Entrada Destacada

   041                     EL DANTE     En lo político, la decadencia  del Pontificado y  del Imperio preparan el advenimiento de las nuevas...

miércoles, 31 de julio de 2024

ATANDO CABOS --DE PARÍS AL PERÚ.

   En la calle Richelieu, mi madre estuvo a punto de ser arrollada por los fogosos caballos de una soberbia carroza. Cuál no sería su sorpresa cuando vio detenerse la carroza y bajarse al individuo que iba en ella. Y el hombre cargó a mi madre en la carroza, hizo subir a mi padre... "Coronel , he aquí a vuestro pequeño Bolivar"

   Flora lo veía así.  Lo recordaba así. Mejor aún, recordaba al Bolívar beligerante, imprudente, incisivo.

   Un día van los Tristán a una comida con Bolívar, se habla con calor de Napoleón. Bolívar se levanta,  "Bonaparte" -dice- ha traicionado la causa de la libertad, aspira a la tiranía.

   Se produce un silencio de embarazo. Don Mariano Tristán cree que Bolívar debe abandonar París. No, don Mariano, no abandonaré París. Yo admiro los talentos militares de Napoleón, pero tiene el instinto del déspota. 

martes, 30 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- DE PARÍS AL PERÚ.

    El novio de Flora...la ilusión de la boda iluminó la oscuridad de su tugurio. La ley francesa sólo reconocía el matrimonio civil. Flora era hija bastarda. El choque la hirió.

   Su  fracaso desembocó en sentimientos de ira, de venganza, ¿Contra quién? ¡Contra el registro civil que desconocía  un acto tan solemne como el matrimonio civil de su madre.

   La iglesia de Teresa en la tierra, había perdido  privilegios seculares. Su madre no había sido capaz, Flora iría algún día al Perú, los Tristán reconocerían  la santa unión de sus padres y Flora levantaría la frente con dignidad, con altivez.

   En la calle del "Gato que pesca" no se vió mujercita que caminara con más garbo que Flora Tristán.

lunes, 29 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- DE PARÍS AL PERÚ.

    Teresa contaba de Simón Bolívar, el revolucionario de las gacetas, el libertador que desafiaba al imperio español, que cuando Teresa lo  conoció, en su casa de Bilbao, no era sino un  caraqueño caprichoso, mimado y atrevido que se casó con la hija del marqués del Toro, enviudó en Venezuela y regresó a París

   Teresa contaba a Flora: Un día obligue a Bolívar a que me escribiera su historia. Flora pertenecía a esa clase de gentes, americanos que son medio locos, libertadores geniales, ese ripio de París.

   Algún día tendría que ir al Perú a reclamar su herencia, la de su padre. Pelearía por recuperarla, entonces verían quien era Flora Tristán. Don Mariano murió cuando Flora apenas tenía cuatro años.

domingo, 28 de julio de 2024

ATAMDO CABOS -- DE PARÍS AL PERÚ.

    No era sino pasar el puente y llegar a la más azarosa ratonera humana. Era ahí a dónde habían ido a parar Teresa, la viuda del coronel Mariano Tristán, y Flora, su hija de quince años.

   La lujuria de los vagabundos las seguía, Flora, una niña bien plantada, altiva, con humos de grandeza. Su belleza era rara. Había nacido en París

   En sus ojos bien abiertos, unas veces había fuego de ira, otras, penumbras de tristeza. En su pobre tugurio jugaba soñadora con los dedos entre los largos bucles que le caían sobre los hombros. En la calle sacudía la cabeza y agitaba los bucles que parecían saltar de gozo.

   Desde la cuna, Teresa había arrullado a Flora con la historia del Perú. Los Tristán eran en Arequipa la jerarquía de la Iglesia, el poder en el gobierno, la fuerza de las armas

sábado, 27 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- DE PARÍS A PERÚ.

   Esta reseña se hace con base en el libro "FLORA TRISTÁN, Peregrinaciones de una Paría" publicado por Villegas Editores.


   Flora Tristán animó, pregonó, abogó por la causa obrera, el diario socialista, la igualdad sexual.

   Perseguida por un marido al que abandonó, emprendió un viaje de París al Perú para reclamar a su tío la herencia paterna. "Peregrinaciones" es el relato de ese viaje, un diario íntimo en el que la autora narra los sufrimientos por su condición de hija ilegitima.

