Entrada Destacada

   041                     EL DANTE     En lo político, la decadencia  del Pontificado y  del Imperio preparan el advenimiento de las nuevas...

sábado, 31 de agosto de 2024

ATANDO CAOS -- SIMONE.

    Nelson Algren. el escritor norteamericano que falleció a los 72 años de un infarto, tras agarrarse un berrinche recordando el mal uso que Simone le había dado a su relación,  que la había contado en su novela "Los Mandarines" y en sus memorias incluyendo  párrafos de sus cartas.

   Tal vez Sartre no fue capaz de amar de verdad a nadie. Simone, sí; amo fielmente a Sartre, el amor que ella inventó para él. Por eso le aguantó a Sartre sus caprichos y desaires. Y fué Simone quien sostuvo la historia a través del tiempo, incluso cuando mantenía relaciones con otras personas. Habían dejado de ser dos cuerpos  con una sóla cabeza.

   Sartre estaba en la cama del hospital, y sin abrir los ojos dijo: La amo mucho a mi querida Simone, y le ofreció los labios que ella besó, y luego se durmió y murió. Conmovedora escena, perfecta culminación literaria de una vida de amor.

   El patetismo de esta mentira de Simone no hace sino rubricar lo siguiente de sus actos.

viernes, 30 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- SIMONE.

    La bisexual Simone estableció con Sartre varios trios, compartiendo, por ejemplo a sus alumnos Olga y Louise quienes  apenas tenían dieciocho años cuando se enamoraron de la joven Beauvoir.

   La madre de Nathalie denunció en 1943 a Simone por corrupción de menores. Durante la guerra Simone mantenía relaciones clandestinas con Bost, un alumno de Sartre, con Nathalie, con Louise y con Olga, Sartre sabía de la existencia de todos ellos.

   Cuando veo a estas personas amables y débiles como Louise y Olga, me agrada pensar lo sólido que somos nosotros, usted y yo, le dice Simone a Sartre.

   Olga que estuvo trastornada durante los dos años que duró el triángulo, se encontró en su vejez con las cartas íntimas de Sartre publicadas por la Beauvoir, a la muerte de él. El horror de Olga fue tal al leer como se referían a ella, que rompió con Simone y murió pocos meses después.

jueves, 29 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- SIMONE

    Hay dos Simones, dos Sartre. Dos interpretaciones de esa pareja insólita. La primera versión se ajusta a la mirada pública, a la imagen que ellos quisieron ofrecer.

   Simone, obsesiva, siempre escribiendo y razonando sobre sus experiencias íntimas, intentó edificar su personalidad como un logro literario.

   Simone y Sartre fueron grandes intelectuales, iconoclastas y comprometidos, fueron pro-soviéticos, agudos pensadores capaces de sintetizar ideas fundamentales para su época: el feminismo o el existencialismo.

   Vista desde afuera, esa insólita pareja parecía maravillosa e indestructible.

   Pero luego, La Simone y El Sartre  han ido emergiendo como una sucia espuma con la publicación póstuma de los papeles íntimos.

   Sartre era un don Juan compulsivo, que necesitaba conquistar a todas las mujeres. Simone y Sartre sólo usaron la honestidad para comentarse el uno al otro los más escabrosos detalles de sus amoríos.

miércoles, 28 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- SIMONE,

    En medio de tanta turbulencia, el mundo era muy inocente. Simone y Sartre, por ejemplo, siempre quisieron ser famosos y dedicarse a salvar el mundo a través de la literatura. La puerilidad del empeño sólo tiene parangón con el nivel de megalomanía. Y es que Sartre y Salomé fueron en efecto, en esto, almas gemelas, narcisistas, egocéntricas, elitistas, insufriblemente megalómanos.

   Pocas veces han existido dos seres tan dependientes de la palabra, tan construida por y para ellos. Escribieron y hablaron incesantemente un torrente de sílabas. Palabras pronunciadas en los bares o en el aula de clases del instituto, o en las agotadoras veladas con sus numerosos amantes tan ansiosos de hacer el amor con ellos. Palabras escritas en la intimidad del libro o en una correspondencia maniática e interminable.

martes, 27 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- SIMONE.

