Entrada Destacada

   041                     EL DANTE     En lo político, la decadencia  del Pontificado y  del Imperio preparan el advenimiento de las nuevas...

domingo, 31 de agosto de 2025

   036                     LAS CHARLAS


      Los que hayan leído  las crónicas que ha estad publicando el general Leopoldo Triana, en la que habló sobre las tradicionales fiestas de San Juan, se han quedado sin saber cuál es el origen de tan alegres fiestas.

   La familia Figueroa, que vivía en la calle ll, tenía la devoción de celebrar cada año la fiesta de San Juanito el 24 de Junio. El más entusiasta por la celebración de esa fiesta era el popular Rafael Figueroa, conocido con el nombre de el ñato Figueroa.

sábado, 30 de agosto de 2025

   036                      LAS CHARLAS


   Hace ya mucho rato, a comienzos del siglo XIX, el señor Domingo Ramos  escribió crónicas acerca de las costumbres caleñas. Transcribimos apartes de una que encontramos en el libro "RATOS DE CHARLA", Libro firmado en Abril de 1918.


   NOTACómo de costumbre lo que transcribimos son FRAGMENTOS no es copia literal, ,si se notan incoherencias ,  esa es la explicación

viernes, 29 de agosto de 2025

   035              LITERATURA


    Es un lugar común hablar de la literatura como la manifestación del espíritu de un pueblo y de su importancia por el sentido nacional. En ese contexto, la historia de la literatura es al mismo tiempo  la historia de la nación.

   Por eso no es de  extrañar que la historia de la literatura colombiana aparezca unida al concepto de nación y a que su formación nacional haya sido el factor dinámico de muchos textos 

jueves, 28 de agosto de 2025

   035                        LITERATURA


   Las historias literarias feministas que pertenecen a los estudios culturales, escritas durante los últimos veinte años se han preocupado por romper con los criterios estéticos a la hora de valorar las obras y sostienen que el valor estético es una máscara que esconde una ideología .  

miércoles, 27 de agosto de 2025

   035                          LITERATURA


   El grupo formuló el proyecto con el fin de realizar una revisión de las historias de la literatura colombiana, buscando respuestas a una serie de preguntas concretas y fundamentales para la escritura, como son los criterios de periodización  en la escritura de la historia, el problema de la historia como género y las cuestiones pertinentes. La resolución de estos problemas permitirá plantear criterios para la escritura a largo plazo

martes, 26 de agosto de 2025

   035                        LITERATURA


Carlos Antonio  señala como indispensable de una história el análisis del pensamiento histórico, que exige a la vez reconstruir pacientemente las principales líneas del funcionamiento que caracterizan la dinámica de los sucesos, lo que es posible si se tienen en cuenta las formas de aproximación en las ciencias sociales.

lunes, 25 de agosto de 2025

   035                       LITERATURAS


   La historia de  la literatura muestra un nuevo  horizonte  a partir a raíz de un efecto retroactivo. Se trata de reconfigurar el pasado reviviendo los discursos sobre éste y plantear así un futuro cada vez más correcto.








 

domingo, 24 de agosto de 2025

   035                       APUNTES


    Estos apuntes tienen como origen el libro "LEER LA HISTORIA" Publicado por la Universidad Nacional de Colombia. Está en la Biblioteca del Centenario de Cali con el registro 489674. 

sábado, 23 de agosto de 2025

   034                        CAÑASGORDAS


   Don Manuel, dirigiéndose a Daniel dijo:

   Daniel, acabo de saber  por mi compadre Escobar  quienes fueron tus padres. Eres hijo legítimo de un gran amigo de mi mi familia y llevas un apellido ilustre.

   No te aflijas porque doña Inés  no quiera casarte contigo.

   -- Si, yo si quiero.dijo doña Inés en voz baja

   -- Daniel, yo te otorgo la mano de mi ahijada, doña Inés de Lara y Portocarrero

viernes, 22 de agosto de 2025

   034                      CAÑASGORDAS


       ¿Ese niño vive? ¿Dónde está?