   También es una obra de crítica social en la que describe con agudeza y lucidez la sociedad que la rodeaba y expresa sus puntos de vista sobre la esclavitud y la situación de opresión de las mujeres y los trabajadores.

   Una mujer audaz y rebelde cuyas vivencias siguen teniendo vigencia.

viernes, 26 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- EL ORIGEN.

    Período inicial del darwinismo (1860-1900). Durante la primera época las opiniones de Darwin con el apoyo de biólogos eminentes, no sólo se imponía a los científicos y otros hombres cultivados. La biología se elevó a un nuevo plano.

   "El Origen de las Especies" posee el doble mérito de explicar, mediante la "transmutación de las especies" las diferencias que con los cambios de latitud muestran las especies. Y descubre por analogía la selección practicada por el hombre en sus rasgos domésticos.

   En segundo lugar, la evolución de las especies impuestas por Darwin, no sólo la explica los fósiles, sino que con la ayuda de la compresión de la larga historia de la tierra, el creador de la geología moderna, estimuló los estudios paleolíticos que desde entonces ha enriquecido el registro fósil, sino que se han ido descubriendo restos que corresponden a las especies originarias de las clases de vertebrados y se han podido ordenar algunas series de restos.

jueves, 25 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- EL ORIGEN.

        El evolucionismo venía de lejos. Durante siglos el origen de los seres vivientes fue explicado con las palabras del Génesis. Los griegos habían desarrollado curiosas  teorías, llegaron a establecer, por ejemplo, que las divergencias y transformaciones provenían de un tronco común.

   Desde el renacimiento hasta el siglo XVIII, la idea de la evolución no comenzó a abrirse paso. El método experimental contribuyó a mejorar la noción de la especie y el espíritu de la ilustración combatió las supersticiones y la ideas pseudocientíficas-

   Buffon, afirmó la autonomía de la ciencia frente a la religión, porgue en algunos aspectos presentaba una especie de secularización del mito Bíblico.

   En su Zoomia, Erasmo consideró la posibilidad de un tronco común como origen de la naturaleza y, lo más importante, apuntó una explicación del mecanismo de la evolución al afirmar que esta podría ser de los efectos transmisibles del mayor o menor uso o desuso de ciertos órganos.

miércoles, 24 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- EL ORIGEN.

    La teoría de la evolución de Darwin, comprendió la naturaleza y los alcances de la gran síntesis y la aceptó. Optó por una oposición beligerante y por la defensa a ultranza de las explicaciones bíblicas sobre el origen del hombre y en general de las especies.

   El clero, con el Arzobispo de Oxford a la cabeza, optó por la defensa a ultranza sobre el origen del hombre y en general de las especies. Además de esto, el darwinismo se vio enfrentado a una opinión pública que, de buena o mala fe, tergivezaba el sentido de la teoría.

   Tópicos como el de que "el hombre desciende de el mono" han pervivido, sin reparar que lo único que se podía deducir con certeza de las teorías de Darwin era, que el hombre y el mono descienden de un mismo antepasado común.

martes, 23 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- EL ORIGEN.

    La lucha por la existencia, se deriva del hecho de que los organismos tienden a aumentar en progresión geométrica, pero se mantienen estables en cantidad, con lo que el equilibrio biológico se restablece constantemente.

   A pesar de sus descubrimientos Darwin tardó unos años en decidirse a publicar "El Origen de las Especies". Era consciente de que su teoría era revolucionaria y que iba a socavar los cimientos de unas creencias milenarias sobre el origen del hombre.

   En 1898, Darwin sentía dudas con respecto a la conveniencia de dar a conocer su teoría, un naturalista llamado Wallace que investigaba, le envío un manuscrito titulado "De las tendencias de las variedades a separarse infinitamente del tipo original".

   Darwin se dio cuenta que Wallace había llegado a comprender por sí solo la idea de la evolución de las especies. Era consciente de que su teoría era revolucionaria y de que iba a socavar los cimientos de unas creencias milenarias sobre el origen del hombre.

   Su teoría de la evolución permitía deducir que el hombre formaba parte de ella.

lunes, 22 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- EL ORIGEN.

    Darwin no cesaba de formularse una cuestión de la que no hallaba respuesta:

   Si las especies son fijas e invariables. ¿Cómo es que no hallaba igualdad entre dos miembros de una misma especie?

