Entrada Destacada

   041                     EL DANTE     En lo político, la decadencia  del Pontificado y  del Imperio preparan el advenimiento de las nuevas...

viernes, 24 de junio de 2022

                                                               SHEILA...

    Sobre todo en los países protestantes y en círculos católicos. El caso más llamativo fue el de la monja mística lesbiana, Sor Benedetta Carlini (1629-1623) abadesa del convento de la Madre de Dios, en un pequeño pueblo italiano, quien había mantenido relaciones sexuales con la hermana Bartolomea, una religiosa del mismo convento.

   En el renacimiento, en el siglo XV, madame De laFayette  escribía a madame Sevigne en 1691: "Creedme, sois la persona que más he amado de verdad en el mundo". Por los mismos años en México, sor Juana Inés de la Cruz se dirigía así a la virreina: "Así, cuando yo mía te llamo, no pretendo que juzguen que eres mía, si no que yo ser tuya quiero"

   Sor Juana quien llama a la virreina como "Lisi Amada" o "Laura divina" muy pronto fue admitida en el palacio real con el título de "muy querida de la señora virreina"

   En América, en el nuevo mundo, se registró en varias crónicas el comportamiento de los nativos, siendo la sexualidad el aspecto que más escandalizó. Muestra fehaciente de la existencia de prácticas homosexuales, el jesuita Përo Correa, escribió en 1551: Aquí hay muchas mujeres que realizan oficios de hombres y tienen otras mujeres con las que están casadas.

   La amistad romántica entre mujeres se generalizó. Brantome, el comentarista de las extravagancias sexuyales de las cortesanas francesas observó que:  "últimamente las relaciones entre mujeres se han convertido en algo común...  

No hay comentarios:

Publicar un comentario