    Eran los febriles años veinte e intensos años treinta, la sociedad se pensaba así misma. Había que acabar con la tradicional moral burguesa. Se pusieron en práctica todos los excesos, el amor libre, las drogas la contracultura.

   El Montparnasse el barrio donde Simone habitaba, por ahí habían pasado Trotsky, Lenin, Modigliani, los cubistas, los surrealistas, una tropa que se dedicaba a las funciones teatrales, y darse contra los  bien pensadores, practicaban el terrorismo urbano.

   La cocaína corría por los bares (Sartre se inyectó  Mescalina en 1935 y anduvo medio loco un par de años). Se tomaban anfetaminas, se bebía mucho. También Simone se excedió con píldoras estimulantes. Cuando murió a los sesenta y ocho años, tenía cirrosis

lunes, 26 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- SIMONE.

    Simone se creía superior a todo el mundo. A Sartre lo veneraba.  Cuando se presentaron los dos al exámen final de filosofía, los miembros del tribunal estaban convencidos de que la verdadera filósofa era ella.

   Ella hubiera debido dedicarse más al ensayo que a la narrativa.

   Simone cumplió su herencia cultural, su sexo hizo que se convirtiera en un nuevo símbolo para la mujer. Enseñó que la mujer podía ser por si misma.

   Dio el salto gracias a su voluntad, a su disciplina y a su esfuerzo, pero también pudo darlo gracias a las condiciones de su época. Simone vivió su adolescencia después de una guerra (la primera Mundial) que había acabado con la sociedad.

   En medio de todo ese ruido había aparecido la chica emancipada y la liberada. Se acabaron los corsets, las enaguas. Llevaban las piernas al aire, jugaban al tenis, conducían coches. 

domingo, 25 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- SIMONE.

   Nathalie, una de las amantes de Simone de Beauvoir, dijo de ella, que era como un reloj dentro de una nevera.

   Simone la inmensa, la que gravitó sobre generaciones de mujeres  con su ejemplo, su fuerza de independencia, era así en su vida privada; laboriosa, precisa, congelada.

   Nació en 1908 en París, en una familia de la alta burguesía. Probó en su infancia el sabor de la decadencia.

   Fue espectacular y muy literaria, con un abuelo banquero que declaró una bancarrota fraudulenta y pasó quince meses en la cárcel.

sábado, 24 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- SIMONE.

    Rosa Montero nació en Madrid (España). Estudió periodismo y psicología. Colaboró con grupos de teatro.

   Trabajó en 1976 para el periódico el País, ganó en 1980 el Premio Nacional de Periodismo. Ha publicado libros de cuentos, recopilación de entrevistas y artículos

viernes, 23 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO.

   -- ¿Y qué hay del diagnóstico del hospital?

    -- Continúa siendo aborto espontáneo. Es una interpretación médica legítima.

   La autopsia demostrará si el aborto había sido provocado

  -- ¿Has hablado con Lee?

   -- Esta mañana -dije- Dice que él no lo hizo. Basándome en la autopsia, le creo

   -- ¿Un error?

   --  No lo creo

   -- Todo esto es muy desagradable -dije. Tiene que ponerse en claro. No podemos dejar que Lee se vaya al infierno

   -- No, claro que no -dijo Carr.


   Al iniciar la reseña se escogió como tema el Aborto, pero en ningún momento se buscó una discusión de fondo sobre un punto que toca la moral y la ética del ser humano en toda época. El objetivo es plantear un enfoque. Ese enfoque se lo dejamos a cada quién y no participamos en discusión alguna.

    

jueves, 22 de agosto de 2024

ATANDO CAbos -- el aborto.

   La muchacha llegó a la sala de urgencias a las cuatro de la mañana, estaba moribunda cuando la sacaron en la camilla. Su problema era, hemorragia vaginal. Tenía una temperatura de 39º, la respiración acelerada, pulso rápido, la presión sanguínea muy baja. Se quejaba de sed.