   --   Está aquí,  en su casa; ese niño es Daniel ...

   --   ¡¿Daniel?! Replicó don Manuel y acercándose a la puerta, gritó: Daniel, Daniel

   --  Espere, me falta decirle como sé que Daniel es el hijo de Don Henrique de Caycedo  y de Dolores Otero,

   --   Doña Mariana Soldevilla quien ha criado a Daniel y de quien he sido director y consejero, era la madrina de Dolores Otero y sirvió a ésta en el alumbramiento, Dolores le entregó al niño al nacer tarde de la noche.

  

  

jueves, 21 de agosto de 2025

   034                       CAÑASGORDAS


   Don Henrique de Caycedo, en vísperas de partir para Quito, en las fiestas de San Juan montó su brioso caballo que al doblar una esquina lo lanzó contra las piedras, de dónde lo levantaron muerto.

   Después de esto se leyó su testamento en el cual me nombró  su heredero universal. Yo sé que Dolores Otero  murió a consecuencia  del alumbramiento. Ella dió a luz un niño.

   ¿Y dónde está el niño?

   Ese niño es el hijo legítimo de Don Henrique de Caycedo.

miércoles, 20 de agosto de 2025

       034                     CAÑASGORDAS


   -- ¿Casarte con Dolores Otero? ¡¿Estás loco?!

   --  ¿Y cuál es ese favor?

   --   Que me sirva usted de padrino en ni unión. que está aquí presente. Nos dirigimos a la Ermita, ahí el padre Andrade nos casó. mi primo le había rogado que lo hiciera, encargandole el secreto.

   Quince días después partió mi primo para Quito. Ocho meses después, estando yo en el comedor me dijeron:  -- Hoy ha muerto una de las doncellas más hermosa de Cali. La llamaban "La flor del vallano"

martes, 19 de agosto de 2025

      034                       CAÑASGORDAS


   Cuando estaba próximo a coronar su carrera, vino de paso en unas vacaciones.

   Había entonces en Cali, en el barrio San Agustín, una muchacha plebeya  llamada Dolores Otero a la que le habían dado el sobrenombre de la "flor del Bayano

   Comenzó don Henrique, mi primo, a perseguir la muchacha. Al fin convino en casarse, pero, el todavía era hijo de familia y su madre no daría el permiso para ese matrimonio.

   --  Vino a mí, mi primo y me dijo: Vengo a exigir de usted un gran servicio, he decidido casarme con Dolores Otero... 

lunes, 18 de agosto de 2025

   034                      CAÑASGORDAS


   El padre Escobar respondió;

   Hace muchos años guarda vuestra merced ese secreto y piensa que nadie en el mundo lo conoce, pero si hay otro humano que lo conoce, ese humano soy yo.

   --   ¿Cómo llegó usted a saber tal secreto?

  --- Hace veinticinco años, ¿conoció vuestra merced a Don Enrique de  Caicedo?

-- Si, lo conocí.

 -- Don Enrique de Caicedo era mi primo, estudiaba derecho en la ciudad de Quito...

domingo, 17 de agosto de 2025

   034                      CAÑASGORDAS


   Daniel se ha enamorado de ella y ella lo ha adivinado, se siente inclinada hacia él.

   --   ¿Pero es tan imposible que se casen 

  --   ¡No toleraría jamás semejante escándalo!

   El padre Escobar fijó los ojos en Don Manuel y, le preguntó:

   --   ¿Se acuerda vuestra merced de Dolores Otero?

   --   ¿Dolores Otero? ?Cómo sabe usted ese nombre?, ?Por qué la ha pronunciado?

    

sábado, 16 de agosto de 2025

   034                         CAÑASGORDAS


   Señor Don Fernando de Arévalo:


   Muy señor mío

   La presente tiene por objeto comunicar a vuestra merced que Doña Inés de Lara y Portocarrero no quiere sujetar su cerviz al santo yugo  matrimonial, lo cual me ha encargado que diga a vuestra merced, dándole al mismo tiempo las gracias por haberla creído digna de ser su esposa.


