Entrada Destacada

   041                     EL DANTE     En lo político, la decadencia  del Pontificado y  del Imperio preparan el advenimiento de las nuevas...

jueves, 31 de julio de 2025

     032                          SABA


   Nos encaramos a la duma más alta. El viento es tan fuerte  que amenaza con arrancarme la camisa. Este debe ser el desierto más recio del planeta, el mas cercano a Dios y el más plagado de demonios. Por acá todavía viven eremitas recluidos en cuevas 

miércoles, 30 de julio de 2025

   032                         SABA


       Andrée Malraux cuenta que abordó un pequeño avión y sobrevoló la república del Yemen en busca de una mujer de 3.000 años. Se trataba de la legendaria reina de "Saba", nacida en algún punto entre Yemen, Etiopía, y Somalia.

  Malraux avistó desde el aire vestigios del mítico Imperio de Saba, pero de la reina no encontró nada.

martes, 29 de julio de 2025

                                                               SALUDO


    Durante algunos días el bog desapareció  a causa de una falla en el equipo que no nos permitió acceder al Internet, el lunes 28 la falla se corrigió por sí sóla en parte. y esa parte es la que se utiliza para avanzar  en la labor, pero con la advertencia que en cualquier momento la falla puede reaparecer con estos mismos resultados que estamos comentando.

   Se agradece la consideración y esperamos poder lograr el cubrimiento definitivo definitivo a la falla del tropiezo.


                             Atentamente

                                EL BLOG

   031                       ESTUDIOS


    La investigación muestra las condiciones del desarrollo industrial y agroindustrial en el Valle del Cauca, el crecimiento de la población , la urbanización, sus implicaciones técnicas, económicas y ambientales. 

lunes, 28 de julio de 2025

   031                      ESTUDIO


   La investigación tiene un estudio que reviven los términos geográficos, técnicos-ecológicos necesarios para la comprensión del tema.

  Los conceptos "ecodesarrollo", "desarrollo sostenible" responden a los desequilibrios, tienen los enfoques para comprender las condiciones actuales. Las numerosas variables naturales, históricas y económicas. 

jueves, 17 de julio de 2025

   031                          ESTUDIOS


   Este es un estudio de la sociedad  y medio ambiente del Valle del Cauca, que muestra el resultado de una investigación sobre la relación entre el medio natural y el medio social.

   El estudio muestra un desarrollo regional cuya estructuración conlleva también unos impactos ambientales y transformaciones del medio natural.

miércoles, 16 de julio de 2025

   031                           ESTUDIO


   Estos apuntes se toman del estudio ejecutado por Aceneth Perafán Cabrera y publicado bajo el título "Valle del Cauca" 

martes, 15 de julio de 2025

   030                           SOLEDAD


   Soledad Acosta de Samper viajó a Europa -ya viuda- en 1891, vivió sosteniéndose con su pluma. Llevó con ella varios libros, entre ellos "Una holandesa en América", quería hacerla traducir. En 1895 publicó su libro "La mujer en la sociedad moderna", con el que quiso contribuir a la formación de la "República Femenina" sin distinguir naciones. 

lunes, 14 de julio de 2025

   030                            SOLEDAD


      Soledad Acosta de Samper ayudó a construir  esa sociedad transnacional. Fue una comunidad de mujeres que les permitió a las escritoras  sobrevivir tanto en términos simbólicos, como materiales.

   Soledad Acosta de Samper imagino  una "República femenina de las letras" tanto en Europa como en América. 

domingo, 13 de julio de 2025

   030                          SOLEDAD


   En cuanto a la mayoría. Gran Bretaña una historia de las escrituras que se remonta a Grecia, con Sajo y a Roma con Corina situadas a distancia de siglos con sus compañeras.

    Aquí sus palabras que son testimonio, porque interesa  conocer el contenido de nuestra autora y su obra. Muchas mujeres escriben y publican

sábado, 12 de julio de 2025

   030                         SOLEDAD


      Esta reseña se hace con base en el libro "UNA HOLANDESA EN AMÉRICA" de Soledad Acosta de Samper.


   Se busca promover el trabajo de nuestras escritoras en un diálogo con editoras, académicas y gestoras de lectura. Entre las escritoras hay mujeres que escribieron sus obras en condiciones y épocas diferentes, con temas diferentes y disímiles géneros, con perspectivas estéticas y sociales ricas en contrastes.

viernes, 11 de julio de 2025

   030                          SOLEDAD


      En Colombia, desde los primeros textos en lengua española de nuestra historia,las escritoras han estado relegadas dentro de la tradición literaria o se han excluido. 