   Carr se detuvo un momento para recobrar el aliento. Después averiguó quien era la muchacha. 

   Este es el diagnóstico final en la fecha de Karen Randall

   ¿Y nunca informaron a la policía?

   -- ¿Que hay de las acusaciones contra Lee?

   -- Cuando la muchacha murió -dijo Carr-, la señora Randall se puso histérica, le dieron un tranquilizante. Después de esto, ella se calmó, pero continúo diciendo que su hija había nombrado a Lee como autor del aborto. Y ella misma llamó a la policía.

miércoles, 21 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO.

    Señaló la región púbica que estaba pulcramente afeitada. Se puso un par de guantes y dijo:

   El informe de esta autopsia tiene que ser el mejor y más exacto que hayamos hecho. Es difícil saber la causa de una ingle afeitada

   -- Se afeitó ella misma -dijo Hendricks

   -- Probablemente -dijo Weston

   Los órganos sueltos son examinados con toda tranquilidad. Al abrir el abdomen, empezó a salir sangre

   Hendricks trajo una botella con sistema aspirador, no vió nada de extraño. Todo lo demás era normal hasta que llegamos al útero

   -- No me pareció el útero de una embarazada, Weston creía lo mismo

   -- Esto fue hecho por un aficionado -dijo Weston, por alguien que sabe los principios básicos

   -- A excepción de la perfección

   -- Sí -dijo- a excepción de eso

   -- ¿No vas a examinar el cerebro?

   -- No hay permiso -dijo Weston



martes, 20 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO.

    -- ¿Qué dice?

   -- Diagnóstico clínico de muerte: Debido a hemorragia vaginal.

   -- Algo sucedió en urgencias, pero no pude averiguarlo

   -- Eso es interesante, -dije- En aquel momento entró Leland Weston, se hizo cargo de la autopsia. Finalmente se paró y me dijo:

   -- ¿La has observado?

   -- Sí

   -- ¿Qué conclusiones sacas?

   -- Reciente aumento de peso -dije- Hay estrías en sus caderas y en sus senos. Pesa más de lo normal.

   -- Bien -dijo Weston- ¿Algo más?

   -- Sí -dije- Tiene una distribución de pelo interesante

   -- Bien -dijo Weston- Has pasado por alto lo más interesante

lunes, 19 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO.

    La puerta  se abrió, apareció un hombre con una camilla llevando un cuerpo, nos miró y dijo:

   --  ¿Randall?

   -- Sí, dijo Hendricks

   -- ¿Que mesa prefiere?

   -- La del medio

   Llevó la camilla a la mesa y pasó el cuerpo. Hendricks firmó

   -- No estoy muy acostumbrado a esto -me dijo Hendricks. Sólo he hecho una autopsia, nada parecido a esto

   -- ¿Cómo fue que lo eligieron? -pregunté

   -- Supongo que fue casualidad, oí decir que Weston iba a hacerlo

   -- Bien -dijo Hendricks- vamos a empezar

   Las autopsias nunca son agradables. Y son deprimentes. Yacía desnuda sobre su espalda. Mientras Hendricks terminaba de lavarse, miré el cuerpo y toqué la piel, Hendricks tomó tres fotos desde ángulos distintos

   -- ¿Tienes su historia clínica? -le pregunté

   -- No, la tiene el viejo. Todo lo que tengo es el sumario del forense

domingo, 18 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO.

    -- Creo que nos conocemos. Soy John Berry.

   -- Jack Hendricks -sonrió- no me ofreció la mano, llevaba guantes, había estado tocando un cadáver.

   -- ¿Cuándo la trajeron? -pregunté.

   -- Gaffen miró a Hendricks y después dijo:

   -- A las cinco de la mañana. Pero la muerte ocurrió alrededor de la media noche.

   Gaffen dijo:

   -- ¿Dónde se supone que ella estuvo durante esas cinco horas que siguieron a su muerte?

   -- ¿En la cama? Mira su lividez, la encontraron en la calle Charlestón a dos cuadras de la calle de combate.

