De la misma forma que El Búho ampliaba el paginaje, su contexto textual fue cambiando, disminuyó la participación pública y tomó forma la crónica de obras de autores diferentes. Ese es El Búho de hoy.
George Sand...
Al leerla se oye su tono, en él se inscriben: la angustia, el sufrimiento, la esperanza, la frustración, y el deseo. Creía que sólo la vanidad explicaba la adhesión de los hombres a un orden social injusto.
Una extraña irrealidad rodea los detalles del nacimiento de Aurore. Hay dos relatos en cierto modo increíbles. En ambos el valiente padre de Aurore está de regreso en París --de permiso.
En el primero están en su casa, en el número quince de la rue Merlin. Hay baile y Sophie-Victoire su esposa, participa a pesar del término de su embarazo, lleva un hermoso vestido rosado. Sophie-Victoire, seguida de su hermana, se retira a un cuarto próximo.
La tía Lucie vuelve a aparecer y dice: "Ven, Maurice, ven...tienes una hija. Fue en 1804, el último año de la República, el primer año del Imperio.
Al alzar la niña en sus brazos el padre dijo:"Se llamará Aurore, como su abuela, que hoy no está aquí con nosotros, pero que algún día lo estará"
Se informa la hora del nacimiento: Una en punto de la tarde, el 5 de julio de 1804. La fecha es tal vez Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario