Madame Dupin era muy vieja y mucho más frágil, sentía un considerable respeto  por Aurore. Su actitud autoritaria, dogmática y crítica cambió, la anciana se convirtió dispùesta a escuchar.

   Volver a Nohant fue volver a la tentación de la esperanza. pero también a la melancolía, Aurore echó de menos al convento.

jueves, 3 de marzo de 2022

George Sand... 

Aurore encontró en Mary y en las otras compañeras su primer público. Un público que se mostró receptivo. Era muy admirada por los miembros de su grupo por su valor y energía, pero la pena por el alejamiento de su madre no desaparecía.

   Sand apela a la pobreza de la relación con su madre , para explicar  los primeros sentimientos fuertes de amor por otra mujer que la atrajo por un impulso más fuerte que el compañerismo. El objeto de su pasión fue la hermana Alicia, una de las monjas del convento.

   Sand afirma que entiende su pasión por Alicia. Necesitaba apreciar a alguien y ubicarlo en mis pensamientos diarios, soñar con la perfección, la calma, la fortaleza y la justicia de ese alguien.

   Ella era mi ideal, y aunque su contacto físico era limitado, aquella fue la primera relación apasionada de Aurore

miércoles, 2 de marzo de 2022

George Sand...

El 12 de enero de 1818 la abuela llevó a su nieta al convento donde pasaría dos años completos. Madame Dupin lloró al momento de la despedida.

   La existencia de Aurore transcurría en un estado de aturdimiento afectivo. La madre superiora advirtió que Aurore con esa actitud podría convertirse tanto en una santa como en un demonio. Aurore sufrió la influencia de la ideología de sus compañeras y pronto ejerció la suya sobre ellas.

   Las condiscipulas del convento se dividieron en tres grupos: las devotas, las mansas, y las demonios. Desde el primer momento se inclinó hacia el tercer grupo. Mary Giligrand, una chica irlandesa se convirtió en su favorita, grande y fuerte, el sobrenombre que le habían dado --Varón--, a pesar de ser una mujer bonita, en lo relativo a su carácter no era de nuestro sexo.

   Aurore pronto atrajo la atención de Mary. Eran obviamente almas gemelas. Sus lecturas en las noches sugerían el potencial de las aventuras exóticas 

martes, 1 de marzo de 2022

George Sand...

   Con el tío Beaumont en la casa, las tensiones entre madame Dupin y Sophie-Victoire aflojaron.

   El 29 de enero de 1809, la madre y la abuela firmaron un acuerdo; la abuela se haría cargo de la educación de Aurore, el 3 de febrero se firmó  un segundo acuerdo: Madame Dupin dotará a Sophie-Victoire de una pensión, a cambio de ella, la abuela se convertiría en la custodia de Aurore, Sophia- Victoire retornaría a París.

   Esas dos semanas en Nohant sin su madre fueron horribles. "Esa quincena me quedó grabada en la memoria con más claridad que los años que le siguieron"

   Hasta entonces yo lo había querido y lo había demostrado con mis caricias que confiaba en ella. El efecto del régimen de su abuela, según Sand, era  "someter, más que reformar"

   Madame Dupin creía que Aurore tenía una obligación para con su abuela, estaba sorprendida y encantada por el éxito de Aurore pero deseaba estar más segura de que su nieta se comportaba como ella pensaba que debía hacerlo.