   La hipótesis, además quedaba reforzada por los hallazgos de fósiles en la patagonia que evidenciaban claras diferencias.

   En  Gran Bretaña, Darwin comenzó a investigar la variación en los animales domésticos...y supo que en unas pocas generaciones una especie doméstica quedaba modificada. Y lo mismo hizo con las plantas.

   La deducción que extrajo fue la de que las variaciones se producen por la adaptación del organismo a su medio.

   La respuesta la obtuvo leyendo, era la "lucha por la existencia" la que daba cuenta del funcionamiento de la selección natural.

   Sólo los organismos más aptos acababan por sobrevivir en la lucha por la vida, y las especies menos aptas perecen por la dificultad de adaptación a las circunstancias. 

domingo, 21 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- EL ORIGEN.

   Cinco años de navegación, "El viaje de la naturaleza alrededor de4l mundo" el año 1839, al que siguieron tres importantes estudios geológicos; la estructura y distribución de los arrecifes de coral (1842) y observaciones geológicas sobre las islas volcánicas (1844), observaciones geológicas sobre sudamérica.

    En 1859 Darwin publicó "El origen de las Especies" cuyo impacto fue enorme y cuando se suscitaron las controversias entre partidarios y detractores del evolucionismo permaneció al margen.

   Darwin llegó a ser padre de diez hijos. Falleció el 19 de abril de 1882. fue sepultado en la abadía de Westminster muy cerca de la tumba de Newton.

   Las teorías de Erasmo Darwin y de Lamarck sobre el evolucionismo que predominaba entre los naturalistas de la época, que había sido rebatida, era la de que las especies había sido creada de una vez y por todas y, desconocían la forma directa de la pareja original.

sábado, 20 de julio de 2024

ATANDO CABOS EL ORIGEN

                                        CHARLES DARWIN


Esta reseña nace con base en el libro de Charles Darwin "El origen de las especies" y se fundamenta en fragmentos que se toman con la idea de seguir el hilo temático que le dio el editor.


   Charles Darwin, nació el 12  de febrero de 1809 en Shrewsbury. hijo de Robert Waring Darwin  y Susannah Wedgwood. El abuelo paterno, Erasmus Darwin, médico, se distinguió por ser el autor de una importante obra evolucionista, "Zoonomia o las leyes de la vida orgánica" que más tarde influyó en la vida revolucionaría de Charles, cuando éste sólo era un estudiante de medicina en la universidad de Edimburgo. 

   Y aunque descubrió que no tenía vocación de médico podo encontrar una alternativa, se sentía apasionado por la investigación de la naturaleza y realizó pequeños trabajos científicos.

   En 1831, Darwin se había convertido en una forma un poco subrepticia en naturista.

   En en navío "Beagle", el 27 de diciembre se hizo a la mar y cruzó el océano Atlántico, en febrero de 1832 arribó al Brasil, recorrió la costa sudoriental de América, cruzó el estrecho de Magallanes y llegó a Valparaíso

viernes, 19 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MÉDICOS.

       --  A menudo me pregunto lo que sería la medicina si la religión predominara, desde luego no hubiera tenido importancia. La medicina era algo muy primitivo.

  ¿No crees que habría un mercado negro para tales medicamentos? ¿No moriría mucha gente por tales medicamentos? o por productos impuros o adulterados.

   -- Escucha, -dijo- la moralidad debe seguir a la tecnología. Una persona en el dilema de ser moral o muerto, o inmoral y vivo, siempre escogerá la vida.

   La gente sabe que los abortos son una cosa fácil, que no se trata de una operación larga. Sabe que se trata de algo simple. Si es rico, irá al exterior, y si es pobre acudirá al aficionado. Pero de una forma u otra provocará el aborto.

   -- Nunca pensé que sintieras tanto respeto por la ley.

   -- Pero,  -dije-, si te agarran te meterán en la cárcel.

   -- Lo que estoy haciendo está bien.

   Ahora Arturo estaba en el patíbulo, y si rodaba su cabeza, también rodaría la del jefe y también la mía.

jueves, 18 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MÉDICOS.

    Yo me quedé paralizado. Ella estaba obsesionada y actuaba como si el mundo se hubiera hundido. Pensaba en su situación como expulsada de la universidad y madre soltera de un hijo.

   Era una muchacha agradable, pero le dije que no. Entonces me preguntó si era una operación peligrosa, y le dije que sí. Entonces me dijo que ella conocía a un hombre que se lo haría por doscientos dólares. Que si yo no quería hacerlo, le pediría a ese hombre que lo hiciera.

   -- Aquella noche me fuí a casa de un humor de perros. No podía dormir. Pensé en mi propia  esposa y en mi hijo de un año. Estuve pensando en los abortos producidos por aficionados.

   A la mañana siguiente, fuí a ver a mi jefe y le dije que quería hacer un raspado. El dijo que se encargaría del examen patológico. Así fue como empezó todo.

   -- Y desde entonces, ¿has estado practicando el aborto?

   -- Sí -dijo Arturo.

miércoles, 17 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MÉDICOS.

    El tejido provenía de una muestra uterina. Mostraba un estado bastante normal en la fase proliferativa, pero el color me sorprendió. Era una tinta que se usaba con muy poca frecuencia y que sólo se empleaba para unos problemas especiales de diagnóstico.

   Estaba esperando cuando me encontré con Arturo, subí a su auto para ir a cualquier lugar dónde pudiéramos charlar tranquilos.

   -- ¿Viste el caso?

   -- Sí, -dije- muy interesante.

   --¿ Comprobaste la muestra?

   -- Sí, ¿era original?

   -- ¿quieres decir que la de Susana Blanco, no?

   -- Tenías que haber sido más cuidadoso. La tinta era distinta. Eso puede crear problemas.

   -- Ya ves -dijo Arturo-, toda la gráfica  es una mentira. La muchacha tenía veinte años, es cierto, y ella había tenido varicela, y también tenía irregularidades menstruales, pero la razón era que estaba  embarazada,

   Pero ella quería primero, terminar la universidad y el bebé entorpece el camino. Además tuvo la varicela, estuvo un rato tartamudeando  y al final estalló, pidiéndome el aborto.

martes, 16 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MÉDICOS.

    Sí, -dijo- parece que estoy haciendo abortos.

   -- ¿Te parece bien que nos encontremos esta tarde.

   -- Claro que sí

   -- Y si tienes un momento libre, ¿le echas un vistazo a un caso mío? El nombre es Susana Blanco.

   Busqué la historia de Susana Blanco, la leí, no era muy larga. Su sintonía principal era la irregularidad menstrual.

   Después de preguntarle, dijo que había sufrido recientemente de varicela, hablaba de una perdida irregular. Esto había durado un par de meses.

   El exámen físico era normal, excepto que presentaba una fiebre leve, los exámenes de sangre eran normales. La exploración había sido normal, sin evidencia de embarazo.

   Durante los tres meses que siguieron presentó menstruaciones normales. Parecía un caso normal. Cualquier tensión emocional puede perturbar el curso biológico de una mujer.

   Volví a guardar la gráfica y regresé.

lunes, 15 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MÉDICOS.

       Arturo tiende a ser demasiado autoritario. Quizá se pasa algo de la raya, después de todo, alguien tiene que llevar a cabo los abortos.

   No es una operación difícil, una enfermera  bien adiestrada puede llevarla a cabo. Se oían algunas habladurías entre los internos.

   Habían sido pedidos por una serie de dolencias, -irregularidades menstruales, dolores, hemorragias periódicas, - le dí importancia porque los residentes eran jóvenes de lengua suelta. Les dije que aquello no  tenía nada de divertido.

   Después fuí a ver a Arturo, lo encontré en la cafetería del hospital:

   -- Arturo, hay algo que me preocupa, he oído comentarios a los residentes, que has llevado a cabo algunos raspados.

   -- Si, lo sé

   -- Puede que te encuentres con dificultades cuando esto salga a la luz...

   -- No habrá dificultades

domingo, 14 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MÉDICOS.

       -- ¡Hola!

   Su voz estaba temblorosa. Hacía años que no la oía así,

   -- ¿Qué pasa?

   -- Acaba de llamar Arturo.

   Arturo había sido el padrino de nuestra boda

   -- Llamó preguntando por tí. Se encontraba en apuros.

   -- ¿Qué clase de apuros?

   -- No lo sé -dijo-. Pero está en la cárcel.

   -- ¿Estás segura?

   -- Sí. Acaba de llamar.

   -- Iré a verlo ahora mismo. No te preocupes. Es probable que sea algo de poca monta. Te llamaré pronto.

