7 SHEILA...
A lo largo del siglo XIX algunas mujeres se ajustaron al modelo de la sexología. Vistieron con ropas de hombre y amaron a otras mujeres. Un ejemplo: Ann Lister, de Yorkshire, a principìos del siglo XIX, mantuvo apasionadas relaciones sexuales con mujeres de su vecindad, según relata en su diario y quien se considera como diferente. La categoría de la "diferencia sexual" se divulgó y fue estigmatizada por el auge de la sexología.
Algunas historiadoras lesbianas y feministas consideran la sexología como una influencia adversa que socavó al feminismo, estigmatizó las amistades pasionales entre mujeres y creo una imagen estereotipada de la mujer invertida, masculinizada.
Es importante tener presente las características de la construcción sexológica, no sólo porque se ha convertido en fuente de controversia, sino también porque está reapareciendo en la política lesbiana actual.
Una de las características ampliamente reconocidas del modelo sexológico fue la atribución de un origen congénito. En 1897 tuvo una enorme influencia sobre la construcción del estereotipo lesbiano en Gran Bretaña.
La idea del origen congénito inspiró, sin embargo, algunas campañas en favor de los homosexuales en Gran Bretaña y en Alemania
No hay comentarios:
Publicar un comentario