   Inés de Lara y Portocarrero.


   


    

viernes, 15 de agosto de 2025

   034                        CAÑASGORDAS


   --  Bendito sea Dios,pensé que fuera alguna cosa grave.

   --   Pero esta cosa es grave, ahijada, y debes resolverla según tu voluntad, don Fernando debe venir hoy a saber tu respuesta.

   --   Mi respuesta es muy sencilla: yo no quiero casarme.

   --   No, hija, no contestes  así, piénsalo bien.

  - En el presente caso es inútil pensarlo; No quiero casarme, esa es mi voluntad.

  - Si su merced , no me permite vivir así, le suplico .me mande al convento Del Carmen en Popayán.  

jueves, 14 de agosto de 2025

   034                         CAÑASGORDAS


   Entrada en convalecencia Doña Inés, se presentó don Fernando de Arévalo. Don Manuel lo recibió en audiencia privada. Don Fernando expuso su asunto en los siguientes términos;

   "El caso es, don Manuel,que estoy prendado de la belleza y recato de la señorita doña Inés de Lara, y quería si vuestra merced no tiene ningún inconveniente, que me concediera su mano"

   Don Manuel contestó 

miércoles, 13 de agosto de 2025

   034                          CAÑASGORDAS


    El  número de sacerdotes pasaba de cuarenta, es decir, un sacerdote por cada ciento cuarenta habitantes. La ciudad en sus costumbres parecía un convento, la piedad era general y se hacía alarde de ella por nobles y plebeyos.

   Las costumbres públicas eran severas, los delitos eran raros, Se pasaban años sin lamentar un homicidio ni un robo. Un vecino fue  juzgado por el hurto de una novilla, se le condenó a presidio, y luego al destierro, pero antes de esos castigos le cortaban las manos

martes, 12 de agosto de 2025

      034                       CAÑASGORDAS


   En ese año la ciudad se extendía desde el pie de la colina hasta la capilla de San Nicolás y desde la orilla del río hasta la plazuela de Santa Rosa.

   Cuando el niño cumplió los catorce años, doña  Mariana lo puso de aprendiz de carpintero. El padre fray José Joaquín Escobar propuso colocarlo en la casa de la hacienda, doña Mariana aceptó con gusto

lunes, 11 de agosto de 2025

   034                          CAÑASGORDAS   


   Doña Mariana Soldevilla, viuda de un español que  vivía con una esclava llamada Juliana. Cuando dormía en altas horas de la noche, golpearon a la pequeña ventana y la llamaron por su nombre.

   Doña Mariana, vivía en el empedrado cerca al convento de la Merced,  sin despertar a su negra salió y siguió acompañada de dos mujeres en dirección al Vallano.

   Pasadas las horas, doña Mariana regresó llevando un envoltorio debajo de una mantilla, era un hermoso niño acabado de nacer. 

domingo, 10 de agosto de 2025

    034                            CAÑASGORDAS


   En la casa de la hacienda habitaban, además de Don Manuel de Caycedo y Tenorio, su esposa, Doña Francisca, sus tres hijas y una joven que no era de la familia, llamada Inés de Lara.

   Cañasgordas era la hacienda más grande, más rica y productiva en todo el Valle del Cauca. La riqueza de la hacienda consistía  en numerosa vacada y partidas de ganado bravo, que no toleraba que se les acercara criatura  humana.

   Inés de Lara, era nacida en Cali, doña María su madre murió cuando ella contaba con siete años. Don Sebastian su padre, sintiéndose cerca del sepulcro llamó a Don Manuel y le dijo que el guardaba la esperanza de que él se hiciera cargo de Inés cuando él, muriera.

   Don Manuel le respondió: No se preocupe, Inés encontrará en mi un segundo padre

sábado, 9 de agosto de 2025

   034                           CAÑASGORDAS


      Para nosotros, los que tuvimos la fortuna de nacer en esta villa de Santiago de Cali...María, de Jorge Isaac, y el Alférez Real, de José Eustasio Palacios, marcan dos épocas y dos tendencias literarias que van del romanticismo al simple naturalismo.