   Me desaté el delantal, me dirigí a la oficina del jefe de los laboratorios.

   -- ¡Arturo está en la cárcel! -dije.

   -- Y, ¿Por qué?

   -- No lo sé, voy a verlo

   -- Llámame cuando sepas algo.

   -- Lo haré.

   Eran las 8 y 45, la hora de mayor circulación, lo que es una constante posibilidad de accidente.

   Arturo es mi amigo, lo ha sido desde que iniciamos los estudios en la escuela de medicina. Es un muchacho brillante y un médico hábil. Tiene fé en lo que hace 

sábado, 13 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MÉDICOS.

        Cuando una persona traga carbón, ya sea del humo del cigarrillo o de las suciedades de la ciudad, el cuerpo no se libera nunca más de él. Permanecerá siempre en los pulmones.

   Sonó el teléfono, era del quirófano protestando porque no le habían llegado los resultados. Todos los cirujanos son así. Si no cortan no son felices. Odian  esperar después de haber seccionado para una biopsia, no piensan que hay varios quirófanos que trabajan intensamente. ¡No podemos ir más de prisa, nos arriesgamos a hacer diagnósticos erróneos!

   Me saqué los guantes, cogí el receptor:

   -- Aló

   -- Hola, que pasa allá, dije solamente.

   -- ¿Tiene usted algún caso maligno?  Me lo imaginaba.

   -- Ya -dije- y colgué.

   Al volver a mi mesa, ví tres muestras para la biopsia esperando, cuando sonó la comunicación interna.

   -- ¿Doctor?

   -- Sí.

   -- Doctor, su esposa al teléfono...

viernes, 12 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MÉDICOS.

    Me volví y quede mirando. Hubiera sido más fácil sentir compasión por Rojas, pero, sabía que era algo que él hacía, un ritual para desahogar su enojo cada vez que perdía un  paciente.

   Otros se ponían a hacer crucigramas, ol se hacían cortar el pelo. En el laboratorio, los patólogos, de pie ante una mesa examinaban los tejidos destinados a una biopsia.

   Esta biopsia era un pedazo de pulmón. La tarjeta que lo acompañaba llevaba el nombre del paciente quien se encontraba en el quirófano con el pecho abierto. Los cirujanos esperaban el diagnóstico patológico antes de seguir con la operación. Si trataba de un temor benigno, extraerían, simplemente el lóbulo del pulmón. Si era maligno extirparían todo el pulmón y los ganglios linfáticos.

   "Examen microscópico, sección congelada. Las células son irregulares. Hay algunas células gigantes multinucleadas. No hay ninguna cápsula claramente definida. Diagnóstico: Cáncer maligno primario de pulmón

jueves, 11 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MÉDICOS.

    Rojas dio una ojeada, ¿Quién está de hoy de guardia?

   -- Yo,  -- dije. Era el patólogo más antiguo, encargado del trabajo del día. ¿Quieres una mesa?

   -- Sí.

   -- ¿Cuándo?

   -- Esta noche.

   Era una costumbre de Rojas. En los casos de fallecimientos siempre hacía sus  autopsias por la noche. Nunca permitía que estuviera nadie presente. Unos decçian que lloraba mientras trabajaba. Otros que se divertía.

   -- Lo diré a la administración. Lo tendrás todo a punto.

   -- Sí., respondió con un puñetazo sobre la mesa. Madre de cuatro hijos, eso es lo que era.

   -- ¿Cómo se llamaba? pregunté, la administración preguntaba ese dato.

   -- Señora Meneses - dijo Rojas.

   Se dirigió pausadamente hacia la puerta.

   -- Jesús, -dijo-, madre de cuatro hijos. ¿Cómo demonios se lo diré a él. Abrió la puerta de un puntapié y abandonó el laboratorio

miércoles, 10 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MÉDICOS.

   Los cirujanos son insopòrtables y Rojas no es la excepción. Entró hecho una fiera, llevaba todavía la bata y el gorro verdes del quirófano, estaba fuera de sí. El rostro se le enrojeció y aparecieron unas manchas purpúreas en sus sienes.

    Todos sabíamos lo que había sucedido. Rojas hace dos intervenciones diarias. Cuando se deja ver por el laboratorio, sólo puede ser por una razón. Rojas siempre daba el mismo espectáculo, era como pasar una y otra vez la misma película.

