Entrada Destacada

   041                     EL DANTE     En lo político, la decadencia  del Pontificado y  del Imperio preparan el advenimiento de las nuevas...

lunes, 8 de agosto de 2022

                                                                   La historia de Rosa...

                                                                   El Proletario

   Siempre se ha visto al proletario bajo los rasgos del pobre, de allí surge la fuerza de sus representaciones, pero también su ambigüedad política.

   En Tiempos Modernos, de Chaplin. Carlitos roza el tema proletario, nos ofrece un proletario definido por la naturaleza de sus necesidades y la entrega total en manos de sus amos. El proletario sigue siendo un hombre que tiene hambre. El hambre siempre es épica: el grosor desmesurado de los sandwiches, ríos de leche , como burla la máquina de alimentos que proporciona sólo alimentos en serie, pequeños  y desabridos. Sumergido en su  hambruna, el hombre se sitúa siempre  bajo la toma de conciencia política; para él la huelga es una catástrofe, porque amenaza a un hombre cegado por su hambre.

   El pobre y el proletario coinciden bajo los golpes de policía. El obrero de la restauración, el peón que se rebela contra la máquina, desamparado por la huelga, pero aún incapaz de acceder al conocimiento de las causas políticas..

   El proletario aparece torpe, ajeno a su fuerza representativa. Sólo ha visto la necesidad  de tomar al hombre en vísperas de la revolución, es decir, al hombre aún ciego, a punto de abrirse a la luz por el exceso de sus desdichas..

   El obrero ya empeñado, consciente en la causa. Las otras obras dan cuenta de una realidad política necesaria pero sin fuerza. Ver lo que  alguien no vé, es la mejor manera de ver lo que no ve. Los más leves entusiasmos se vuelven vanos; al pobre se lo separa siempre... 

No hay comentarios:

Publicar un comentario