   En realidad, Hendricks, son mordeduras de rata, dijo en voz baja.

   ¿Quién se lo hizo?

   Gaffen se rió. Eso dímelo tú.

sábado, 17 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO.

    Había pasado un año en aquel hospital y durante aquel tiempo había efectuado algunas autopsias. Subi para hablar con Alice, la autopsia no había empezado y pregunté:

   -- ¿Quién va a hacer el exámen post mortem de Karen Randall?

   Alice frunció el entrecejo

   -- Enviaron a alguien

   -- ¿Está adentro? -pregunté.

   -- Sí, -dijo Alice.

   Entré en la sala de autopsias, al entrar ví a dos hombres que se volvieron. Reconocí a uno, un residente llamado Gaffen.

   -- Hola  John -dijo Gaffen-. ¿Qué te trae por aquí?

   -- La autopsia de Karen Randall.

   -- Va a empezar, ¿quieres cambiarte?

   -- No  -dije-. Sólo vine a presenciarla. Lo último que deseaba era que se me considerara un participante activo.

viernes, 16 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO.

    Peterson estaba en un dilema: por una parte, era peligroso arrestar al doctor Lee, por la otra, era peligroso no detenerlo. Se había visto obligado a tomar una decisión; y la había tomado.

   Tenía una escapatoria, podía echar la culpa a la señora Randall. En este sentido la posición de Peterson era firme, si Arturo era culpable, Peterson no saldría perjudicado por ello. Y si era declarado inocente, quedaba a cubierto- Estaba cumpliendo con un cometido.

   Hice algunas llamadas telefónicas, llamé a Judit y le pedí que fuera a la casa de los Lee y que permaneciera con Betty, le dije que Arturo estaba bien. Yo le dije:

   -- Cuida de Betty.

   -- Lo haré -me respondió.

   -- Tranquilizala.

   -- Está bien.

   -- Y procura mantener alejados a los periodistas.

   

jueves, 15 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO.

    Peterson dijo:

-- Tenemos un testigo que oyó a la muchacha mencionar al doctor Lee.

   -- La muchacha llegó al hospital en estado de choque. Cualquier cosa que dijera, era una evidencia muy débil

   -- Le dijo a su madre que Lee lo había hecho y la madre está dispuesta a jurarlo

   -- Y ahora -dijo Peterson- querrá decirme cuál es su interés por el doctor Lee

   -- No hay ningún motivo especial. Es mi amigo

   -- Sí -dijo Peterson- pero lo que interesa, es el porqué

   -- Porque tengo experiencia médica   -- ¿No podría ser que usted estuviera comprometido en alguna forma en este caso?

   -- Todo es posible -dije.

   -- ¿Por qué está usted convencido de que el doctor Lee no lo hizo?

   -- Yo no soy el abogado defensor. 


miércoles, 14 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO.

    Por fin dije...

   -- Soy colega del doctor Lee

   -- ¿Médico? Ustedes los médicos están muy unidos

   -- Soy patólogo

   -- No sé lo que intenta usted probar, Lee ha ido  muy lejos

   -- Eso queda por demostrar, usted lo sabe mejor que nadie

   -- Sabe usted  --dijo Peterson- lo que pediría  un médico por un arresto sin motivo.

   -- Un millón de dólares  --dije.

   -- No importa, el caso es esencialmente el mismo. No puede pasar por alto el hecho central.

   -- ¿Y cuál es el hecho?

   -- Una muchacha se ha desangrado hasta morir en el hospital  general a causa de un aborto ilegal

   -- Y usted alega que lo hizo el doctor Lee

   -- Existe evidencia -dijo Peterson.

   -- Más vale que ésta sea buena -dije.

martes, 13 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO

    Cuando llegamos al vestíbulo, el sargento dijo:

   -- El capitán quiere verle  -- Está bien, enséñeme el camino

   Sobre la puerta, escrito a mano: "Capitán Peterson". Resultó ser un  hombre corpulento y fuerte.