   El escenario principal es la "Hacienda Cañasgordas", se sospecha que  a la hacienda  le dan el nombre gracias a los guaduales que abundaban a orillas del río Jamundí. Los conquistadores daban a la caña el nombre genérico y como era tan gruesa, la llamaban GORDA.

   No vaya  cometer el error de ubicar este recuerdo como un análisis o crítica literaria, porque sólo es un recuerdo

   

ndí

     

viernes, 8 de agosto de 2025

   033                      NO ME ESPEREN


   La vida de Gabriel fue el escenario de todos los peros, buenos y malos recorrieron los variados momentos de cada manifestación. Sentí un estremecimiento, los viejos miedos cayeron sobre mí  y con ellos  el recuerdo de mi hermana y de todos mis fantasmas 

jueves, 7 de agosto de 2025

   033                        NO ME ESPEREN


   El personaje cuyo nombre la autora desvela casi al fin de la novela , Gabriel, miembro de una familia raizal en la que el padre y el abuelo vivieron situaciones muy cercanas a las que vivió Gabriel  en la época de estudiante universitario. 

miércoles, 6 de agosto de 2025

   033                     NO ME ESPEREN


      Fuente:    "Dnde Nadie Me Espere"

      Autor:       Piedad Bonnet

     Editorial:    Random House 

                                         Grupo Editorial

   De la pluma inspirada de Piedad Bonnett leí  su obra "Donde Nadie me Espere" que es, para mí, un largo poema en prosa presentado como la radiografía de un solitario

martes, 5 de agosto de 2025

   032                        SABA


   También es sulamita, la obsesiva y sensual amante del cantar. Tras sus muchos nombres ha sido musa de poetas, de sonámbulos, de místicos. Diosa de drogadictos, de agonizantes, genios e iluminados. Bilis negra de melancólicos y artistas, mujer entre todas las mujeres, pero no puras ni virgen sino ligada a Eros, a los demonios, a los fantasmas. 

lunes, 4 de agosto de 2025

   032                        SABA


   Todo habría sido distinto si la Doncella hubiera comprendido a la recién nacida Pata de Cabra. Pero no fué así.

   Todo pelo es tabú, lo único cierto es que la  Doncella repudió a su primogénita y decretó que no gozaría de consuelo.

   Se llevaron de noche a la niña en procesión clandestina envuelta en un paño intensamente azul con rayas negras que aludían a su destino trágico. 

domingo, 3 de agosto de 2025

   032                         SABA


   La Doncella se negó a familiarizar la criatura con sus propios hábitos de higiene,no negó el disgusto con sus excrementos, tampoco le enseñó a peinarse ni a sonarse las narices y a jugar con muñecas. No se ocupó de que la niña asumiera actitudes femeninas.

   Pata de Cabra se inició en la vida como criatura sin límites, mezcla de lo humano con lo animal 

sábado, 2 de agosto de 2025

    032                      SABA


   La Doncella, llevada por un sentimiento de piedad, concluyó que la recién nacida era por naturaleza, sucia y que ofendía  la vista, el olfato y el decoro. Se negó a cogerla en brazos y darle pecho. Ordenó que la lavaran todos los días en agua con vinagre y la frotaran con estropajo.

   Cada vez que la pequeña "Pata de Cabra" buscó en su madre dulzura y calor humano, encontró una piel enteramente depilada

viernes, 1 de agosto de 2025

   032                          SABA


    Gheba, primogénita del reino de Saba, vino al mundo como simple suceso. La doncella contempló al ser salido de sus entrañas y se llevó el disgusto de la vida al ver y oír que aquel bebe pegaba aullidos y adolecía de un pie retorcido y piernas cubiertas de pelo.

   La doncella creyó ver un castigo de involución. Un regreso al Caos primigenio