   Nos miramos unos a otros, está vez no era Hermes el culpable. Rojas lo ponía por las nubes, decía que era el mejor anestesista del país.

   En la jerga quirúrgica el fallecimiento en la mesa de operaciones sucedía con frecuencia a la mayoría de los cirujanos, en un quince por ciento, a un hombre como Rojas, sólo en un ocho por ciento.

   Rojas era bueno, un hombre con unas manos afortunadas, un hombre con tacto. Decían que Rojas evitaba los casos con complicaciones

martes, 9 de julio de 2024

ATANDO CABOS -- LOS MÉDICOS.

    Esta reseña se hace con base, uno: en la novela "Un caso de Urgencia" De Jeffrey Hudson, y dos, tocando el tema del ABORTO.

   Con referencia al Aborto, se consideran seis argumentos a favor y seis en contra. Puede demostrarse que muchas civilizaciones han practicado el aborto.

   Sociedades que consideraban meritorio tener muchos hijos varones y rechazaban tener muchas hijas.

   Las crónicas dicen que las leyes antiguas no eran necesariamente malas y que cambiarlas era una invitación a la duda. Sin embargo, en la actualidad el aborto es un tema de debate. Se afirma que es inmoral traer un hijo que no se desea. Se dice que nuestra sociedad es cada día más compleja.

   El aborto debería ser un derecho para la mujer, como el derecho a votar. De nuestra parte no existe la intención de formar parte de ninguna polémica.

lunes, 8 de julio de 2024

CINE -- M. BRANDO.

    Una noche, meses antes del estreno del "Padrino" Marlon Brando vio "El Conformista" una producción Italiana, altamente elogiada, dirigida por Bernardo Bertolucci.

   Entre tanto, al otro lado del  océano, el director italiano tenía problemas con el reparto de su nuevo filme, "El último tango en París". 

   Pocos días después cenaba con su productor,  Alberto Quemada Grimaldi, casi como un chiste Bertolucci mencionó a Brando.    Grimaldi contrató inmediatamente a Brando quién, tres días más tarde, volaba hacía París.

   Brando conoció a Bertolucci, se limitó a mirar fijamente al director, escuchó atentamente y luego dijo que aceptaba el papel.

   En  "El último tango en París" María Schneider interpreta el papel de una burguesita de veinte años llamada Jeanne que vive con su madre en un cómodo piso decorado con los recuerdos militares de su padre muerto.

domingo, 7 de julio de 2024

CINE -- M. BRANDO.

    Hacía finales de la década de los 60s, Mario Puzo tenía dificultades económicas, su agente le aconsejó que escribiera una de esas novelas de rápida  lectura, llenas de sexo, como las que mantienen en la cumbre en la lista de los "Best Seller". Otra persona le sugirió que recurriera a su ancestral fuente italiana para escribir una novela sobre la Mafia.

   Con el signo del dólar en su imaginación, Mario se sentó frente a la máquina y empezó a machacar teclas.

   Después de llenar cien páginas entregó un borrador a su agente y al editor, la novela llevaba un ritmo excelente, el agente empezó a pensar  en derechos.

   Remitió a la prensa la primera parte de la novela a las más importantes compañías cinematográficas. La Paramount pico el anzuelo. Ofreció as Puzo una opción de doce mil quinientos dólares si la opción se realizaba.

   Paramount contrató a Puzo por quinientos dólares a la semana para que escribiera el guión. La producción de "El Padrino" se asignó a Al Ruddyer .

   Fué Puzo quien sugirió que Marlon Brando interpretara el papel.

sábado, 6 de julio de 2024

CINE -- M. BRANDO.

    Muchas mujeres habían rondado alrededor de Brando. -entrando y saliendo-. Durante mucho tiempo logró mantener fuera del alcance público sus romances.

   Durante su estancia en la ciudad de Nueva York inició amistad con una jovencita llamada Josanne-Mariana (Jossie) Berenger. Era muy menuda (un  metro cuarenta y nueve), cabello negro y una boca parecida a la de Leslye Caron. Tenía diecinueve años y era hija de un pescador que vivía en Bandol, una pequeña ciudad de la Riviera Francesa.

   A Josie le gustaba el teatro y decidió probar suerte en las tablas. Conoció a Brando en una fiesta elegante y abandonaron la fiesta juntos

viernes, 5 de julio de 2024

CIKNE -- M. BRANDO.

    La noticia fue que Brando iba a interpretar el papel de Marco Antonio  en la versión cinematográfica de Julio César.

   Algunos intelectuales de la industria cinematográfica comprendieron lo astuto que resultaba ofrecer a Brando el papel de Antonio, el  enamorado de Cleopatra a su vez amante de Julio César.

   Brando se sentía indeciso ante la aceptación del compromiso. Sólo había interpretado a Shakespeare en sus años de estudiante y se preguntaba si poseería los recursos vocales y la destrezas en el campo profesional.

   Antes de aceptar el papel de Antonio,  Brando realizó varias pruebas. Los resultados, al parecer, no le disgustaron pues firmó el contrato inmediatamente.

   Pocos días después decía a un periodista:

   --Sea cuál sea el resultado, será para mí una valiosa experiencia. Se tomó el desafío muy en serio

jueves, 4 de julio de 2024

CINE -- M. BRANDO.

    El rodaje de "Viva Zapata" se inició a principios de la primavera de 1950. Con la excepción de Jean Peters (la mujer de Zapata) y de Anthony Quinn (hermano de Zapata).

   Tan pronto cayó sobre ellos el bochornoso sol de Texas, muchos desearon estar de regreso en Broadway. Hubo días en que la temperatura alcanzaba los cuarenta y nueve grados a la sombra. El calor era tal que derretía el maquillaje y el pegante de pelucas y bigotes.

   Cuándo "Viva Zapata" se estrenó en febrero de 1953, era ya objeto de polémica, Brando consiguió una nominación para el Oscar, pero la mayoría de los críticos parecían desilusionados.

   El guión es pomposo, episódico y presenta a Zapata como un noble campesino.

miércoles, 3 de julio de 2024

CINE -- M. BRANDO.

    Iba a ser "Viva Zapata" (1952)  la biografía de aquel granjero que fue jefe de los campesinos en la revuelta de 1910 contra el dictador Porfirio Diaz.

   Nunca hubo duda sobre quién interpretaría el papel de Zapata

   -- Me dediqué a poner el proyecto en marcha tan pronto me enteré de la idea, pero no la hubiera hecho de no disponer de Brando para el papel estelar. No tenía duda en cuanto a la aceptación de Brando.

   Era una temeridad un filme como "Viva Zapata" en la década de los años 1950, en plena época anticomunista en Hollywood.

   La industria cinematográfica organizó su propio código de castigo, incluía en su lista el regreso a todo empleado identificado con el partido

martes, 2 de julio de 2024

CINE -- M. BRANDO.

    Poco después de dejar el elenco de "Un Tranvía Llamado Deseo" el director francés, Claude Auland hizo a Brando una curiosa oferta, Queria que  viera el paisaje europeo de la próxima versión de la novela de Stendhal, Rojo y Negro con la perspectiva de aparecer en el fieme, a cambio de ello él correría con todos los gastos del viaje, más trescientos dólares semanales. La única condición era que Brando permaneciera en el trabajo durante al menos tres semanas, tiempo que debería dedicar a considerar las posibilidades de aparecer en dicho filme.

   A Brando no le entusiasmaba la idea de interpretar aquel filme pero sí le atraían unas vacaciones en europa.

   A finales de junio de 1949, Eddie le llevó a puerto y lo embarcó en un trasatlántico, se cercioró de que llevara el pasaporte  y esperó varias semanas el recibo de alguna postal

lunes, 1 de julio de 2024

CINE -- M. BRANDO.

    Las grandes compañías cinematográficas empezaron a enterarse de Brando poco después del estreno de "Un tren llamado deseo"

   La señora Van Cleve informó a Brando de lo que estaba sucediendo y le preguntó qué tenía que hacer. Le preguntó si estaría conforme en hacer una película si el argumento le interesaba.

   Una de las primeras entrevistas la tuvo con H. B. Wallis, veterano productor cinematográfico. Wallis estuvo hablando durante toda la hora que duró la entrevista, mientras que la única aportación que hizo Brando a la charla fue una amplía sonrisa.

   Tras la marcha de Brando, Wallis llamó a la señora Van Cleve para decirle, "Bueno, no me es posible hacer comentarios acerca de su voz, pero tiene una sonrisa fascinante.

   Eddie Van Cleve acompañó a Brando a su entrevista con David O. Selzick quien mantenía a un reducido grupo de actores.