   -- Soy el capitán Peterson

   -- John Berry

   Su  apretón de manos fue cordial, sus ojos se mantenían fríos e inquisitivos

   -- El sargento me dijo  que no lo había visto a usted nunca. Conocemos a la mayoría de los abogados de la ciudad.

   -- Yo no soy abogado -dije

   -- Esa no es la impresión que le dio usted al sargento

   -- Entonces se equivoca

   -- Si hubiéramos sabido que no era usted abogado, nunca le hubiéramos permitido ver a Lee.

   -- No me preguntaron ni mi nombre ni ni mi profesión, tampoco se me pidió  que firmara como visitante. 

lunes, 12 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO.

  Pude darme cuenta de que todo aquello era una situación sucia. Esos detalles completamente inocentes, adquirían ahora enormes proporciones.

   -- ¿Quién te la mandó?

   -- ¿A Karen?, supongo que Peter.

   -- ¿Peter Randall?

   -- Si, Era su médico de cabecera

   -- ¿No le preguntaste quien la enviaba?

  --  No, llegó un día cuando ya era muy tarde, además ella fue derecho al grano. Cuando oí la historia supuse que Peter me la mandaba.

   -- ¿Porqué lo creíste así?

   -- Estaba seguro de que me lo contaba todo

   -- Dime algo más sobre la muchacha. ¿La habías visto con anterioridad?

   -- No.

  Arturo acostumbraba a hacer abortos solamente a mujeres casadas y de pasados los treinta años. Decía que no quería verse comprometido con jóvenes. Las mujeres ya mayores y casadas eran mucho más seguras y realistas.

   -- Así pues, que  creíste que ella no iría a buscar el aborto en ninguna otra parte

   -- Exactamente. Parecía muy inteligente y comprensiva  

domingo, 11 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO.

    Karen Randall fue llevada al servicio de urgencias del hospital a las cuatro de la madrugada. Sangraba copiosamente -en realidad estaba casi desangrada- y en estado de choque hemorrágico,  murió.

   Si te arrestaron es un error. Eres un miembro respetado de la comunidad profesional. Tienes el recurso del consejo legal.

   -- No -dijo.

   -- ¿No, qué?

   -- No lo hice

   -- Háblame de la visita de Karen -dije.

   -- Vino pidiéndome un aborto, pero yo no estaba dispuesto a hacérselo. Estaba embarazada de cuatro meses. Le expliqué el por qué. Por estar tan avanzada la gestación.

   -- ¿ Y ella lo aceptó?

   -- Eso me pareció.

   -- ¿Qué anotaste en la ficha?

   -- Nada, no le abrí ninguna ficha.

   -- ¿Porqué no lo hiciste?

   -- Por qué ella no acudió a mi consulta, no iba a ser mi paciente.

   -- ¿Cómo le vas a explicar eso a la policía?

   -- Si hubiera sabido que ella me ocasionaría este arresto, hubiera hecho muchísimas otras cosas.

sábado, 10 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO.

    --- Llamaron a casa a eso de las siete. Me trajeron  y empezaron a interrogarme.

   -- ¿Cuántos eran?

   -- Dos, a veces tres.


   -- ¿Te golpearon? ¿Utilizaron focos potentes?

   -- No, nada de eso.

   Estuvieron hablando hasta que me mencionaron a la muchacha.

   -- ¿Qué muchacha?

   -- Karen Randall.

   -- ¿La hija de J. D. Randall?

   -- Sí. Empezaron preguntándome si alguna vez la había visto como mi paciente.

   -- Dije que sí.

   Querían saber más detalles sobre su visita.

   -- Entonces cambiaron de táctica. Querían saber dónde me encontraba la noche pasada.

   -- Les dije que en el hospital Lincoln, me preguntaron si había ido para algo a mi consultorio.

   -- Dije que no.

   -- ¿Y qué se proponían?

viernes, 9 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO.

    Arturo estaba encerrado en una celda, sentado en la cama el suelo estaba lleno de ceniza, se levantó cuando me oyó llegar:

   -- ¡John!

   Entré en la celda, el sargento cerró la puerta.

   -- Gracias -dije- y se alejó.