   En la historia reciente se ha comenzado a derribar, se busca la inclusión de las mujeres en nuestra literatura y lo seguirán haciendo en su importancia y complejidad 

jueves, 10 de julio de 2025

   029                         RECUERDOS


   Siendo una fiesta caleña, me parece inútil decir que desde antes de empezar el desfile, durante el y al regreso se quemaban gran cantidad de cohetes, y en esta fiestas más más que en ninguna otra, pues los miembros de la familia Figueroa fueron y son pirotécnicos.

   El regreso a la ciudad se hacía en el mismo orden que la ida. Al llegar a la casa de Pedro Figueroa, continuaban las libaciones y más tarde se servía un suntuoso almuerzo caleño.

 

miércoles, 9 de julio de 2025

   029                          RECUERDOS


   Buscaban un caballo bien bonito y lo más pequeño posible, el cual iba ricamente enjaezado con una silla minúscula. Sobre la silla iba la imagen de San Juan, de pie. Dicha imagen tendría a lo más 30 centímetros de altura y tal vez por eso lo llamaban San Juanito. En el brazo derecho llevaba un jarrito de plata en el cual, según dicen, le ponían aguardiente.

   La cabalgata subía por la calle 11 hasta la plaza, de allí cruzaba por la carrera 5a. hasta el pie de San Antonio y subía hasta la iglesia del mismo nombre. 

martes, 8 de julio de 2025

   029                         RECUERDOS


   El segundo clarinete era Juan de Dios Zea, el negrito Francisco Valencia tocaba el redoblante; la tambora la tocaba José María Morales y el bajo el maestro Juan Nepomuceno Velasco. Los otros músicos eran unos 16 o 20.

   Detrás de los músicos iba un grupo de sanjuaneros. Encabezaban la cabalgata el ñato Figueroa y Nicomedes Idrobo, gran entusiasta por las fiestas de San  Juan, quien desempeñó muchas veces la alcaldía de la ciudad y era muy popular  

lunes, 7 de julio de 2025

       029                         RECUERDOS


                El día de la fiesta


   Desde muy temprano empezaba a congregarse la gente de a pie y a caballo cerca a la casa de Pedro Figueroa.

   A las 7 a.m. empezaba el desfile hasta la iglesia de San Antonio. Rompían la marcha los timbos,  cuadra y media adelante iba la música de Palo Alto y a prudente distancia iba la banda de músicos caleños, dirigida por el inolvidable Fidel Jordan, siendo su especialidad los bambucos.

domingo, 6 de julio de 2025

   029                        RECUERDOS


   No faltaba en ninguna fiesta popular esta banda, que otros llamaban banda de pellejo. En algún tiempo ingresó a dicha banda un negro que tocaba el violín y todo el mundo lo conoció con el nombre "el maestro friega".

  En los últimos años esa banda fue propiedad exclusiva de la familia Perea, entre los cuales figuraba Luis Perea Z. quien fue por muchos años sacristán de la iglesia de Santa Rosa, en cuyo barrio vivía esa familia  

sábado, 5 de julio de 2025

                            EL INICIO


      Lo que nació en medio de destellos ilusos y esperanzas difusas, parece que empieza a fallecer en medio de la turbulencia borrascosa de la desilusión y la desesperanza. 

viernes, 4 de julio de 2025

   029                          RECUERDOS


   Esos toques eran señal de una fiesta popular, como la de San Antonio de la loma, que se celebró en otros tiempos y que ahora se ha revivido gracias a la iniciativa del corrillo del Gato Negro.

   LA MUSICA DE PALO ALTO

   Así se llamaba una banda de músicos gue generalmente eran negros. Esa banda se componía de tambores, triángulos,panderetas, platillos, carángonos, alfandoques y una o dos flautas. 

jueves, 3 de julio de 2025

   029                      RECUERDOS


      LOS TIMBOS, Así llamaban aquí a toda una familia de apellido Zea, entre los cuales  había varios músicos a los cuales se les daba el nombre de "timbos",  de allí viene el apodo que le adjudicaban a dicha familia.

   En toda fiesta popular eran imprescindibles los "Timbos". Dos tambores que tenían sus toques especiales, que todo el mundo conocía 

miércoles, 2 de julio de 2025

   029                          RECUERDOS


   La familia Figueroa, que vivía en la calle 11, tenía la devoción de celebrar cada año la fiesta de San Juanito el 24 de junio.

   El más entusiasta por la celebración de esa fiesta era el popular Rafael Figueroa, conocido con el nombre del "ñato Figueroa" 

martes, 1 de julio de 2025

   029                        RECUERDOS


   Los que hayan leído en las crónicas que ha estado publicando el general Leopoldo Triana en las que habló sobre las tradicionales fiestas de San Juan.

   Se han quedado sin saber cuál es el origen de tan alegres fiestas.