   Arturo es un hombre pequeño. Proviene de una familia de médicos y abogados.

   -- Me alegro mucho de que hayas venido.

   -- ¿Has llamado a tu abogado?

   -- No, no todavía.

   -- ¿Por qué no?

   -- No sé.

   -- Dime el nombre de tu abogado

   Me lo dijo y lo apunté en mi agenda.

   -- Está bien -dije- ahora dime ¿qué es lo que pasa?

   -- Que me han detenido por asesinato.

   -- ¿Por qué me has llamado?

   -- Porque estás enterado de todo.

   -- De asesinatos, no sé absolutamente nada.

   -- John -dijo- necesito tu ayuda. Te juro que no lo hice. Nunca toqué a esa muchacha

jueves, 8 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- EL ABORTO.

    Los médicos desconfían de la policía. Un residente fue sacado de la cama para examinar a un  borracho . La policía sabe que trastornos como el coma diabético pueden parecerse mucho a la embriaguez, incluyendo el aliento alcohólico.

   El hombre fue examinado, el médico le despidió. El borracho murió en la casa durante la noche. La familia del borracho acusó al médico de negligencia, y la policía  hizo lo que pudo para ayudar a la familia del borracho en su acusación.

   El juicio decidió que el médico había pecado de negligencia, pero que no había causado ningún daño.

miércoles, 7 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- DE PARÍS AL PERÚ.

     El final de la vida de Flora es el de un apóstol de la revolución. Su libro "La unión Obrera" es el primer intento para unir a los trabajadores en un frente único.

   Cuatro años antes del manifiesto comunista, Flora Tristán denunciaba esta lucha . Flora concentró todas sus fuerzas para convencer a los obreros de la urgencia de organizar su defensa y se propuso fundar un periódico.

   Cuando publico el libro la ayudaron, Bérenger, Considerant, Jorge Sand, Eugenio Sue, Louis Blanc. Entre quienes se suscribieron figuran  actrices, estudiantes, lavanderas, un sacerdote, un refugiado italiano, un soldado.

   El primer día que se discutió en el senado el asunto del sufragio femenino, uno de los oradores rindió un homenaje justo a Flora Tristán

martes, 6 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- DE PARÍS AL PERÚ.

    El escándalo no tuvo límites. La gran noticia fue el asesinato de Flora Tristán por su marido. La bala le había entrado  por el hombro izquierdo y le había llegado hasta cerca del corazòn.

   Durante varios días estuvo  entre la vida y la muerte. Chazal fue condenado a veinte años de prisión. Flora convaleciente, para ella lo sucedido era también, un descanso.

   Primero, escribió un artículo sobre "el arte " luego un panfleto defendiendo el divorcio. El destino revolucionario de Flora Tristán estaba fijado. Escribía por necesidad, como instrumento de lucha.

   El primer folleto que escribió se llamó "Necesidad de dar buena acogida al extranjero", era feminista. Lo que escribía tenía un fondo práctico.

   Se puso en relación con Fourier, quiso ser algo más que una amiga, le pidió un puesto de trabajo.

lunes, 5 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- DE PARÍS AL PERÚ.

    La pasión humana de Flora tenía que concentrarse en la defensa  de su hija (Alina) asediada por M. Chazal que vivía envenenado con  Flora, que no podía reconquistarla, lo único que lo iluminaba  era hacerla sufrir robandole a la hija.

   M. Chazal compró dos pistolas y en los ratos libres escribía cartas de amenazas. La diaria t area la cumplía M. Chazal en presencia de su hijo que le preguntaba ¿Qué vas a hacer, Papi?

   -- Matar a tu madre.

   Flora cuidaba a Alina. En los tribunales había acusado a M. Chazal de las más oscuras intenciones.- Una y otra vez, Flora eludía las emboscadas de M. Chazal, pero el hombre no se daba por vencido. Esperaba el momento de cometer el crimen.

   En la mañana del 10 de septiembre de 1838, Chazal vio venir a Flora, la abordó y le descargó la primera pistola. Flora cayó pero tuvo tiempo para levantarse. 

domingo, 4 de agosto de 2024

ATANDO CABOS .. DE PARÍS AL PERÚ.

    Una francesita enfrentada a la oligarquía, a la jerarquía, a la abogacía, a la beatería. Se le despidió con promesas vagas. Cuando salió de Arequipa, descansaron todos. Cuando Flora regresó a París echaba chispas. "Yo no soy  -decía- sino una paria.

   A don Pio Tristán lo trataban como a un  pícaro astuto. Tal es el carácter peruano: Vanidoso, fanfarrón. crédulo, incapaz de la firmeza en la acción como en la perseverancia en una resolución valerosa.

   Una mujer sola contra el mundo. Flora Tristán vivía en un mundo de perros y los perros salían a morderla. Del infierno de Arequipa pasó al gran infierno de París. En París vio las miserias acumuladas por los siglos.

   Todo clamaba por la acción de Flora, poseía un espíritu batallador dentro de los límites más estrechos de su vida íntima.

sábado, 3 de agosto de 2024

ATANDO CABOPS -- DE PARÍS AL PERÚ.

    Pío Tristán, el tío de Flora era un gran señor y un gran sinvergüenza.  Quería ser de los herederos de la corona.

   En el Perú que Flora veía, todo podía ser cierto. Cuando vino Bolivar, Don Pío contribuyó al fondo de la guerra por la independencia, con lágrimas de usurero.

   Don Pío recibió a Flora con los brazos abiertos, le dio una yegua fina para que montara y entrara como una reina. La familia Tristán estaba en todas partes: en el obispado, en las madres superioras de los conventos, en el ejército, en el foro. Salió a recibir a la prima de París con una muestra de admiración y de curiosidad.

   Pero cuando Flora lo enfrentó para reclamar la herencia, don Pio la puso en su sitio: ¡Flora, tu eres hija ilegitima! "Como bastarda, sólo te corresponde un quinto".

   Flora Tristán, que en la calle del "gato que pesca" era para los franceses muy peruanita, para los peruanos de Arequipa era muy francesita.

viernes, 2 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- DE PARIS AL PER.Ú

    Chabrié, el capitán del barco, la amó enseguida. Le ofreció como regalo de cumpleaños el único camarote del velero. Los otros pasajeros junto con los quince tripulantes dormían en el puente. Eran diecinueve hombres y una mujer. Flora, definitivamente bella. El viaje sería de meses.

   Estaba la noche despejada, Flora le dijo a Chabrié:"Ayúdeme usted a clasificar las estrellas". Dialogaron  como dos enamorados. Pasaron los meses, Chabrié le propuso matrimonio a Flora, ella permanecía callada; Flora, contesteme, si no, míreme. Y ella reclinando la cabeza le susurró al oído: "Chabrié, su amor me parece demasiado grande"...   ...

   A los treinta años, Flora era sólo un sentimiento comprimido. Era una conquistadora que iba tras el oro del Perú

jueves, 1 de agosto de 2024

ATANDO CABOS -- DE PARÍS AL PERÚ.

    Cuando Flora pensó en viajar al Perú le escribió a su tío Pio Tristán:

   Soy hija de Manuel Tristán. He encontrado un conducto seguro para hacerle llegar ésta, el célebre Bolívar, amigo íntimo de los autores de mis días.

   Flora era, además, hija de esa América de misterios, con silencios inexplicables como los de don Pio Tristán que ponían en la sangre peruana de Flora el germen de la aventura. La tentación de cruzar el mar.

   El día en que pudo hablar, Flora Tristán fue la revolucionaría irrefrenable.

   El 7 de abril de 1833, Flora Tristán se hizo a la vela en Burdeos. Ese día cumplia los treinta años. Legalmente Flora Tristán era Madan Chazal. La unión de Flora con el litógrafo Chazal había sido un infierno con tres consecuencias: un hijo que murió, otro que tomó a su cargo Chazal y Ana María, que Flora dejaba al cuidado de una buena mujer.

   Flora quiso ir del infierno al paraíso. ir a Arequipa, donde toda la familia nadaba en oro.